ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa 1 De Ciencias Sociales 1

Bititha10 de Mayo de 2015

697 Palabras (3 Páginas)6.293 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria Nº 2

Ciencias Sociales I

Evidencias de la etapa 1

Bridget Treviño N.L. 44

Matricula.- *****27

Grupo.- 224

Maestro: Norberto González Arce

ETAPA I

Actividad Diagnóstica.

Lluvia de ideas de la lectura “El papel de las ciencias sociales y la humanidad en la sociedad del conocimiento”

• Las disciplinas son responsables de la interacción de opciones de cambio, anticipación de riesgos y la definición de proyectos y cursos de acción posible y deseable.

• En el siglo XX, las ciencias sociales y las humanidades han hecho contribuciones fundamentales para la comprensión de la vida económica, política y social de las naciones y han participado en la consolidación de los sistemas democráticos.

• En el último cuarto del siglo XX, las transformaciones reseñadas de la primera parte de este documento, junto con el derrumbe de los regímenes políticos del llamado “crisis paradigma”

• Las responsabilidades de los científicos sociales y los humanistas en el escenario de la sociedad del conocimiento no se limita entonces al desempeño de una función productiva y diseminación de conocimientos políticos con los principales valores del interés público

• Las ciencias sociales y las humanidades hay un conjunto de nuevos desafíos que atañen a su organización y a sus formas de producción y renovación. Estos nuevos desafíos son parte del compromiso de dar respuesta oportuna de una sociedad en continuo cambio.

Las ciencias sociales que conozco son:

Historia

Economía

Etnografía y Etnología

Sociología

Actividad de adquisición del conocimiento

Elabora un glosario de conceptos de “La importancia de las ciencias sociales”

Historia: Es la ciencia que estudia los hechos de los hombres

Ecología: Es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus relaciones con el medio ambiente.

La antropología cultural: Estudia la lingüística, el surgimiento y el desarrollo de las culturas, sus raíces, su evolución, la relación con otros grupos sociales y la transculturación.

La sociología: Consiste en el analizar la situación social con un enfoque científico, abordando la relación de los individuo dentro de un contexto social.

La economía: Se analiza las formas de cómo se produce, se distribuye y se consume dicha producción.

Las ciencias sociales: Se encargan del estudio del hombre y de la sociedad y su relación con el medio natural.

La geografía: Es la ciencia que estudia la localización de los hechos y los fenómenos geográficos sobre la superficie terrestre.

La antropología física: Se encarga del estudio en lo referente a lo biológico al hombre su relación con los aspectos evolutivos, considerando importante el trabajo en la transformación del mono en hombre.

Geografía aplicada: Su principal objetivo era facilitar el desarrollo económico y social de los pueblos. Por medio de los hechos y sus relaciones especiales.

Geografía física: Comprende el estudio de lo fenómenos físicos, es decir de aquellos que se producen sin la intervención del ser humano.

Geografía humana: Se ocupa de los procesos sociales, los hechos y fenómenos que tienen que ver con la ocupación del espacio y las distintas actividades.

Geografía de la población: estudia las formas de agrupamiento de los seres humanos, la distribución geográfica, la composición y los movimientos de la población.

Geografía económica: Analiza el orden en el que se suele dividir el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com