ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia 3. Analisis de la pelicula “Rojo Amanecer”

SALLYTAsofySíntesis16 de Junio de 2016

869 Palabras (4 Páginas)2.436 Visitas

Página 1 de 4

Osiel Alejandro Terrazas López.

                                                                        16 de febrero de 2016.

Evidencia 3. Analisis de la pelicula “Rojo Amanecer”.

La película Rojo amanecer presenta la situación vivida el día 2 de octubre del 68, visto desde los ojos de una familia, habitante de un condominio llamado “Chihuaha” ubicado en Tlatelolco, justo a un lado de la plaza de Las Tres Culturas, lugar donde se llevó a cabo uno de los más sangrientos atentados en la historia de nuestro país.

La trama nos muestra a una familia de 7 integrantes, entre ellos dos jóvenes idealistas, quienes estaban en desacuerdo con el proceder del gobierno ante las diversas muestras de inconformidad de los estudiantes quienes luchaban por sus derechos y por la no opresión de las autoridades. El jefe de la familia, un funcionario de Gobierno, quien veía a los muchachos como unos revoltosos, por su lado el abuelo un ex militar  quien al igual que el padre pensaba que ese movimiento estudiantil no tenía fundamentos y que los jóvenes que participaban, al igual que sus dos nietos eran unos vagos e incluso hasta los catalogaban como “jotos” por su forma de vestir y sus cortes de cabello.

Esa mañana parecía un día como  cualquier otro, nadie imaginaba el suplicio que esta familia, al igual que muchas otras vivirían, al encontrarse en total incertidumbre, pues el gobierno al enterarse de que habría un mitin más por parte de los estudiantes ordenó  la presencia de todo cuerpo policiaco en la plaza, incluidos militares y granaderos con el fin de oprimir a los inconformes y calmar la situación, pues estaban a tan solo diez días de las olimpiadas y no se podía permitir tal desorden; las noticias hablaban de las olimpiadas haciendo ver al movimiento como un comunismo internacional para afectarlas.

Todo inició con un apagón general y la suspensión de líneas telefónicas y una gran concentración policiaca, así como los francotiradores que buscaban el mejor punto para poder disparar a los manifestantes para acallar sus gritos y demandas; Por la tarde los disparos se veían como luces en el cielo y la sangrienta masacre no se hiso esperar, dejando a miles de familias sin uno o varios integrantes, hijos sin padres y madres aun llorando por no encontrar a sus hijos.

En las noticias las declaraciones dadas hacían mención a un poco más de 25  muertos, resultado de “una riña entre grupos opositores durante la manifestación”, Es decir el gobierno se lavó las manos y no se responsabilizó de sus actos, pues fueron miles de jóvenes, niños y adultos masacrados. Por primera vez el movimiento estudiantil fue frenado y los gritos de justicia se convirtieron en suplicas y alaridos de terror.

Juicio Crítico:

        Sin duda la situación del país en esos momentos era abrumadora, con un gobierno tiránico, preocupado por las apariencias, capaz de preparar una celebración,  al mismo tiempo que  planeaba una infame matanza en la que no les importaría acabar con familias completas o destrozar la vida de jóvenes idealistas que apenas iniciaban su camino por este mundo, solo porque presentaban sus inconformidades y desacuerdos con el gobierno.

        Es totalmente abominable la forma en que sucedió todo ese obscuro día  2 de octubre del 86 y como 10 días después se lanzaron palomas blancas durante la inauguración de los juegos olímpicos en ese mismo lugar manchado de sangre y cubierto de lágrimas. Estaba claro que el gobierno no quería jóvenes capaces de revelarse contra la autoridad, y mucho menos cuestionar a los gobernantes en cuanto a su forma de desempeñarse en el ambiente político. Pero esta no era la solución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com