ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geopolitica De Venezuela

vickicoll6 de Noviembre de 2014

3.295 Palabras (14 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

P-N-F-P- UNES – MONAGAS

LA GEOPOLÍTICA DE VENEZUELA

Profesora: Realizado por:

Heydys Roca Carpio Alejandro C.I: 17.935.251

Jiménez Migdalia C.I: 17.242.251

Tirado Jesús C.I: 16.938.777

Ozuna Jeomari C.I: 17.707.517

Idrogo Darwin C.I: 14.619.451

Alcibiades Oronez C.I: 19.343.147

Maturín, Noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN

La Geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica representa uno de los instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo. La geografía política es un campo de la geografía que tiene como principal objetivo tratar de analizar y comprender a nivel regional y general la manera en que el medio geográfico, y los recursos que en él hay, influyen a los hechos y fenómenos políticos y viceversa.

El ámbito de estudio por el que se interesa la geografía política es muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas creadas por el hombre que son de todo tipo, pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo complejo este concepto es por ello que la Geografía Política se va a interesar en todo los aspectos afines como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc. El espacio geográfico (poblaciones, territorios, zonas, etc.) es otro objeto de interés para la Geografía Política, factor que la diferencia de la mera Ciencia Política, ya que igualmente es un tema de estudio el medio en que se desarrollan las instituciones políticas.

La República Bolivariana de Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado unos de los países Mega diversos del mundo, en el país aunque comúnmente reconocidas 4 grandes regiones naturales siendo estás la región de los andes, la región caribeña, la región de los llanos y la región de la selva amazónica, diversos estudios y personalidades han realizado divisiones del país según varios puntos de criterio reconociéndose así, en algunos casos, hasta decenas de regiones naturales distintas en Venezuela. Sin embargo, a fin de facilitar el estudio y organización del país, han sido reconocidas 9 grandes regiones naturales que aunque sin homogeneidad en su territorio, presentan características relacionables que han servido para delimitarlas.

 LA GEOPOLITICA

La Geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. La geopolítica representa uno de los instrumentos para definir las estrategias de la colonización del mundo. La geografía política es un campo de la geografía que tiene como principal objetivo tratar de analizar y comprender a nivel regional y general la manera en que el medio geográfico, y los recursos que en él hay, influyen a los hechos y fenómenos políticos y viceversa.

El ámbito de estudio por el que se interesa la geografía política es muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones políticas creadas por el hombre que son de todo tipo, pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo complejo este concepto es por ello que la Geografía Política se va a interesar en todo los aspectos afines como el proceso político, sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, etc. El espacio geográfico (poblaciones, territorios, zonas, etc.) es otro objeto de interés para la Geografía Política, factor que la diferencia de la mera Ciencia Política, ya que igualmente es un tema de estudio el medio en que se desarrollan las instituciones políticas.

 POSICIÓN GEOPOLÍTICA DE VENEZUELA EN EL CARIBE

Venezuela, como país continental circunscrito geográficamente en la Cuenca del Caribe, tiene intereses de suma importancia desde el punto de vista geoeconómico, geoestratégico y de seguridad y defensa. La subregión del Caribe Insular está integrada por una serie de Estados con acusada heterogeneidad filosófica- política, lingüística, racial y cultural cuyos orígenes se remontan a su impuesto pasado colonial.

La articulación de Venezuela hacia la cuenca caribeña es vital y decisiva para su política internacional. Nuestros intereses nacionales obligan a una mayor aproximación política y económica y a un robustecimiento de los vínculos de amistad y cooperación de esos países.

Las circunstancias económicas y políticas actuales que atraviesan tantos países como el nuestro, favorecen la integración entre los estados y pueblos de esta región. Venezuela necesita asignar alta prioridad al Caribe como frontera periférica y arteria internacional del comercio. Su proyección hacia el norte y oriente se ha ido fortaleciendo mediante acuerdos de cooperación económica, financiera, de programas de adiestramiento de personal para la industria hotelera, de instrucción de lenguaje del español, de lucha contra el narcotráfico. El establecimiento de servicios aéreos comerciales, y acuerdos pesqueros, las delimitaciones marítimas pendientes en el Caribe Oriental y en el Atlántico deben completarse para el aprovechamiento sistemático y racional de los recursos que ofrece el mar. El Caribe constituye para Venezuela un mercado potencial para colocar sus productos no tradicionales.

 POSICION GEOGRAFICA DE VENEZUELA

Venezuela está ubicada en una situación geográfica expectable, en el sector occidental del hemisferio norte, en zona tropical, lo que le posibilita una fácil comunicación y un fluido tráfico con los principales puertos y aeropuertos del mundo. La ubicación planetaria del país facilita su apertura tanto a los espacios continentales e insulares americanos, como al ámbito del mar Caribe y al océano Atlántico.

Ubicación de Venezuela en América: Venezuela está ubicada en una posición céntrica en el continente americano, en plena zona intertropical, en la fachada septentrional de América del Sur; además su territorio se despliega en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Al ser la nación más septentrional de América del Sur, es la más cercana a Europa, Canadá y Estados Unidos. Por abrirse simultáneamente a los espacios del Atlántico centro-norte y a paisajes marítimos, insulares e interiores sus intereses culturales, económicos y estratégicos se definen en relación a los sistemas del Caribe, del Atlántico y de la América andina, amazónica y guayanesa. Es la única nación sudamericana que presenta litorales abiertos simultáneamente al mar Caribe y al océano Atlántico.

El espacio determinado: Es aquel integrado por las porciones continental, insular y marítima, con sus respectivos espacios subterráneos y aéreos, establecidos por el Estado con sujeción a las leyes y a los tratados celebrados con otros Estados.

Elementos del espacio determinado:

• El territorio continental: Es el espacio integrado por la tierra firme, es decir, por el territorio comprendido entre la franja de la costa y la línea de demarcación de los países limítrofes.

• Plataforma continental: Geográficamente es la prolongación del territorio continental por debajo de las aguas marinas, hasta una profundidad de 200m.

• Territorio insular: Es el integrado, tanto por las islas continentales y las islas oceánicas o de mar adentro, sobre las cuales el Estado ejerce soberanía.

• Mar territorial: Es el espacio marítimo que bordea las costas continentales e insulares. Tiene una anchura de 22,224km medidos a partir de la línea de más baja marea.

• Espacio aéreo: Es el ámbito atmosférico, de altura indefinida, que se dispone por encima del territorio continental, insular y el mar territorial.

 ASTRONOMÍA DE VENEZUELA

Se realiza con base a una serie de puntos y líneas de referencia los cuales son latitud y longitud, los puntos son los polos Norte y Sur y las líneas son los paralelos y meridianos, entre los cuales se destacan el Ecuador y el Meridiano de Greenwich.

La latitud: es la medida del arco de meridiano comprendido entre el Ecuador y el punto. Puede medir de 0° a 90° y ser Norte o Sur, según la posición del punto respecto al Ecuador.

La longitud: es la medida del arco comprendido entre el meridiano de Greenwich (meridiano cero) y el meridiano que pasa por el punto. Puede medir de 0° a 180° y ser Este u Oeste, según la posición del punto respecto al meridiano de Greenwich.

Sistema de Coordenadas Geográficas

Para localizar un punto sobre el planeta Tierra, lo hacemos mediante un sistema basado en:

• El Meridiano Principal: es una línea imaginaria que une al Polo Norte con el Polo Sur y pasa por Greenwich, Inglaterra. Por esto el Meridiano Principal también es llamado Meridiano de Greenwich

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com