Etica.
navarrorozoPráctica o problema22 de Octubre de 2013
737 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
¿Qué es PROFESIONAL?
La definición de profesional, nos dice que es toda persona que puede brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con una calidad determinada. Puede ser una persona con un título universitario o técnico para el caso de las disciplinas de la ciencia y las artes, puede ser un técnico en cualquiera de los campos de aplicación de la tecnología, o puede ser una persona con un oficio determinado.
Ahora, ¿qué es ser profesional?
Ser profesional va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.
Una persona profesional es aquella que cumple con sus obligaciones haciendo un poco más de lo esperado al grado de sorprendernos. Va más allá de lo que supone en principio el deber contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a los demás.
El que es verdaderamente profesional, además de su formación académica, se preocupa por su formación humana y espiritual para así convivir mejor con los otros.
Ética y Moral
La ética y la moral juegan un papel muy primordial en una buena formación. Pero ¿qué son? Empecemos por decir que no son lo mismo, ni son sinónimos; la ética nos da valores universales y la moral nos da las distintas aplicaciones que tiene la ética. La ética como principio universal, vadirigida a todos los seres humanos, "hay una ética sacada de naturaleza humana y la naturaleza humana es una sola". Todos tenemos la misma naturaleza y todos tenemos valores morales, pero según las circunstancia particulares de cada quien se aplican distintivamente.
Etimológicamente, la palabra ética viene del griego ETHOS, que significa costumbre, con lo que se puede inferir que esta estudia la costumbre y los hábitos dando ciertos principios; muchos autores la catalogan como la ciencia de los actos humanos ya que esta más cercana a la orientación en los actos u obras, otros la llaman ciencia de la voluntad en orden a su fin y algunos creen también que puede ser denominada como la ciencia de los principios constituidos de la vida moral. Todos estos preceptos nos llevan a la misma conclusión, que la ética estudia el desarrollo de la libre voluntad del hombre sin perjudicar al prójimo, es decir, que esta va encaminada hacia la realización del hombre, como persona.
La ética juega un papel importante, ya que a diferencia de muchas otras ciencias, esta es mucho mas aplicable a nuestras vidas, debido a su contenido practico-técnico, derivado de nuestras propias costumbres y de cómo nos comportamos, siendo que esta las perfecciona y nos ayuda a asegurar nuestra realización como personas teniendo en cuenta que fines vale la pena perseguir y bajo que condiciones vale la pena perseguirlos.
P
Como seres Humanos tenemos la necesidad de compartir en sociedad y buscar un bien grupa; como administradores, la ética nos facilitará una mejor organización y mejores técnicas para poder dirigir una empresa y así alcanzar los objetivos planteados, de esta forma notamos lo necesario que es incluir la ética en nuestras vidas, no solo como personas sino también como profesionales.
Teniendo en cuenta lo anterior, “la ética en la administración” fue el tema escogido debido a que cada día se pierde más y más lo que se llama moral del honor, entonces como futuros administradores debemos mantener una inquebrantable actitud moral frente al soborno o a los malos manejos de las actividades económicas, que lamentablemente hoy día se han convertido en un flagelo para nuestra sociedad.
La ética es fundamental en todo, una administrador debe tener normas y comportamientos que lo ayuden a relacionarse
...