Especies Hominidos
LauraVargas961 de Septiembre de 2013
2.617 Palabras (11 Páginas)565 Visitas
TOUMAÏ
Los investigadores dieron a conocer el especímen en 2002, y provocaron un gran revuelo al afirmar que dicho fósil era un antepasado nuestro. Lo asignaron a una nueva especie, Sahelanthropus tchadensis (apodado como Toumaï), y dijeron que estaba muy próximo al momento en que el linaje humano se separó de nuestro pariente vivo más cercano, el chimpancé.
Características
Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos. Su arco supraorbital es muy prominente. Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal, su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cm, similar a los chimpancés modernos y mucho menor al de los humanos (1350 cm). Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. La inferida posición del cráneo con referencia al cuerpo seria un indicador de posición bípeda. Podría ser el antecesor de Ardipithecus ramidus.
ORRORIN TUGENENSIS
El antropólogo británico Martin Pickford y la paleoantropóloga francesa Brigitte Senut, del Museo de Historia Natural de París, hallaron en octubre de 2000 en las colinas de Tugen -centro de Kenia- fragmentos de esqueletos de unos cinco simios, cuya antigüedad fue calculada en 6 millones de años, el Orrorin tugenensis. Un simio de 1,40 metros de altura que vivió hace seis millones de años en lo que ahora es Kenia ya tenía un fémur y una dentadura similares a los de los humanos. El fémur indica que tenía una marcha bípeda muy parecida a la nuestra. La dentadura, que tenía una dieta omnívora, rica en frutas y en proteínas obtenidas probablemente de hormigas y otros insectos.Estos rasgos, sin embargo, se apartan de los de los australopitecos que vivieron hace entre 4 y 2 millones de años y que tenían dientes grandes en relación con el tamaño del cuerpo y una marcha bípeda bamboleante.
ARDIPITHECUS KADABBA
La diversidad taxonómica de los primeros ancestros humanos se acentúa aún más tras el descubrimiento en Etiopía de seis dientes fosilizados de gran antigüedad.
En un estudio publicado en "Science", tres destacados conocedores de las primeras fases de la evolución humana aseguran que esa dentición corresponde a una nueva especie de homínidos llamada Ardipithecus kadabba, que vivió hace 5,8 millones de años y fue uno de los más antiguos ancestros humanos.
Hasta ahora, el Ardipithecus kadabba había sido catalogado como una subespecie del Ardipithecus ramidus, homínido de hace 4,4 millones de años cuyos restos fueron hallados en 1994 en el valle etíope del río Awash por Tim White,
La característica más acusada es la disposición de sus grandes y afilados dientes caninos sobre los premolares inferiores, un rasgo que se detecta en la dentición de los primates, pero no en homínidos.
ARDIPITHECUS RAMIDUA
En la región de Aramis, Etiopía.Ardipithecus ramidus (los vocablos ardi y ramid proceden de la lengua del lugar y significan, respectivamente, "suelo" y "raíz", mientras que pithecus significa "mono" en griego). Con una antigüedad estimada en torno a 4,4 millones de años.
Parece ser que habitaba los bosques, porque sus restos se han encontrado con otros fósiles de mamíferos de vida ligada al medio forestal. Además, los dientes del Ardipithecus ramidus presentan un esmalte fino que nos dice que se alimentan de frutos, hojas, tallos tiernos, brotes y otros productos vegetales blandos, productos que ofrece la selva. No se sabe con certeza si estos primitivos homínidos eran ya bípedos o no.
Se ha levantado gran expectación ya que los restos encontrados tienen, en palabras del propio White, "una locomoción curiosa que no es bípeda ni cuadrúpeda". Esta afirmación justifica la expectación suscitada ya que podría aclarar el debatidísimo tema del origen del bipedismo.
AUSTROLIPITHECUS ANAMENSIS
Lugar de Origen: El primer Australopithecus anamensis descubrimiento se produjo en la Kanapoi región oriental del lago Turkana en 1965 por una expedición de la Universidad de Harvard.
- Período: La especie tiene una antigüedad de unos 4.1 millones de años.
- Características: Sus características físicas son difíciles de clasificar, debido a los pocos restos fósiles a los que se tiene acceso. Los aparatos dentales de A. anamensis is markedly ape-like.
AUSTROLIPITHECUS AFARENSIS
Lugar de origen: La especie fue encontrada en 1974, en Hadar, en el norte de Etiopía, por un equipo comandado por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson. Esta región es ocupada por la tribu Afar; de ahí el nombre de la especie. Período: La especie resultó ser bastante antigua, datándose entre 3.5 y 2.8 millones de años antes del presente, siendo así la especie más antigua conocida que es con gran certeza antecesora del hombre.
-Características Anatómicas: Era una especie bípeda. Aun que aún mantenían características arbóreas como manos y pies curvados, para aferrarse de mejor manera a los árboles. Poseían cerebros del tamaño de un chimpancé o gorila actual aunque en comparación con su cuerpo era un cerebro relativamente grande (característica distintiva de los homínidos) .
PARANTHROPUS AETHIOPICUS
El Australopithecus Aethiopicus habitó Africa entre los 2.6 y 2.3 millones de años atrás. El tamaño de su cerebro era muy pequeño, algunas partes de su esqueleto semejan a los del Australopithecus Afarensis. Los Aethiopicus probablemente son los antecesores de los A. Boisei.
La primera especie robusta conocida, Australopithecus aethiopicus, vivió en África oriental hace unos 2,7 millones de años. El cráneo presentaba una elevada cresta sagital hacia la parte posterior del cráneo y una parte inferior del rostro que sobresalía con respecto a la frente. El A. aethiopicus compartía algunas características primitivas con el A. afarensis —es decir, rasgos que se habían originado en el primitivo australopitecino de África oriental, lo que pudiera indicar que el A. aethiopicus había evolucionado a partir del A. afarensis..
AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
-Lugar de origen:
Descubierto por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung.
-Periodo: 2 y 3 millones de años atrás.
-Características anatómicas:
Entre las características se resalta la forma de caminar bípeda, común a todos los homínidos. Tenían actividad arbórea en forma activa. Su peso promedio oscilaba entre los 33 y 67 kg, con una estatura de 1,50 m de alto.
Sus características óseas son de gran importancia para diferenciarse del resto de Australopithecus: en comparación con el hombre actual, su capacidad craneana es de 480 cm³ a 520 cm³, muy por debajo de los 1.500 del humano actual.
-Utensilios:Su cultura se conoce como osteodontoquerática, o sea, que utilizaban los huesos, cuernos y dientes de animales como utensilios.
-Forma de vida:Vivía en un medio forestal seco con espacios abiertos. Aunque fueron encontrados en cuevas no vivían allí, fueron introducidos en ellas por animales que les dieron caza. Presentaban un claro dimorfismo sexual en tamaño corporal. Es posible que formaran comunidades de varios machos emparentados, en las que cada uno agruparía un pequeño harén de hembras.
AUSTRALOPITHECUS GARHI
Los restos fósiles del Garhi fueron descubiertos entre 1996 y 1998. Aunque es una zona hoy desértica, hace dos millones de años y medio poseía más vegetación, un lago y numerosos animales, entre los que se encontraban los homínidos..
Junto a los restos del homínido Australopithecus garhi se han encontrado igualmente fósiles de animales en los que aparecen huellas de haber sido descarnados con instrumentos de piedra y sus huesos fracturados con el mismo sistema, para absorber una sustancia de tanto valor nutritivo y tan apreciada como el tuétano. De cualquier modo no se puede asegurar que fueron los Australopithecus Garhi quienes mataron a los animales, aunque parece lo más probable, dado que los restos fósiles de unos y otros se encuentran en la misma zona.
PARANTHROPUS ROBUSTUS
El Paranthropus Robustus fue encontrado en cuevas de breccia en Kromdraai y Swartkrans, en Sudáfrica. Data de hace 1,9 millones de años hasta 1,5 millones de años. P. Robustus se distingue por un masivo aparato masticatorio, con premolares y molares grandemente expandidos.
Los dientes frontales, sin embargo, son mucho más chicos comparados con los de A. africanus, así que la cara es mucho más corta. La arquitectura de la cara está construida fuertemente para soportar las tensiones generadas por la dentición. El tamaño del cerebro es mayor que el de A. africanus.
La aparición de esta especie está asociada a un resecamiento del clima en África del sur. Sabemos
...