Historia Argentina Contemporánea
FerchussApuntes3 de Septiembre de 2018
4.045 Palabras (17 Páginas)266 Visitas
-1-
Historia Argentina Contemporánea
IV año del Profesorado en Historia
Prof Ricci Angel
2018
Selección y síntesis sobre algunos fragmentos del texto de Rapoport Mario y Noemí Brenta “Las grandes crisis del capitalismo contemporáneo” Bs As., 1º Ed. Capital Intelectual, 2010
LA GRAN CRISIS CAPITALISTA DE 1929
Inicialmente recordemos que se señalaron en otro texto las múltiples causas que confluyeron en la concreción del gran crack producido por la economía mas dinámica del mundo los E.U.A.
(En esta reseña nos centraremos en mecanismos financieros y sus consecuencias directas)
De forma paralela al desarrollo tecnológico y la plena instauración del taylorismo y fordismo en el mundo laboral una de sus consecuencias fue afectar el nivel de empleo. Ya para 1925 comenzó a desacelerarse el crecimiento económico, que acentuado estalló en octubre de 1929.
A partir de 1928 las acciones de las empresas subieron rápidamente y en un lapso de veinte meses duplicaron su valor. La falta de control de un organismo independiente sobre la actividad bursátil facilitó las mas variadas maniobras especulativas y las grandes corporaciones industriales volcaron a esta actividad de corto plazo parte de sus rentas , atraídos por las altas tasas de ganancias en
Las empresas comenzaron a exibir en sus balances publicados fuertes tasas de ganancias, fruto de la tenencia en cartera de valores de títulos de otras empresas que no reflejaban procesos genuinos de utilidades productivas, sino puramente especulativa alimentando la burbuja. Así se llegó a mostrar falsamente beneficios 16 veces mas alto que el valor real.
Ganancias rápidas y sin inversión productiva alguna, riesgo calculado en el capital invertido y la audacia para operar se obtenían grandes beneficios. Entonces se retrajeron inversiones estatales en infraestructura, especialmente en la construcción de caminos . Se potenció la afluencia de capitales hacia la Bolsa incluyendo la repatriación de inversiones en otros países con la intención de aprovechar la euforia financiera.
Habría de desarrollarse durante toda la depresión del 30 mecanismos poco eficaces, la lucha contra el estancamiento industrial, la batalla entre el dólar y la Libra, la emergencia de la Bolsa de Nueva York como la mas importante del mundo, hasta entonces Londres. Quedó al descubierto una batalla feroz por el control de la economía mundial, el colonialismo, el rearme alemán, la tasa de desocupación en alza continua permitieron aplicar algunas audaces para la época medidas contracíclicas. El Estado, no el mercado, produjo grandes inversiones para reactivar o al menos aliviar la delicada situación ejemplo claro fueron las presidencias de Rooselvet que encontraron encarnizada oposición en grupos económicos aferrados a tesis liberales por entonces ya caducas.
La Segunda Guerra mundial, al decir de Eric Hobsbwam la segunda etapa de una lucha intraimperialista,-decimos- reactivo cruelmente la actividad industrial y el problema del desempleo.
Producida la crisis de 1970 finalizaron los cincuenta años de crecimiento sostenido de la industria y el pleno empleo y con ello el Estado Benefactor. No fue menor la influencia del derrumbe de la URSS , ya no existía sistema alternativo, un filósofo de segunda línea anunciaba el fin de las utopías igualitarias y anunciaba el reinado indefinido del “mercado” en el marco capitalista y afirmó que se “Había acabado la Historia” (Francis Fukuyama) Se corregiría poco años después.
Los autores señalan la constante tendencia a la baja de la rentabilidad en el sistema acentúo un vuelco decidido al capitalismo financiero , para 1995 solo representaba el 3% del PBI mundial, para 2005 el 15% con mecanismos cada vez más sofisticados y oscuros. (Ver nota en “El País”
Sirve como ejemplo la principal bolsa del mundo en EE.UU., en -1980- el capital financiero era el 1,1% de su PBI en el -2007 superaba en cinco veces su PBI .
-2-
Durante la etapa de los neocon ( nuevos conservadores) Tacher, Reagan, alcanzó su apogeo los economistas “Neoliberales” producidos en su principal centro no el único la Universidad de Chicago. Discurso que se reproduce en el mundo dependiente a través becas en maestrías y doctorados que los “habilita” para ocupar cargos en los países dependientes. Ejemplo Domingo Cavallo por una beca de la “Fundación Mediterránea” (Think Tank) de grupos económicos concentrados estudio en EE UU en cursos organizados por Henry Kisinger.
Desregulación del Control Estatal
-1- Se eliminó el control de riesgo cambio
-2- Se aceleró y amplio el sistema de “comodities (mercado con precios especulativos a futuro
sobre materias primas)
-3- Aparecen Productos Financieros de Segunda Generación, Bonos respaldados en Bonos, que cada
vez que se ofrecen en bolsa se degradan volviéndose mas inseguros. Los Bonos del Tesoro de
Estados Unidos considerados los mas seguros del mundo se dividen en 1º categoría (70% del
valor seguro) y el resto “empaquetado con bonos basura” se va degradando y bajando de
categoría
-4- Se facilita “apostar” sobre el dinero de contado a futuro y las opciones de “compra venta”
de “productos derivados” (derivados de derivados) Hoy la Comunidad Económica Europea
estudia crear derivados del Euro para asegurar la tasa de rentabilidad de los bancos.
-5- Aparecen actualmente productos de tercera generación y se sigue inundando el mercado
financiero con bonos basura. (¿?)
En la década del 70 se inicia el desmantelamiento de toda la legislación de regulación financiera
Antes debemos recordar que fue la crisis del 30 que creó los mecanismos de “regulación estatal” para salvaguardar al capitalismo de la feroz crisis desatada, política de Roosvelt, intervencionismo del General Justo continuada en el contexto de la segunda Guerra Mundial y el período de la tearía “Desarrollista” iniciada por Frondizi y desmantelada desde el golpe de 1976. Acelerada a nivel global por los neo conservador (Reagan, Tacher) Menen y secuela.
* Se crean valores “ilíquidos” las Titularizaciones que a pesar de no estar respaldados en bien
concreto alguno son negociables en el mercado.
* Se agrupan Activos Crediticios que le sirven de respaldo a nuevas emisiones de Títulos
* Títulos ABS (Assed Backed Securiti) (1970/1980) las Titularizaciones pasaron a integrar una
vasta red que se conectaba a créditos, prestamos a conglomerados empresarios, a grupos
financistas para facilitar la fusión y adquisición de empresas (tendencia a la formación de
conglomerados gigantescos y reducidos en números)
* También préstamos tipo “subprime” para el consumo vía créditos hipotecarios (viviendas)
causantes de la crisis de -2007- Ejemplo cuotas iniciales insignificantes para acceder a una
vivienda pero que los intereses creciendo con efecto bola de nieve en breve tiempo se volvieron
imposibles de sostener para el ciudadano de a pie. Ejemplos España, EE UU entre otros, aquí
propuesta del UVA. El Banco Hipotecario local hoy ofrece créditos para la vivienda pero esta en
su estrategia ofrecer en la bolsa(vender) tales créditos.
* Se facilitó las maniobras de apalacamiento que aceleran las burbujas especulativas En la
maniobra se usa a) capital propio b) capital prestado a altas tasas de interés. Ejemplo uso 2
millones de dolares propios y pido otros 8 millones en préstamo al 10% de interés ( muy alto al
valor dólar) Si la operación es exitosa devuelve 8.400.000 y le quedan 600 millones de ganancias
de salir mal pierde todo. (operaciones de riesgo a muy corto plazo)
* Para evitar la colocación de dinero real se crearon los Acronimos cuyos orígenes son difíciles de
detectar (dinero sucio, drogas, tráfico de armas y personas, evasión impositiva) Y no faltan casos
de existencia dudosa de lo que se cotiza y se vende. Sin embargo operan en Bolsa.
LA PIRÁMIDE PONZI ( -1930-)
Recientemente el “Fondo Madoff” radicado en un paraíso fiscal reactivó esta vieja estafa. Se inicia tratando de atraer un flujo constante y creciente de capitales con una falsa garantía de pago de alta tasa de rentabilidad a los primeros aportantes que a su vez atrae a otros incautos. Es una carrera contra el tiempo, de modo indefectible esas altas tasas de intereses se quiebra cerrando el flujo de inversionistas pero hay que continuar pagando intereses a la totalidad de los inversores. En la fase inicial operaron con estos bonos bancos legales pero al comenzar el derrumbe se desprendieron de esos bonos “envenenados” quedando entrampado los últimos tenedores. La Barigh Brother cayó ante la estafa de 50.000 mil millones de dolares. Esta maniobra ya había sido advertida por pensadores
...