ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GEOPOLITICA O ESTRATEGIA DE DOMINACION GLOBAL?

Stefania2997Ensayo31 de Enero de 2017

1.101 Palabras (5 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 5

GEOPOLITICA O ESTRATEGIA DE DOMINACION GLOBAL?

"Quien gobierne en Europa del Este dominará el Heartland; quien gobierne el Heartland dominará la Isla-Mundial; quien gobierne la Isla-Mundial controlará el mundo."

Teoria del Heartland-Haldord Jhon Mackinder

La geopolítica es el estudio de la vida e historia de los pueblos en relación con el territorio geográfico que ocupan y los factores económicos y raciales que los caracterizan, pero ¿será solo el estudio de los pueblos según su territorio geográfico o va mas allá? Es muy curioso cuando las primeras teorías de la geopolítica como la Teoría de la Isla Mundial de Mackinder, La teoría del Lebensraum o Espacio Vital de Ratzel, o la teoría de Mahan solo tenían como fin el control o la conquista mundial y como estos primeros exponentes muchos más que solo pensaban en como un pueblo, cualquiera que sea (pero que tuviera el poder suficiente) dominara el mundo.

Se puede ver la aplicación de varias de estas teorías en diferentes catástrofes que ha tenido que sufrir esta pobre humanidad agobiada por la insensatez y la ambición de poder de unos cuantos, se puede ver aplicada por ejemplo la teoría de Reigner en la catástrofe de las torres gemelas o en las bombas atómicas lanzadas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki , pero remontémonos más en la historia la teoría del Espacio vital fue implementada nada más y nada menos que por Hitler y se podría decir que fue por esta razón que estallo la segunda guerra mundial. Pero alejándonos un poco más de estas terribles situaciones pasadas centrémonos en las terribles situaciones actuales en las cuales las grandes potencias y estados han sabido centrar la geopolítica, de nuevo como una estrategia, para dominar el mundo como un ente sigiloso y de esta manera ampliar su poder político y económico a costa de países que son fácilmente manipulados, es allí cuando se marca la gruesa línea entre los países desarrollados y los países subdesarrollados que prefieren ser llamados en vía de desarrollo para no bajarle la moral a sus habitantes (aquí hay que tener en cuenta una cosa también es una forma de los países desarrollados darles ánimo y hacerles creer que van bien ¿estrategia?)

Los países desarrollados han sabido utilizar la geopolítica para aprovecharse de los países que les pueden ofrecer minerales, recursos naturales y toda clase de materias primas que ellos no poseen, para que los ayuden a su economía con Tratados de libre comercio, que si es bien dicho debe beneficiar a ambos países termina siendo solamente uno el beneficiado mientras el país subdesarrollado alardea de un tratado en el cual sin saberlo (o aun sabiéndolo) es el perdedor, quitándole de esta manera el progreso a los diferentes sectores de su economía quedando y dejándolos estancados.

El mundo se ha convertido en una gran influencia en la cual los países en vía de desarrollo o grandes potencias han intervenido en el estilo de vida de los otros países para cambiar todas sus arraigadas costumbres, sus formas de vida y sus diferentes culturas y es tanto nuestro afán de querer ser un país desarrollado que nos hemos tratado de convertir en una copia de los países de Europa o como Estados Unidos, pero vaya que si ha salido cara la copia por no quedarnos “estancados” por querer ser como ellos, por querer hacer parte de ellos hemos perdido nuestra identidad y lo que nos hacía valer.

Pero los países subdesarrollados no solo seden en los tratados, en las culturas y costumbres también ceden en lo más importante sus territorios, como dije anteriormente los países desarrollados actúan como un ente sigiloso y con la excusa de una “ayuda” van interviniendo y colonizando con sus fuertes armadas y ejércitos países más débiles, pero no son territorios baldíos estos países desarrollados ocupan territorios que les puedan ofrecer recursos como minerales y materias primas. Ahora si bien son los países desarrollados los que buscan ampliar su política, su economía y mejorar sus condiciones, no podemos dejar de lado las intenciones expansionistas de algunos países en vida de desarrollo con otros igualmente en vía de desarrollo y sin darnos cuenta lo que hacen los grandes países con los países en vía de desarrollo es lo mismo que están tratando de hacer estos entre ellos mismos de esta manera no se puede encasillar la geopolítica solo como una forma de dominación de las grandes potencias ya que todos los países en vía de desarrollo también tratan de tener mayor domino entre ellos, entonces podríamos decir que la geopolítica es una estrategia para los estados de tipo económico, político y mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com