ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA QUMICA

eduardodimas2313 de Febrero de 2014

821 Palabras (4 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 4

Desde los comienzos de la historia, la materia ofrece experiencias espectaculares a los seres humanos. El hombre, desde siempre, se ha preocupado en observarla con atención, en conocerla y en transfo rmarla. Y esto por una razón elemental: del mundo natural que le rodeaba, debía extraer sus medios de vida.La materia ha sido objeto de estudio desde diversas perspectivas. Lo ha sido desde la filosofía y las ciencias de la naturaleza hasta las ciencias ocultas. Una de las ciencias de la naturaleza que estudia las reacciones de la materia y sus propiedades es La Química. En la actualidad, a pesar de que para el hombre comœn el ámbito de la química pueda parecer algo ajeno o exótico, su presencia y repercusión en muestra vida cotidiana es constante.

La profesora Soledad Esteban Santos propone un particular acercamiento al mundo de la química. Más allá de conocer los principios, la leyes y los conceptos que están involucrados en una teoría científica, señala la importancia de conocer la evolución de las ideas y cómo se han llegado a establecer las teorías.

Desde los comienzos de la historia, la materia ofrece experiencias espectaculares a los seres humanos. El homb re, desde siempre, se ha preocupado en observarla con atención, en conocerla y en transf ormarla. Y esto por una razón elemental: del mundo natural que le rodeaba, debía extraer sus medios de vida.La materia ha sido objeto de estudio desde diversas perspectivas. Lo ha sido desde la filosofía y las ciencias de la naturaleza hasta las ciencias ocultas. Una de las ciencias de la naturaleza que estudia las reacciones de la materia y sus propiedades es La Química.En la actualidad, a pesar de que para el hombre comœn el ámbito de la química pueda parecer algo ajeno o exótico, su presencia y repercusión en muestra vida cotidiana es constante.

El científico irlandés Robert Boyle es la figura destacada en el desarrollo de la qu'mica del siglo XVII. En aquellos años, la Química no se podía considerar una ciencia. La influencia de teoría s y prácticas esotéricas y alquimistas en los hombres de ciencia del 1600 era lo habitual. Y lo seguirá siendo hasta avanzado el siglo XVIII. A pesar de defender algunos principios alquímicos, Robert Boyle emplea por primera vez la razón en el hacer químico. Instala la duda como principio y la comprobación experimental como método. La nueva corriente cultural y de pensamiento que se expandía por europa, el Renacimiento, no era ajena a las prácticas del químico irlandés. Robert Boyle, denominado el gran químico del siglo XVII, comienza una etapa en la historia de la Química a la que muchos expertos llaman precientificismo químico. El siglo XVIII es el siglo del gran cambio para la Química. Poco a poco van quedando atrás las técnicas y teorías arraigadas en lo mágico y en lo esotérico, y la Química comienza a transformarse en una auténtica ciencia. El responsable principal de este cambio ha sido el científico francés Antoine Laurent Lavoisier. Pero otros científicos de la época, antecesores a Lavoissier, también gravitaron en este proceso. Isaac Newton fue uno de ellos, a pesar de que sus trabajos más importantes se desarrollaron en el campo de la física y de la matemática, hizo importantes incursiones en el mundo de la química.

El capítulo está dedicado al s. XIX, un gran momento para la Química.Con la publicación del "Tratado elemental de química", Lavoisier representa la nueva concepción de elemento. Por otro lado, l a teoría atómica de la materia que establece Dalton abre el camino a la noción de peso atómico y a su determinación experimental. Estos importantes avances dan un nuevo impulso al desarrollo de esta ciencia, que continœa evolucionando a un ritmo creciente tanto en la experimentación como en la construcción de su entramado teórico.

A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com