ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE PICSI

Patricia Suclupe TimanaMonografía28 de Enero de 2017

3.528 Palabras (15 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 15

 [pic 1][pic 2][pic 3]

Carrera Técnica Profesional de

 Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

DISTRITO DE PICSI

Integrantes                :

                                Bances Chapoñan Sinthya

                                Carrion Rodas Claudia

                                Chuin Baitug Omero

                                Delgado Romero Cinthya

                                Gonsalez Silva Melba

Gonsalez Marlon

                                Monja López Yolanda

                                Purisaca Sanchez Graciela

                                Quiroz Briones Alexandra

                                Rojas Damian Natalí

                                Ruiz Sanchez Magdalena

                                Valladolid Montalvan Christian

                                Varias Quevedo Karla

                                Ventura Pingo Silver

                                

Asignatura                :         Destinos Turísticos

Profesor                :         Charles Guerrero Maticorena

Año académico        :         

Ciclo                        :         IV

Aula – Sección        :         A

Turno                        :         Mañana

Chiclayo, 29 de septiembre de 2016

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en cada uno de nuestros trabajos asignados y a la misma vez agradecer a nuestros padres quienes realizan un gran esfuerzo día a día por ayudarnos en nuestra formación académica para crecer como personas profesionales.

 Así como también al profesor Charles Guerrero Maticorena quien nos asigna estos trabajos con la finalidad de adquirir conocimientos que nos servirán en nuestra vida profesional.

INDICE

PORTADA………………………………………………………………………………………………………………………………

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………………………………………………….

ÍNDICE………………………………….………………………………………………………………………………………………

EQUIPO TECNICO …………………………………………………………………………………………………………………

  1. ASPECTOS GENERALES DEL DESTINO………………………..……………………………………………….……
  1. Antecedentes Históricos………………………………..……………………………………………………….
  2. Aspectos Territoriales……………………………………………………………………………………………..
  3. Dinámica Poblacional……….……………………………………………………………………………………..
  1. DIAGNOSTICO ACTUAL………………………………………………………………………..………………………….
  1. Análisis Externo……………………………………………………………………………………………………….
  1. Contexto del Turismo Nacional…………………………………………………………………………
  2. Contexto del  Turismo Regional………………………………..………………………………………..
  3. Contexto del  Turismo Local…………………………………………………..…………………………..
  1. Análisis Interno……………………………………………………………………………….……………………….
  1. Identificación y Diagnostico del Recurso Turístico………………….………………………….
  2. Identificación y Diagnostico del Servicio Turístico……………………………………………..
  3. Identificación y Diagnostico de Infraestructura………………………………………………….
  4. Identificación y Diagnostico de Promoción y Comercialización …………………………
  5. Análisis FODA…………………………………………………………………………………………………….
  1. PROPUESTA……………………………………………………………………………………………………..…
  1. Objetivos………………………………………………………………………………………………………………….

3.1.1 Objetivo General…………………………………………………………………………………………….

3.2.2 Objetivos Específicos………………………………………………………………………………………

3.2 Estrategias……………………………………………………………………………………………………………..

3.3 Presupuesto…………………………………………………………………………………………………………..

  1. CONCLUSIONES
  2. RECOMENDACIONES
  3. BIBLIOGRAFIA
  4. ANEXOS

INTRODUCCIÓN

EQUIPO TECNICO

  • COORDINADOR:

Monja López Yolanda Maytel

  • ASISTENTE:

Gonzales Silva Melba del Rosario

  • RECURSO TURISTICO:

Delgado Romero Cinthya (Resp.)

Purisaca Sanchez Graciela

Valladolid Montalvan Christian

  • SERVICIOS TURISTICOS

Varias Quevedo Karla (Resp.)

Ruiz Sanchez Magdalena

Ventura Pingo Silver

  • INFRAESTRUCTURA

Gonzales Silva Melba (Resp.)

Rojas Damian Natalí

Chuin Baitug Omero

Quiroz Briones Alexandra

  • PROMOCION Y COMERCIALIZACIÓN

Monja López Yolanda (Resp.)

Gonzales Marlon

Carrión Rodas Claudia

Bances Chapoñan Sinthya

  1. ASPECTOS GENERALES DEL DISTRITO
  1. ANTECEDENTES HISTORICOS

Picsi tiene un historial muy digno de resaltar, más aún si la población tiene carácter enigmático. Picsi era un agrupamiento poblacional desde la época de Cinto y Collique, que marcó el lugar donde mas tarde los Españoles fundaron el pueblo de San Miguel de Picsi, que es el mismo que aparece registrado en 1593 que más tarde el 6 de Noviembre de 1641 es donado por su propietaria Doña Juana de Carvajal, al colegio de Trujillo. Picsi es el pueblo, que luego de ser un pequeño agrupamiento poblacional, es reforzado por los pobladores salvados del desastre de la "Pequeña Potosí", Zaña, con lo que se construye un pueblo más consistente. El nuevo Picsi, que yace olvidado en los llanos de una colina donde aparentemente se levanta triunfalista el cementerio, surge consecuencia de la inmigración del vejo Picsi, que fue azotado por la enfermedad epidémica denominada "repelusa", este pueblo surge a fines del siglo XVII, poblado por la raza negra que por su fortaleza se sobrepuso ante la epidemia, pueblo Picseño que no tiene mas importancia que la de comprender grandes haciendas, que en 1920 era un poblado de unos cuantos años de ranchos dispersos donde vivían hasta 150 personas.

Picsi fue elevado a la categoría de Distrito, el 12 de Noviembre de 1823, por Simón Bolívar, a través de la promulgación de la Constitución Política, la cual disponía en su artículo 7º, la demarcación territorial de la República. El día 3 de Marzo de 1825, Simón Bolívar emite una Ley Reglamentaria de Elecciones Municipales, la cual se considera como la Ley General de la Creación de todos los Distritos del Perú. De acuerdo con investigaciones, mediante la Resolución Municipal Nº 13-91, se establece como fecha de creación política del Distrito de Picsi, el 12 de Noviembre de 1823 y adopta la escritura Picsi, empleando "CS", igualmente se oficializó la creación de los símbolos del Distrito, mediante Acuerdo Municipal Nº 067-91- CMP del 18-09-91 (Bandera, Escudo e Himno Nacional del Distrito).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (730 Kb) docx (960 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com