Francia en el siglo XVIII
Candela Jazmín FERNANDEZApuntes17 de Diciembre de 2020
830 Palabras (4 Páginas)964 Visitas
FRANCIA EN EL SIGLO XVIII
1. Describe la sociedad y organización política en Francia bajo el Antiguo Régimen.
La sociedad francesa estaba organizada en grupos cerrados divididos por sus funciones llamados estamentos, por la noción de privilegios. Los dos primeros estados, eran el alto clero y la nobleza, quienes no pagaban impuestos. Y luego estaba resto de la población, que eran los burgueses, artesanos, trabajadores urbanos, campesinos y bajo clero, los cuales no tenían privilegios. En su mayoría eran pobres.
Y en cuanto al gobierno era una monarquía absoluta, es decir, que el rey concentraba el poder o soberanía del Estado en su persona. Sus súbditos no podían oponerse a el, ya que su poder monárquico provenía de dios. Todos sus funcionarios eran designados por el monarca, quien, además de gobernar dictaba las leyes.
2. Elabora un esquema sobre las causas políticas, sociales, económicas e ideológicas que desencadenaron la Revolución Francesa (1789 a 1799).
3. ¿Porqué fue tan importante la fracasada reunión de los Estados Generales?
Fue tan importante la fracasada reunión de los Estados Generales debido a que todos los sectores sociales estaban en descontento por las diferentes medidas que tomaba el rey, Luis XVI.
4. ¿En qué consistió la Asamblea Nacional?
La Asamblea Nacional consistió en que los representantes del tercer estado, a los que se sumaron integrantes del clero y la nobleza, proclamaron que asumían la soberanía de Francia.
5. Explica el significado de la toma de la Bastilla en el contexto revolucionario.
Dentro del contexto revolucionario se podría de decir que la toma de Basillas fue una rebelión contra la monarquía absoluta. Este suceso se convirtió en un símbolo del proceso revolucionario.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789 A 1799)
1. Explica las medidas legislativas tomadas por la Asamblea Nacional.
La medida adoptada por la Asamblea General es la libre circulación de mercancías, lo que significa la supresión de las aduanas internas y los deberes de la nobleza. La medida final es eliminar los privilegios feudales a los nobles y al clero.
2. Diferencie las distintas tendencias políticas existentes entre los integrantes de la Asamblea.
La burguesía sentada a la izquierda es la que quiere cambiar rápidamente
La burguesía de derecha es la más conservadora
Las personas en el centro son aquellas que creen que algo debe cambiarse y mantenerse.
3. ¿En qué consistió la Contrarrevolución?
La revolución estuvo formada por nobles, lo que indica que querían el regreso de la monarquía.
4. ¿Qué llevó a Francia a la guerra con Europa?
La razón que llevó a la guerra entre Francia y Europa fue que los países europeos no estaban de acuerdo con la abolición de la monarquía absoluta por parte de la burguesía.
5. Menciona los cambios que sufrió la monarquía en 1792.
El cambio de la monarquía constitucional en 1792 supuso el surgimiento de un sistema de descentralización.
(La república 1792- 1794)
1. Explica el sector político predominante en la Convención y las medidas tomadas
La convención, debatió una nueva constitución republicana. Mientras que algunos diputados preferían posiciones más moderadas, los jacobinos reclamaban la ejecución del rey bajo el cargo de traición a la patria. La convención aprobó esta, medida que se cumplió el 21 de enero de 1793. En abril de ese mismo año, la convención creó el comité de salvación pública, un organismo encargado de
...