ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

Suzanne Fiorella RodriguezBiografía13 de Noviembre de 2015

1.751 Palabras (8 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 8
[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

  1. GENERALIDADES

1.1

ASIGNATURA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL

1.2

CODIGO DE LA ASIGNATURA

200136

1.3

CREDITOS

04 (Cuatro)

1.4

HORAS

06 horas (02 horas teóricas – 04 horas prácticas)

1.5

TIPO DE ASIGNATURA

Obligatorio

1.6

CICLO

I

1.7

PRE-REQUISITO

Ninguno

1.8

SEMESTRE ACADEMICO

2015-II

1.9

INICIO Y TERMINO

07 de septiembre 2015 al 15 de enero 2016

1.10

RESPONSABLE DEL CURSO

Ing. Margarita Boza Olaechea

1.11

DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Ing. Margarita Boza Olaechea

  1. SUMILLA

Los alcances de la Ingeniería Civil y sus diversos métodos para proponer solución a        los diversos problemas son la base de este curso. Vincula al alumno a la realidad profesional del ingeniero civil, mediante el conocimiento de los diferentes proyectos realizados en el Perú y en el mundo, y una visión introductoria y panorámica de las materias a llevar en su vida académica en la universidad.

  1. OBJETIVOS
  1. Afianzar en el estudiante el deseo que tiene de profundizar en el conocimiento de la Ingeniería Civil, tratando de mostrarle la importante función que ésta profesión desempeña históricamente conociéndose las obras que han realizado los pueblos a través de la historia para desarrollar una cultura en todos los campos y actualmente, impactando directamente a la sociedad y contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades.
  2. Orientar a los estudiantes que inician la carrera de Ingeniería Civil  acerca de:
  • Los campos del ejercicio profesional y las oportunidades para su desempeño y actuación.
  • Conocer, saber e identificarse con cada una de las diferentes ramas de la carrera.
  • Los conocimientos y conceptos que deberá integrar para ejercer la profesión con idoneidad.
  • Los principios éticos y morales en su actividad profesional.
  • El contexto social, económico, político, e histórico en el que se desarrolla su profesión.
  1. Motivar la permanencia en la carrera como proyecto de vida para desarrollarla con ingenio, eficiencia y eficacia.
  2. Concientizar para despertar sentido de pertenencia, de identidad, espíritu de cuerpo, tolerancia, diálogo, comunicación, compromiso y sobre todo ejercicio ético profesional.
  3. Orientar al estudiante en el manejo de la información acorde con los avances de la tecnología.

  1. CONTENIDO  TEMÁTICO

UNIDAD 01: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA INGENIERÍA CIVIL

PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA SEMANA:

  • Ingeniería Civil motor de desarrollo del mundo, definiciones
  • Noción de bienestar de la sociedad moderna
  • Escenario para el desarrollo de la Ingeniería Civil, vínculo, producción y consumo
  • Pasado, presente y futuro de la Ingeniería Civil

        Relaciones entre la Ingeniería Civil y la vida diaria

  • Relaciones con el trabajo
  • La energía y la vida diaria
  • Modelación de la realidad como parte de la ingeniería
  • Diagramas de cuerpo libre y acciones de fuerza, esfuerzo y deformación
  • Esfuerzos en las estructuras y su deformación: Tracción, Flexión, Compresión y Torsión

UNIDAD 02: LA INGENIERÍA CIVIL EN EL CONTEXTO DE LA HISTORIA

CUARTA  SEMANA:

  • Inicios de la Ingeniería Civil
  • Ingeniería Civil en las antiguas Egipto, Babilonia y Asiria
  • Ingeniería Civil en las antiguas Grecia y Roma
  • Ingeniería Civil en nuestro Siglo

            

UNIDAD 03: PRINCIPALES RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL

      QUINTA,  SEXTA Y SEPTIMA SEMANA

        Estructura general de la Ingeniería Civil

  • Objeto, alcance y metodología de la Ingeniería Civil
  • Productividad y competitividad
  • Ramas de la Ingeniería Civil
  • Perfil del Ingeniero Civil Actual

        Introducción a la Mecánica de suelos

  • Conceptos, Origen y formación de los suelos
  • Objetivo e importancia de un estudio de suelos
  • Composición
  • El suelo como material de construcción
  • Identificación de los suelos en el campo

        Introducción de los Materiales de Construcción

  • Introducción
  • Mapa sinóptico
  • Clasificación de los Materiales
  • Cemento concepto, clasificación
  • Clasificación del acero
  • La madera, corcho y  pintura
  • Materiales artificiales

OCTAVA SEMANA:

          Introducción a la Ingeniería Estructural e Ingeniería Sísmica

  • Definición y ejercicio profesional
  • Proceso de diseño de una estructura sismorresistente
  • Requisitos de una buena estructura
  • Acciones que se ejercen sobre las estructuras

NOVENA SEMANA:

        Introducción a Transportes y su infraestructura

  • Definiciones del transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial
  • Importancia del  transporte y de la construcción de su infraestructura
  • El ejercicio profesional en las diferentes regiones del Perú y del mundo

 

       

 DÉCIMA Y DÉCIMO PRIMERA SEMANA:

 

        Introducción a los recursos hídricos

  • Recursos hídricos en el Perú
  • Planificación de los recursos hídricos
  • Prioridades de uso de los recursos hídricos
  • Regulación de los recursos hídricos por la ingeniería
  • Usos consecutivos y no consecutivos

       DÉCIMO SEGUNDA  SEMANA

           Introducción al Saneamiento Básico

  • Red de abastecimiento de agua potable
  • Características de las redes de agua y desagüe
  • Proyectos identificados en saneamiento básico
  • Alcantarillados. Planta de tratamiento de aguas residuales
  • Agua residual. Sistema de alcantarillado y aguas residuales en el Perú
  • Residuos sólidos. Residuos sólidos en el Perú
  • Relleno sanitario, principios básicos

 

DÉCIMO TERCERA Y DÉCIMO CUARTA SEMANA:

   

        Introducción al Medio Ambiente y calidad de vida

  • Componentes del medio ambiente
  • Importancia del medio ambiente
  • Pobreza y medio ambiente
  • El medio ambiente como recurso

              Introducción a la Seguridad e Higiene en obras

  • Reglas de seguridad específicas
  • Señalización y protección adecuada

UNIDAD 04: CATÁSTROFES NATURALES Y PARTICIPACIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL EN LA  PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

DÉCIMO QUINTA DÉCIMO SEXTA SEMANA:

 

  • Sismos
  • Huracanes y tornados
  • Inundaciones
  • Maremotos
  • Erupciones volcánicas
  • La Ingeniería Civil y los efectos de las catástrofes
  • La prevención y atención de catástrofes
  • Vulnerabilidad y mitigación

DÉCIMO SEPTIMA SEMANA:

          Aspectos generales sobre el ejercicio de la profesión de Ingeniería Civil

  • Características y cualidades del ingeniero civil
  • Problemas de la Ingeniería Civil
  • Ética profesional y el ejercicio de la Ingeniería Civil
  • Ética profesional y problemas técnicos de la Ingeniería Civil

DÈCIMO OCTAVA SEMANA:

EXAMEN FINAL

  1. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MÈTODOS

PROCEDIMIENTOS

FORMAS

TÈCNICAS

MEDIOS Y

MATERIALES

Métodos lógicos y Activo-Participativo

El profesor presenta las sesiones de aprendizaje de modo expositivo, dialogado y activo-participante, para profundizar y aclarar el tema

Expositiva-explicativa interrogada y dialogada

Dinámica grupal

Artículos de libros e internet, papelotes, plumones, pizarra, mota, videos y equipo multimedia.

Se realizará descripciones gráficas y esquemáticas de los distintos temas desarrollados con la finalidad de que el alumno visualice en forma directa y real los diferentes procesos de análisis y diseño desarrollado en clase.

Expositiva-explicativa interrogada y dialogada

Lluvia de ideas

Dinámica grupal

Discusión dirigida

Plumones, pizarra, mota, videos y equipo multimedia

Método Análisis - síntesis

El alumno elaborará trabajos de investigación y exposición en clase

con la participación e intervención de todos, al término de la sesión los temas serán reforzados por el profesor

Expositiva-explicativa y debates

Individual y/o grupal

Artículos de libros e internet, videos y equipo multimedia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (249 Kb) docx (385 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com