HISTORIA Y PERPECTVA
Rocio PechinendaTarea1 de Noviembre de 2021
3.081 Palabras (13 Páginas)126 Visitas
Actividades
1) ¿Cómo aparece la educación en la comunidad primitiva y que concepto de la misma
aparece ? la educación no se le confiaba a nadie,se daba en la diaria convivencia con el adulto
que lo introducía en las creencias y las practicas que su medio social tenia. los niños se
educaban participando en las funciones de colectividad,no había castigo,la educación era una
función espontánea de la sociedad,en un conjunto igual título que lenguaje o la moral.
Manejaban un proceso educativo empírico,el cual llega a su fin con la división de la sociedad
en clases,lo que condiciono la educación,dependiendo primer de la clase social del individuo y
del genero.Los fines de la educación derivan de la estructura homogénea de la sociedad de ese
entonces,los intereses son comunes al grupo y se realizan igual por todos los miembros. con
los ritos de iniciación aparece un primer intento de proceso educativo,ya que no era
espontáneo,comienza una educación sistemática,organizada y vivida.
2) ¿Cómo se relaciona el sistema económico con la educación en la Grecia de la “sociedad
antigua “? ¿qué sistemas educativos surgen en relación con las polis hegemónicas en el siglo
V A.C?: la educación totalmente militarizado para la clase dominante o noble donde los hijos
de estos podían prepararse en una educación en todos los grados elementales hasta los 14
años y luego seguir hasta los 50. Los jóvenes de Atenas seguían viendo en la guerra su
ocupación fundamental y en el despotismo la mejor forma de gobierno,las artesanías y los
trabajos mecánicos era de los esclavos. se funda la escuela que enseña a escribir y leer,ya que
al crecer fomentaban otros ideales pero sin olvidarse que seguían siendo guerreros. en la
Atenas anterior a Pericles,la educación era libre y el estado no intervenía ni en la designación
de profesores ni en las materias que enseñaban,a partir de los 18 aos se transformaba en
EFEBO,pasaba a ser dirigido por el estado y como la efebia era una institución de
perfeccionamiento militar y cívico,el estado tomaba a su cargo la enseñanza superior de la
guerra y las funciones del gobierno. El modelo económico en esta época fue : el modelo
esclavista,la propiedad colectiva ha sido desalojada por la privada,se comienza a producir no
solo para consumo,si no también para intercambio. las clases superiores eran improductivas.
aparecen dos nuevas innovaciones: la acuñación de moneda que facilita los intercambios y el
perfeccionamiento de la navegación,lo que permite largos viajes por el mar. su ideal
pedagógico era el ejercicio de las armas y en su totalidad era una sociedad guerrera,dedica a
su función de dominador y guerrero.
SE PODRÍA QUE TOMAMOS LOS MODELOS DEL HOMBRE ANTIGUO EN ROMA
los hijos de los propietarios se educaban haciendo sus tareas,sencillas o de oyente para que se
familiarizaran con las labores.
“Orador” tiene por tarea cuidar o incrementar los intereses de las clases y defenderlos de las
amenazas del “populacho”.
la primera escuela en roma en 449,era una escuela particular en donde las familias menos ricas
enviaban a sus hijos,en la escuela de primeras letras,el maestro hacía repetir varias veces el
texto de las doce tablas. el maestro no podía recibir un sueldo de manera legal pero si podía
recibir regalo o ejerce otro oficia además del de maestro. no se podía ignorar las
artes,enseñanzas prácticas: tesis,causa y controversia.
Con el tiempo los educadores empiezan a trabajar con el estado y ganan un salario gracias a la
necesidad de las clases dirigentes de preparar a los funcionarios de su estado.
La educación privada era vigilada por el estado.
3) ¿Por qué la modernidad produce la aparición del aula, y en consecuencia la escuela? ¿qué
rupturas y procesos se desencadenan en los nacientes estados europeos? la modernidad
occidental, época en la que, como afirman, se estructuran gran parte del conocimiento y de las
prácticas pedagógicas contemporáneas, desempeñando un papel importante en el armado del
aula de la escuela elemental, invención del occidente cristiano a partir del 1500. Se podrá ver
cómo se han gestado las condiciones que le han dado forma a una estructura de poder
particular, constitutiva de la relación docente-alumno, propia de la enseñanza en el aula. Existe
relación entre las formas de “liderazgo” del aula con las formas de “liderazgo” en la sociedad y
en la política. En suma, buscan rastrear una estructura similar entre educación y
gobierno.Cómo la educación fue la respuesta a la pregunta de cómo gobernar al grupo y cómo
frente a la necesidad de generar nuevas formas de gobierno, producto de grandes
transformaciones históricas, han cambiado las formas de enseñanza y configuración del aula.
PROCESOS Y RUPTURAS:
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760)
• Una sociedad agraria que incorpora la industria centralizada en fábricas
• Relaciones sociales inéditas y surgen nuevas identidades como los obreros (el
proletariado)y el capitalista (burgués)
• La industria necesita grandes cantidades de obreros. Los campesinos se liberan
de los señores feudales
• Surgen sindicatos y partidos de trabajadores modernos.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
• Pone fin a las relaciones serviles respecto a la nobleza y la monarquía
• Alianza entre burgueses y los estratos pobres
• Se inaugura el legado de la tradición liberal y republicana basada en los
derechos humanos y los ciudadanos
• Democracia, progreso y secularización constituyen el credo del nuevo orden
LA ILUSTRACIÓN
• Salida del oscurantismo medieval
• La razón es la capacidad humana fundamental
• Surge gran cantidad de pensadores, movimientos y transformaciones
• Mayor interés en la educación elemental que se torna obligatoria para la
producción masiva de obediencia en el marco de poblaciones que migran,
ciudades que crecen descontroladamente y un ritmo de crecimiento acelerado
• Se conforman diversos planes de instrucción pública que sentaron las bases de
una educación obligatoria, gratuita y laica.
• El aula es una experiencia por la que deben pasar todos los niños
4) ¿Por qué el protestantismo es una ruptura religiosa que se “asocia “a la burguesía?
El primer gran Reformador fue el monje agustino alemán Martín Lutero (1483-1546), quien en
el año 1517 emitió su desacuerdo contra el libertinaje curial católico de pago de indulgencias
en moneda como medio para obtener la absolución de pecados. La causa desencadenante
sucedió cuando llegó cerca de Wittenberg, un fraile domínico llamado Juan Tetzel recogiendo
dinero para acabar la construcción de la iglesia de San Pedro en Roma, dando indulgencias a
cambio, con autorización del mismo Papa y del arzobispo de Mainz. Tetzel afirmaba que cada
vez que se oía sonar el dinero al caer en la caja de recaudación, se libraba un alma del
Purgatorio. El pueblo entendió que se compraba no solo el perdón de los pecados pasados sino
aún el derecho de pecar durante unos días futuros, doctrina que soltó todos los lazos de la
moralidad. Este atropello y degeneración fue conocido por Lutero a través del confesionario (él
aún era sacerdote católico), escribiendo indignado las 95 famosas tesis y clavándolas en la
puerta de la catedral de Wittenberg.La Iglesia Católica, durante el periodo medieval,
condenaba el lucro excesivo (la usura) y defendía el precio justo. Esa moral económica entraba
en oposición con los principios económicos de la naciente burguesía. Gran número de
comerciantes no se sentían libres de extraer la máxima ganancia a sus empresas, ya que vivían
amenazados con el fuego del infierno eterno.Los grandes comerciantes pertenecientes a la
burguesía sentían la necesidad de una nueva ética religiosa, más adecuada a la época de la
expansión comercial y de transición del feudalismo hacia el capitalismo. Es así, como surgiría
más adelante la Ética Protestante que se identificaría con el espíritu de los tiempos modernos.
El protestantismo fue en realidad un conflicto de la naciente burguesía contra el feudalismo,
en el mejor de lo casos lo que existía eran sectores, dentro de los plebeyos, que antecedían al
futuro proletariado. Al traducir la Biblia se popularizaron ideas revolucionarias contenidas en
ella. Los anhelos de igualdad se encontraban presentes y podían remontarse al rescate de los
ideales comunistas de los primeros cristianos. El movimiento protestante removió a la
sociedad, en los sectores mayoritariamente católicos empezaron a producirse levantamientos
armados, la actitud conciliadora de Lutero no impidió que estas se extendieran a las regiones
protestantes.
Frente al surgimiento de una lucha revolucionaria auténtica hicieron frente común contra ella
las clases poseedoras, la burguesía y la nobleza, así como Lutero y el Papa. Lutero llamó a
luchar contra esos campesinos vándalos y a asesinarlos. Él, representante de los elementos
burgueses, es una muestra clara de cómo esta clase no es capaz de llevar adelante un
auténtico
...