ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapas Del Pensamiento Administrativo

CMADRID8916 de Abril de 2015

765 Palabras (4 Páginas)2.380 Visitas

Página 1 de 4

ETAPAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

El pensamiento administrativo es muy antiguo, ya que nace con el hombre mismo, porque en cualquier tiempo de la historia ha habido la necesidad de coordinar, tomar decisiones y ejecutar. Sin embargo la historia de las organizaciones y su administración tiene su origen en una época más reciente.

Al analizar y la historia de la humanidad, se pueden encontrar los aportes que han plasmado los antiguos pueblos, como son los sumerios, griegos, romanos, egipcios y chinos.

Conforme la evolución de la humanidad fue avanzando las personas empezaron a escribir sobre cómo lograr que las organizaciones fueran eficaces y eficientes, mucho antes de que se conociera el término de administración como lo conocemos hoy en día.

Fue hasta el siglo XX cuando se le dio gran importancia a la administración y se pudieron ver periodos de desarrollo e innovación.

La administración como actividad práctica existió desde que dos o más personas unieron sus fuerzas para el logro de sus objetivos comunes. Así surgieron las organizaciones.

El estudio histórico de esa evolución del pensamiento administrativo nos muestra los enfoques que tuvo esta ciencia en Egipto, China, Grecia y Roma, y la influencia que tuvieron ciertos procedimientos utilizados en esos lugares sobre algunas prácticas actuales en el campo, entre ellas de la organización funcional de los poderes del Estado.

La Evolución o Etapas del Pensamiento Administrativo

Administración Antigua

A pesar de que la administración como disciplina es relativamente nueva, la historia del pensamiento administrativo es muy antigua, ya que nace con el hombre mismo, puesto que en todo tiempo ha habido necesidad de coordinar actividades, de tomar decisiones y de ejecutar, de ahí que en la administración antigua se encuentran muchos de los fundamentos administrativos de la actualidad y que pueden observarse en el código Hammurabi, en el nuevo testamento, así como en la forma de conducir los asuntos en la antigua Grecia, Egipto, Roma y China, en donde se encuentran vestigios del proceso administrativo.

AÑOS IMPULSADOR APORTE

2600 a.C

2000 a.C Egipcios Descentralización de la organización

Reconocimiento de las órdenes escritas

1941 a.C Hebreos Concepto de organización

Principio escalar

1800 a.C Hammurabi

(Babilonia) Control escrito y testimonial, establece el salario mínimo, plantea que la responsabilidad no puede transferirse

600 a.C Nabucodonosor

(Babilonia) Control de la producción e incentivos salariales

500 a.C Mencius (China) Reconocimiento de los estándares

400 a.C Sócrates (Grecia)

Ciro (Persia)

Platón (Grecia) Reconocimiento de las relaciones humanas, estudio de movimientos, manejo de materiales

Principio de la especialización

Administración en la Edad Media

Durante los últimos años del Imperio Romano, el centralismo administrativo, se fue debilitando considerablemente y la autoridad real paso al terrateniente, alrededor del cual se agrupaban muchas personas, es decir, que en la Edad Media hubo una descentralización del gobierno, con lo que se diferenció de las formas administrativas que habían existido anteriormente. Hubo una notable evolución de las ideas administrativas y se consolidaron instituciones como la iglesia católica que tuvo mucho interés para los estudios de administración, debido a su peculiar forma de organizar y de funcionamiento.

AÑOS IMPULSADOR APORTE

1340 Lucas Paciolo Establece el método de contabilidad de la partida doble

1395

1418 Francisco Di Marco

Barbariego Utilizan prácticas de contabilidad denostó

1410 Hermanos Soranzo Hacen uso del libro diario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com