ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Halliday: "Las Relaciones Internacionales En Un Mundo En Transformación"


Enviado por   •  22 de Julio de 2013  •  2.888 Palabras (12 Páginas)  •  1.131 Visitas

Página 1 de 12

Fred Halliday “Las Relaciones Internacionales en un mundo en transformación”

“La sexta gran potencia: las revoluciones y el sistema internacional”

Un caso de mutuo interés

El estudio de la guerra, en sus dimensiones históricas, estratégicas y ética, así como en términos políticos, es fundamental para el estudio académico de las RI (relaciones internacionales). Las revoluciones, en cambio, han tenido una existencia marginal.

Con la incorporación de la ciencia política estadounidense y británica a las RI aumentó el desdén y el desinterés por las revoluciones. Con el surgimiento del behaviorismo , el concepto de “rev.”, junto con el de Estado, quedó disuelto en un amplio espectro de violencia y “guerra interna” que le negaba toda especificidad analítica e histórica.

Otros factores tienen que ver con el ambiente de las ciencias sociales en gral. El estudio de la rev no encuentra pleno acomodo en ninguna de las ciencias sociales. Se ha tenido a estudiarla haciendo pocas referencias a las dimensiones internacionales del fenómeno. Jack Goldstone, ha llamado la atención sobre determinados factores internacionales en el debilitamiento de los Estados, sobre todo presiones económicos-fiscales y políticas de alianzas desestabilizadoras; sin embargo, a éstos se les da un lugar secundario dentro de los que sigue siendo predominantemente el análisis de unas entidades nacionales y políticas discretas. El impacto de los factores internacionales en los Estados es ambivalente, pudiendo potencialmente tanto reforzarlos como debilitarlos.

Dentro de los enfoques teóricos de las RI, el realismo sí trata de las rev, hace referencia a ellas para demostrar las presiones de la conformidad, de la socialización impuesta por las constricciones del sistema hasta al más desviacionista o revisionista de los Estados.

La reflexión mas completa sobre las revoluciones desde una perspectiva realista es la obra de David Armstrong: evita la cuestión de qué hay en la constitución interna de los Estados que pueda considerarse como constituyente de la norma, soslayándose sobre todo la cuestión de las relaciones de propiedad; por otro, no presta atención al funcionamiento de la sociedad internacional en el sentido gral que va mas allá de las acciones de los gobiernos.

Otra tendencia de las RI de los años 70- 80 deja tb poco espacio a la agitación revolucionaria.

Más allá de los factores vinculados al clima académico e intelectual, otras influencias, que Kuhn llama influencias “institucionales”, han desempeñado ciertamente su propio papel, ha tenido lugar una huída de un tema difícil y controvertido, una creciente concentración en aquellos aspectos de la “realidad” considerados apropiados para el estudio por parte de los donantes, tanto a nivel empresarial como estatal.

No obstante, hay tres aspectos que el que este mutuo desinterés no ha sido absoluto y en el que pueden identificarse elementos de interacción entres las RI y las revoluciones. Tenemos el conjunto de obras de RI centradas explícitamente en las cuestiones analíticas y comparativas puestas de manifiesto por las revoluciones: entre otros… Armstrong.

En 2do lugar, las revoluciones han estado presentes en las RI de una forma solapada, dentro de unos temas presentados desde un punto de partida analítico alternativo.

En 3er lugar, hay algunas obras en ciencias sociales afines que resultan accesibles y relevantes para construir un debate sobre las rev dentro de las RI. Si esto ocurre así con algunas obras históricas que ponen énfasis en los aspectos internacionales de la revolución (Palmer, Rudé, Hobsbawm, etc.), ocurre en mayor medida con la “tercera ola” de las obras sociológicas sobre rev, sobre todo con las de Skocpol y Goldstone a partir de su interés en el debilitamiento y colapso de los Estados, estos autores ponen énfasis en el papel de la competición interestatal como causa de las rev y de la formación de Estados post-revolucionarios.

El examen del lugar que ocupan las rev en las RI parece comprender tres grandes áreas de indagación. La primera es histórica: se trata de situar el lugar y la influencia que ocupan las rev en la historia del sistema internacional y en la formación del entorno internacional del s XX.

La 2da área de indagación es descriptiva. Se trata del examen de las dimensiones internacionales de las propias rev, de determinar en qué medida pueden identificarse regularidades en el comportamiento político.

La 3er y ppal área de indagación tiene que ver con la teoría, es decir, qué cuestiones teóricas plantea el estudio de las rev a las RI.

Esta demostración teórica, nos lleva más allá del ámbito de las RI: involucra un proceso doble y que debería considerar no sólo la cuestión de cómo afectan las rev a las RI sino en que medida una consideración apropiada del contexto internacional puede suponer un cuestionamiento a las explicaciones sociológicas o políticas establecidas de la rev.

El concepto rev ha evolucionado con el tiempo y contiene unos significados variables. La conciben como unos acontecimientos históricos diferenciados y comparativamente escasos pero que, lejos de ser marginales o atípicos para la historia de los Estados y del sistema internacional, son puntos de transición y formación sin los cuales el mundo moderno no sería lo que es.

Skocpol se centró en la relación de las rev con los Estados: las rev intentaban a la vez derribar Estados existentes y consolidar Estados nuevos. La autora, puso de relieve la medida en que la competición interestatal, en los terrenos económicos, militar y político, servía para debilitar Estados y preparar el camino de la rev, algo evidente en los tres casos que consideró: Francia, Rusia y China.

La segunda fundamentación de este estudio de las rev es la obra de Barrington-Moore. Desarrolló dos argumentos que contradicen profundamente las ideas de gran parte del pensamiento convencional sobre la rev. Contra la idea predominante de que Inglaterra y EE.UU. habían seguido una senda “pacífica” y no revolucionaria, B-M señaló los capítulos extremadamente violentos que marcaron la transición de estos países a la modernidad, incluyendo en el segundo caso la primera guerra industrializada de la hist moderna, la de 1861-1865, que él considera revolución. Al estudiar los casos de países que aparentemente evitaron transiciones violentas y no tuvieron rev, Alemania y Japón, B-M señaló la violencia que acompañó a esas transiciones, manifestada tanto en la represión interna como en la agregación exterior. En resumen, sostuvo que no había

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.7 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com