ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Que Inciden En La Pobreza

jaqui141413 de Noviembre de 2014

673 Palabras (3 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 3

FACTORES QUE PROVOCAN O INCIDEN EN LA APARICIÓN DE LA POBREZA EN LA SOCIEDAD

Deficiencia en educación, problemas de nutrición y salud, carencia de seguridad y justicia, y una mala infraestructura son las cuatro condiciones que impiden alcanzar el desarrollo en Guatemala. Así lo plantea un estudio de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), llamado Obstáculos para reducir la pobreza en Guatemala.

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación.

Las causas de la pobreza Entre las causas los mismos pobres resaltan los bajos salarios, incremento continuado de precios en los productos de primera necesidad, y carencia de tierra y falta de trabajo, por ese mismo orden. Las consecuencias las identifican con escasez de comida, mal estado de las viviendas y estancamiento de puestos de trabajo.

En primer lugar, una de las más grandes causas de la pobreza en el mundo es la distribución desigual de la riqueza. Guatemala no es la excepción. Los grupos indígenas han sido tradicionalmente excluidos de la sociedad social, económica y política a causa de la geografía de Guatemala. El país tiene altas montañas y densos bosques y debido a esto, las comunidades indígenas se han mantenidas aisladas del resto del país. En las comunidades indígenas, se habla una gran variedad de idiomas y dialectos, y muchos no hablan español. Ha provocado la pobreza crónica y siglos de aislamiento y abandono. Hoy en día, aunque las comunidades indígenas representan el 41 por ciento de la población, ellos representan menos del 25 por ciento del consumo y los ingresos totales de Guatemala. Ellos tienen acceso muy limitado a infraestructura y los servicios básicos, como carreteras y mercados.

Igualmente, las causas de la pobreza están relacionadas principalmente con la falta de acceso a recursos como la tierra, el agua, la educación o las oportunidades de empleo. La distribución del ingreso y la propiedad de la tierra es extremadamente desigual. Adicionalmente, el acceso a la atención a la salud también es mala. A menudo, las enfermedades prevenibles resultan en la muerte, la desnutrición es común entre los niños. También, las tasas de mortalidad infantil son altas. Muchas casas están hechas de materiales rescatados, con piso de tierra y sin baños ni agua potable.

Para continuar, las oportunidades de empleo, especialmente en las zonas rurales de Guatemala, son escasos. Muchos guatemaltecos tienen que emigran hacia el norte en busca de empleo en México y en los Estados Unidos. Por último, porque hay una falta de oportunidades de empleo, las pocas oportunidades que hay, pagan muy poco. Guatemala tiene uno de los mayores porcentajes de los niños de la calle. Los niños que son abandonados por sus padres, porque no hay medios para mantenerlos.

CONCLUSIÓN

No es importante el origen de la pobreza, sino que tiene una gran cantidad de efectos en la sociedad. Esta provoca falta de educación. En Guatemala, alfabetización no es una gran prioridad para los guatemaltecos pobres, los niños son importante para trabajar y contribuir al ingreso familiar. Solamente el 44 por ciento de los niños asisten a clases y solamente 55.6 por ciento de la población total puede leer y escribir. Este país necesita nuestra ayuda. Debemos educar a la gente en los Estados Unidos sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com