ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE YAGUATE

RAMONPEREZ201423 de Octubre de 2014

3.792 Palabras (16 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

El municipio de Yaguate es poseedor de un gran legado histórico Precolombino y Colonial, que lo sitúa como uno de los Municipios más rico en este aspecto. En este municipio hay rasgos muy marcados herederos de la cultura precolombina, una muestra de esto es el proceso de fabricación del cazabe que todavía persiste en esta zona, de manera idéntica a la que realizaban los Taínos y más aún los nombres de los utensilios usados para la producción siguen siendo los mismos.

También la herencia colonial es notable pues en nuestras comunidades hay una gran devoción a la Virgen de Las Mercedes, el 24 de septiembre, y a la Altagracia, el 21 de enero de cada año. En estas dos fechas se realizan veladas o velaciones que tienen una preparación previa a la que le llaman novenas, cada día apadrinadas por una familia a la que le corresponde el brindis de la noche. También en algunas comunidades aparecen devociones como a San Juan, San Antonio, La Virgen del Carmen, etc.

En esas velaciones antes mencionadas se acostumbra a cocinar para todos los invitados y las fiestas son realizadas con palos, tamboras, güiros, balsié, maracas y panderos, en los que se cantan las llamadas salves alusiva a la virgen y temas relacionados con la comunidad.

En la zona urbana la Patrona es la Santa Cruz, fiesta que se inició en el paraje La Ermita de la Sección de Najayo al Medio, luego pasó a celebrarse en la vieja capilla del ingenio CEI y luego en el lugar donde hoy en día está ubicado este municipio; en honor a la Santa Cruz es que se celebran las famosas Fiestas Patronales de Yaguate.

DIAGNOSTICO

Introducción

Historia de la comunidad

Organización

Educación

Salud

Vivienda

Actividades económicas

Conclusión

Bibliografías

HISTORIA DE YAGUATE

De acuerdo a lo investigado este municipio fue fundado en el 1818. Entre sus primeros moradores podemos citar: felix reyes, ana lilliams miranda, modesto, juan tomas diaz, andres peña herrera, el general jose roman garcia, el empresario artístico luis medrano, la familia rivas Bonilla, los generales luis ney tegeda alvarez y simon andres diaz, el ex sindico jose del Carmen Oviedo, los cuales venían de diferentes partes del país.

Esta comunidad lleva el nombre de yaguate, porque es una palabra indígena estimologicamente se compone de ¨yagua¨ (corteza de la parte superior de la planta) .

Su nombre original era santa cruz de yaguate y es una de las poblaciones mas antiguas de la provincia san cristobal, en ella se establecieron varios ingenios en la época colonial como el de la jagua del que aun se observan sus reinos fundados por Don Cristobal de tapia.

Yaguate pertenece a san Cristobal, República Dominicana y esta clasificado como región administrativa. Se dice que etsa comunidad era muy pobre en sus inicios aunque ha progresado muy lentamente y se toma en cuenta que en sus cercanías se encuentra el central azucarero que cultiva la mayoría de sus tierras .

Esta comunidad es exaltada a la categoría de distrito municipal el 1ero de enero de 1945 y desde entonces sus munícipes se han venido preocupando por su progreso tanto urbanístico como rural.

En esta comunidad antes de existir habitantes estaba cultivada de la siembra de caña y matorrales.El origen de que el actual poblado de Yaguate haya sido un Hato y no un Ingenio como fue el caso de

San Cristóbal, permite establecer una diferencia social que explica muchos de los acontecimientos vividos por esta comunidad en el transcurso de su historia.Es bien sabido que los Hatos estaban dedicados para la crianza del ganado y no estaban dedicados para el cultivo de productos agrícolas con vocación Agroindustrial, como fueron los ingenios en los cuales una estructura esclavista permitió el crecimiento de una sociedad diferente.

Joaquín Sergio Incháustegui definía el Hato, “lugares donde radicaban familias cuya principal ocupación consistía en la cría de caballos y el corte de maderas”.Mientras que para el buen funcionamiento el ingenio demandaba una gran cantidad de mano de obra, en el Hato sólo existían algunas personas para realizar el trabajo de pastoreo. El ingenio exigió un uso masivo de la mano de obra esclava, propiciando así la concentración de negros esclavos y el nacimiento del mulato.

En los Hatos no fue necesario el uso masivo del esclavo por lo que en su entorno surgieron asentamientos humanos homogéneos en los que predominó el europeo.En nuestra historia existen casos de esta índole como la comunidad de Baní que a diferencia de San Cristóbal fue poblado por los isleños (Españoles oriundo de las islas canarias). El caso de Yaguate y de sus familias tradicionales es el mismo.

Según información de don Félix Reyes el 8 de julio del año 1648, Juan Rivera y Quezada adquirió el Hato del Capitán Tello Guzmán. Unos años mas tarde el hato fue donado por Don Juan a los Padres Jesuistas para que los ingresos generados por su explotación se fundara un colegio en Santo Domingo y le fuera pagada una renta vitalicia de 300 pesos al donante mientras viviera y su muerte a sus sucesores.

El Hato de Yaguate permaneció en poder de los Padres de la Orden de Jesús durante 118 años hasta que la congregación religiosa fue expulsada de Santo Domingo en el año 1767 al ser ejecutada una ley promulgada en ese mismo año por el Rey de España Don Carlos I, mediante la cual se ordenó la expatriación de todos los Jesuistas de España y sus posesiones.

Luego el Hato de Yaguate fue vendido al señor Don José Guridi y Rivero de la Concha y Dos años más tarde al morir este se lo deja en herencia a su hijo Nicolás Guridi y Frómeta. Más tarde, pasa a ser propiedad del Padre Doctor Bernardo Correa y Cidrón quién en el año 1818 lo vendió a Doña Margarita Fuentes.

Doña Margarita Fuentes y su esposo, Don Antonio Alvarez, dos blancos de origen canario, que eran vecinos de San Carlos fueron quienes fundaron el poblado en el año 1818.

La Familia Álvarez Fuentes fue el núcleo originario de la población de Yaguate. También debemos destacar que en el pasado, importantes personajes de Yaguate participaron en la nefasta anexión llevada a cabo por Pedro Santana en el año 1861.

De igual manera cabe destacar que generales originarios de YaguateParticiparon en la guerra de Independencia Cubana, en 1868. Siendo estos lo Generales Modesto Díaz, Félix Marcan, Ignacio Díaz Alvarez, Lucas Eugenio Díaz Alvarez, este último fue el padre de dos de los autores del asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina en mayo 1961. Fueron ellos modesto Díaz Quezada Y Juan Tomás Díaz Quezada.

ORGANIZACIÓN

Existen diferentes grupos de organización en este municipio como son: las ligas añejas.

Entre sus diversas actividades religiosas podemos citar: la cristiana, católica, mormones, testigo de Jehová.

Entre sus sindicatos están las diversas juntas de vecinos.

Los deportistas de este municipio en su mayoría practican baloncesto, beisbol y softbol.

Las religiones realizan reuniones juveniles, catecismo a los niños, misas (Religiones católicas).

Las cristiana realizan campañas, vigilias, retiros, jubileos, visita a los hogares en hora de la tarde.

Los testigos de jehova y los mormones hacer reuniones para estudios bíblicos y salen a visitar a los hogares en la mañana y tarde (de lunes a viernes), porque para ellos los sábados es un dia de fiesta.

Las juntas de vecinos realizan diferentes reuniones en la comunidad para discutir las problematices de la misma. Los mas involucrados en estas actividades son: hombres, mujeres y ancianos.

EDUCACION

El Distrito Educativo 04-05 de Yaguate ofrece servicios en los siguientes niveles de educación:

•Nivel Inicial •Nivel Básico •Nivel Medio •Subsistema de adultos

Existen 5 centros educativos en esta comunidad (2 privados y 3 publicos); entre ellos

• Fray Bartolomè De Las Casas con un nivel inicial y básica con un total de estudiantes matutina de 505 y en la vespertina 547 con un total de secciones en la mañana de 16 y en la tanda vespertina 14 secciones.

• El Colegio Evangelico Ludy Magister con un nivel inicial y básico y contamos en la mañana con 121 en la tanda matutina y en la vespertina 39.

• Colegio cristiano colombina cabrera con un nivel inicial y básico , con un total de 97 estudiantes en la tanda matutina y 47 estudiantes en la tanda vespertina.

• El liceo secundario Prof. Ana Lilliams Miranda (nivel medio) con un total de estudiantes en la tanda matutina de 527 y en la vespertina 536.

• Politécnico Prof. Ana Lilliams Miranda con una tanda extendida de 7:30 am – 3:30 pm con un total de estudiantes de 666.

Estos centros están en buenas condiciones y están fabricados de bloc y cemento, con buenos pisos, ventanas e higiene.

SALUD

Existen en esta comunidad un solo centro sub-centro de salud

Entre los servicios que nos ofrece están:

• Pediatría

• Ginecología

• Obstetricia

• Cirugía general

• Medicina general

• Cardiología

• Medicina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com