ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finalidad De La Competencia Desleal

ginanusu3 de Noviembre de 2012

675 Palabras (3 Páginas)1.484 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO SOBRE COMPETANCIA DESLEAL

La competencia desleal es todo acto que valla en contra de los principios, y normas establecidas por la ley (256 de 1996 la cual establece que por daños y perjuicios a los que realicen esta actividad desleal deberán indemnizar a los afectados).

Esta se da en diferentes ambientes ya sean políticos o comerciales etc. Tiene como finalidad perjudicar a sus competidores o a terceras personas, por lo tanto e puede dar mediante diferentes actos desleales; por consiguiente tenemos, Ocultar información importante dependiendo del entorno, Confundir a los consumidores, Ofrecer información falsa, El uso del maltrato ya sea físico, psicológico o verbal, Actos de denigración es decir dañar la imagen de las personas. También se da por medio de la publicidad ilícita.

La acción de esta actividad trae como consecuencia indemnizaciones por daños y perjuicios y sancione. La autoridad competente es la comisión nacional de televisión (CNTV).

En conclusión puedo afirmar que la actividad de la competencia es cualquier daño y/o perjuicio a cualquier persona que ejerza una actividad económica y rija bajo las normas de la ley.

PREGUNTAS

1. principales tratados de derecho internacional.

• ATPA

El Andean Trade Preference Act -ATPA- es un programa unilateral de preferencias arancelarias otorgado por Estados Unidos en el año de 1992 a los países andinos (Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú), por virtud del cual Estados Unidos permite el ingreso sin arancel a ciertos artículos, que sean cultivados, producidos o manufacturados en un país beneficiario y que cumplan con los requisitos establecidos.

• SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS PARA LOS PAISES ANDINOS ( SGP ANDINO )

El SGP Andino es un régimen especial unilateral que otorga la Unión Europea a Colombia y a otros países, dentro del marco del SGP comunitario aplicado a los países en desarrollo. El sistema contempla la rebaja del 100% del arancel aduanero para cerca del 90% de las importaciones provenientes de los países andinos.

• Sistema Generalizado de Preferencias -SGP- en Otros Países

Colombia también goza de preferencias arancelarias de acceso en países desarrollados tales como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Noruega, Nueva Zelanda y Suiza, dentro del esquema del SGP; mediante estos esquemas se tiene un acceso preferencial a los mercados mencionados, lo cual otorga una ventaja comparativa con relación a los países que no se benefician del Sistema Generalizado de Preferencias.

2. principales tratados de derecho internacional donde hace parte Colombia.

• Tratado de Libre Comercio, (Colombia-Estados Unidos)

El Tratado de Libro Comercio es un acuerdo celebrado entre Colombia y Estados Unidos con el fin de eliminar los obstaculos al intercambio comercial entre los dos países y mejorar las condiciones de acceso de sus productos. El acuerdo fue cerrado el 27 de Febrero de 2006, y se espera que entre en vigor a partir de Enero de 2007.

• Comunidad Andina de Naciones (CAN)

El esquema de integración económica más importante para Colombia es el de la CAN que funciona bajo el amparo de la ALADI. En virtud de este Acuerdo, Colombia tiene libertad de intercambio comercial con Bolivia, Ecuador y Perú, países miembros de la CAN.

• Tratado de Libre Comercio de los Tres (TLC-G3)

En 1995 entró en vigencia el TLC entre Colombia, Venezuela y México. Con un itinerario de desgravación asimétrica, los aranceles de los tres países se igualarán en un plazo de diez años, integrando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com