HISTORIA Y ARTE: MONUMENTOS
rodilms16 de Marzo de 2015
672 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
• Breve reseña del contexto histórico: fisonomía barrial. Por qué el monumento se localiza allí.
La ciudad de Libertad se originó casi espontáneamente, y si bien no tiene una fecha de fundación se establece como tal al año 1870, cuando ya se habían establecido en la zona una serie de familias en torno a una posta con una pulpería llamada La Libertad.
El acontecimiento más importante, trascendente y transformador va a ser la instalación del ferrocarril hacia las primeras décadas del siglo XX, cuando los primeros ingenieros ingleses comienzan las obras para el trazado del ferrocarril Midland Railway Co. Esto dio origen a un conjunto de cambios en la zona que se van a a manifestar de diferentes formas desde el crecimiento de la población, los loteos y la urbanización incipiente, la llegada de nuevos pobladores y el crecimiento general del lugar. A eso debemos sumarle la instalación posterior de los talleres ferroviarios en torno a la estación. Esto fue sin duda, una fuente de trabajo que hizo que muchas de las familias encuentren allí su principal medio de subsistencia.
La estación de Libertad fue inaugurada en 1909 junto a gran extensión de la línea. Junto a ella se ubicaban los talleres ferroviarios, hoy en día desaparecidos.
El 28 de junio de 1914, los trabajadores ferroviarios de la estación y los talleres, fundan el Club Atlético Ferrocarril Midland.
El Parque del Trabajador Ferroviario, lugar en el que se emplaza el monumento objeto del presente trabajo, se fundó el 23 de septiembre de 2005 bajo la gestión del Intendente Raúl Othacehé. El predio estaba abandonado y la gestión municipal negoció con las autoridades del Ferrocarril para finalmente adquirirlo. La Municipalidad de Merlo actualmente lo convirtió en un espacio público de reunión.
Allí, como se mencionó anteriormente se emplaza el Monumento al Trabajador Ferroviario que a continuación se describirá.
• El Monumento:
El monumento en sí mismo lo que denota a simple vista pareciera ser la cabeza de un riel sobre la cual se apoyan las ruedas de los vehículos ferroviarios. Se trata de una construcción de una arquitectura civil ya que se relaciona directamente a un monumento público y, a su vez, se trata de una arquitectura conmemorativa ya que celebra en lo manifestado en su placa, la fecha de creación e inauguración del espacio público.
Respecto a su placa, en ella se describe el nombre del espacio público, en este caso, Parque del Trabajador Ferroviario; y una breve descripción acerca del accionar de la Municipalidad de Merlo como entidad comunal que recuperó dicho espacio para ponerlo a disposición del pueblo de Merlo. Por último detalla el mes y año de su creación junto a la autoría gubernamental, que en este caso corresponde al actual Intendente Raúl Othacehé.
Desde un punto de vista artístico, la obra monumental está rodeada del espacio verde que es el mencionado Parque del Trabajador Ferroviario, y además de pequeñas muestras de vías y rieles ferroviarios. Esto nos permite inferir fácilmente que en su diseño se tuvo en cuenta la ambientación en correspondencia no solo al nombre del espacio público sino a su historia.
• La obra, su creador y su contexto espacio-temporal:
El monumento se emplaza en este Parque en el año 2005, momento en el que el Intendente Raúl Othacehé inaugura este espacio público con el objeto de mantener viva la historia originaria de este lugar. Retomando la construcción histórica de Libertad, debemos tener presente que esta ciudad nace y sobre todo, se desarrolla con la llegada del ferrocarril por lo cual el nombre emblemático del Parque es el más representativo que han encontrado las autoridades y sobre todo los habitantes de sus alrededores.
El Intendente Othacehé no elige arbitrariamente el lugar en el cual emplazar el monumento, sino que lo hace en un
...