ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado, Ciudadanía y Democracia

karinadfMonografía15 de Abril de 2013

3.754 Palabras (16 Páginas)976 Visitas

Página 1 de 16

La EXAMEN DIAGNOSTICO

Materia: Estado, Ciudadanía y Democracia.

Explica el sentido de los términos Estado, ciudadanía y democracia en el contexto en el que vives y comenta cómo se relacionan entre ellos. Redacta esta actividad en un procesador de texto (máximo una cuartilla), y adjunta el archivo para que tu asesor te retroalimente.

Los términos de estado, ciudadanía y democracia se relacionan entre si porque son parte de la nación en que vivimos. El estado es el país en donde nos ubicamos, la ciudadanía son las personas que pueden ejercer sus derechos como tales, como por ejemplo votar, tener obligaciones y se adquiere al cumplir 18 años. La democracia es poder ejercer nuestra libertad para elegir y con la aprobación de la mayoría. Actualmente en nuestro país se vive la democracia ampliamente porque se puede elegir, esta la ejercen los ciudadanos en un estado libre y soberano como es nuestro país.

Comentarios del Asesor

Carlos Alberto Díaz González Méndez

jueves, 15 de enero de 2009, 10:44

Calificación: 75 / 100

Hola Luis, recuerda que debes citar tus fuentes de información.te comento que el Estado es una forma de organización política, es decir una forma de organizar tanto el poder como las relaciones entre gobernantes y gobernados; esta caracterizado entre otras cosas porque posee una serie de instituciones permanentes que como bien señalas rigen la vida social, asimismo esta organización posee una burocracia a traves de la cual se gobierna y se atienden los asuntos públicos, también detenta el monopolio legitimo de la violencia. El Estado es un concepto abstracto, la forma en que lo percibimos de manera concreta es por medio de los gobiernos y las leyes. El termino fue acunado por Maquiavelo y es sinonimo de domincaion.El termino fue acunado por Maquiavelo y es sinónimo de dominación.

Por otro lado, la ciudadanía hace referencia a la pertenencia de los individuos a una comunidad política, en este caso al Estado, supone también la posesión de una gama de derechos que van desde los derechos políticos y los civiles hasta los sociales, y por su puesto de su cabal ejercicio.

Finalmente la democracia es una forma de gobierno, una forma de organización social del gobierno que se caracteriza por la participación ciudadana en ámbitos tales como la renovación periódica del poder, la exigencia en la rendición de cuentas, la facultad de crear organizaciones y de manifestarse libremente, asimismo la democracia supone la existencia de instrumentos como la iniciativa popular por la cual los ciudadanos pueden proponer leyes. En términos generales la democracia se distingue de otros regímenes porque dispone de alternativas políticas, existe la renovación periódica del poder y es posible la alternancia política

Política y geografía de civilizaciones antiguas.

ALUMNO: Luis Odin Ortega Rodríguez.

Fuentes : Wikipedia , encarta 2006

Civilización

Situación Política

Situación Geográfica

Observaciones o comentarios

Egipto

Tenían un gobierno teocrático, una monarquía en donde el faraón era el máximo representante de su religión. Era absoluto su poder sobre el pueblo. Se ubico en las riberas del río Nilo, en el noreste de África rodeado por desiertos. Es una de las más grandes y majestosas civilizaciones. Con grandes arquitectos y avances científicos.

Grecia

No era un país era una serie de ciudades estados unidas por la religión y la cultura. No formaron un imperio poderoso. Pero a pesar de tener sus diferencias llegaron a fortalecerse hasta ser centros económicos y políticos importantes. La geografía de Grecia divida y subdividida por colinas, montañas y ríos contribuía a la naturaleza dividida de Grecia. Grecia fue la cuna de la cultura y las artes. Pero fue casi destruida precisamente por no ser una fuerza unificada.

Mesoamérica

Fue un área de América llena de diferentes tipos de civilizaciones, desde ciudades estado hasta imperios. Sus gobiernos podían ser monarquías absolutas o bien teocracias. Mesoamerica es por mucho una de las grandes regiones del mundo con culturas antiguas. Abarca desde México hasta centro América. Enmarca grandes civilizaciones características de tierras fértiles, grandes ríos y cordilleras montañosas. En esta regio se dieron grandes cambios en sus diversas ciudades-estado e imperios. Periodos que culminan con altas culturas clásicas.

Carlos Alberto Díaz González Méndez

miércoles, 21 de enero de 2009, 08:29

Calificación: 9 / 10

Recuerda citar tus Fuentes de información

ACTIVIDAD

Pericles y la democracia ateniense.

Escribe en un documento de una cuartilla en el que compares las características de la democracia ateniense con nuestro modelo de democracia.

De acuerdo al escrito que leí. Puedo decir que la democracia en Atenas Grecia, contaba con aspectos muy parecidos a los que podemos ver en estos días en nuestra propia sociedad. Los conceptos que se mostraban no han variado mucho de lo que en nuestra actualidad queremos para una sociedad más igualitaria y digna… supongo que en muy poco se ha logrado conquistar dicha búsqueda del modelo de vida en donde cada ciudadano pueda disfrutar de sus derechos y sea capaz de cumplir con sus obligaciones y los encargados del gobierno y la administración publica sean honrados y mantengan los órganos de gobierno funcionales.

Para los antiguos griegos y para los modernos mexicanos la mayor inquietud radica en el desarrollo social a la par del crecimiento demográfico, ya que un pueblo que crece en el número de habitantes debe crecer también en la eficacia de sus instituciones.

Las palabras que leí en el texto titulado LA ORACIÓN FÚNEBRE DE PERICLES con algunas diferencias tanto en nombres como en otros detalles, se ven claros en los discursos de los gobernantes actuales y en verdad no se si de tanto repetirlas han terminado por sonar huecas quizá para apreciarlas de nuevo tendríamos que retroceder a la época griega y escucharlas ahora en las personas de Sócrates, Platón y demás filósofos en plena construcción de la republica….

Carlos Alberto Díaz González Méndez

viernes, 23 de enero de 2009, 11:23

Calificación: 10 / 10

Es muy acertado tu comentario sobre la relación de la democracia con el desarrollo social, es un tema de debate muy actual, coincido contigo en que la expectativa sobre la democracia es la satisfacción plena de los derechos ciudadanos.

Actividad 7. Sócrates

Investiga en diferentes fuentes, qué hizo Sócrates para merecer la muerte.

En una cuartilla escribe el resultado de tu indagación y da tu punto de vista al respecto.

La muerte de Sócrates esta muy explicada y reseñada dentro del libro “Los Diálogos” de Platón (alumno mas cercano a Sócrates y que continuaría con la labor de su maestro)

En el CRITON Platón narra como desde su prisión Sócrates decide cual será su destino… pero creo que dejo de lado la pregunta inicial, Sócrates brinda su cátedra en plena vía publica, en los mercados en todo aquel lugar donde la gente del pueblo asistiera, así de esta manera comenzó a cobrar notoriedad… el caso es que dentro de su cátedra el lograba que la gente reflexionara sobre la vida y también en el sistema de gobierno que les era impuesto, además creo (al menos así yo lo entendí) que Sócrates comenzó con la idea del monoteísmo… esto no fue del agrado de los gobernares griegos y lo toman prisionero…. Es aquí que inicia el dialogo con Criton, y en donde se le presentan las siguientes alternativas: primero, se le ordena retractarse de todas sus enseñanzas además de reconocer en público que estaba equivocado, esto le salvaría la vida pero terminaría con su labor…. Segunda: escapar con la ayuda de Criton y otros alumnos que tenían dinero en un exilio vitalicio de Grecia pero ellos cobrarían un crédito a costas de la salvación de su maestro… Tercera: enfrentar una tortura infamante, un juicio donde seria acusado y encontrado culpable de herejía para finalmente ser sentenciado a una muerte bastante infame, hasta aquí la cosa esta bastante mal para Sócrates, pero el encuentra otra alternativa… el sabe que su vida esta perdida pero su labor tiene que sobrevivir a el, así que decide tomar un veneno llamado CICUTA Y POR MANO PROPIA MORIR…

“Que hizo Sócrates para merecer la muerte” enfrentar un sistema político viciado corrupto, tratando de que la gente comprendiera su destino y se revelara en busca de uno mejor con la amplitud y libertad de pensamiento que todo ser humano requiere.

Aquí surge una duda que expongo a mi asesor “POR QUE ESTO FUE CAUSA PARA QUE SOCRATES VIVIERA EN LA POBREZA Y ENFRENTARA UNA MUERTE PREMATURA….. MIENTRA QUE PARA PLATON QUE CONTINUO CON LA LABOR DE SU MAESTRO Y DIJO LO MISMO LO CONDUJO A UNA VIDA DE LUJOS PROVANDO LO MEJOR (YA QUE LEI EN ALGUN LADO QUE PLATON ERA DE GUSTOS EXIGENTES) EN QUE RADICO LA DIFERENCIA????

Carlos Alberto Díaz González Méndez

domingo, 25 de enero de 2009, 13:39

Calificación: 8 / 10

Recuerda que debes citar tus fuentes de información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com