ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Contabilidad De Costos

Yoshi3114 de Octubre de 2013

3.053 Palabras (13 Páginas)740 Visitas

Página 1 de 13

La Contabilidad de Costos propiamente tal surgió con el desarrollo de las empresas industriales a fines del Siglo XIX. Antes de este período existía una contabilidad global basada en la acumulación de operaciones efectuadas por el comerciante.( No obstante, la contabilidad como disciplina se remonta a unos cuatro mil años antes de la era cristiana, conservándose registros de los registros contables en Mesopotamia)

Con el objeto de formarse una rápida idea acerca de la evolución que la Contabilidad de Costos ha tenido en el tiempo, aun cuando no se le identificara como tal, es preciso retraerse a las antiguas civilizaciones del Medio Oriente, en donde es posible encontrar sacerdotes y escribas que tenían como tarea realizar anotaciones para establecer cuál era el costo final de alguna obra o trabajo específico.2

Algunos autores afirman que la Contabilidad de Costos se inició en las fábricas florentinas de telas y lana del Siglo XII,3 mientras que otros ubican su nacimiento en el Siglo XIV durante el desarrollo del comercio inglés e italiano. Uno de los investigadores que ha estudiado el origen de la Contabilidad de Costos establece que su establecimiento surgió en Inglaterra, durante el reinado de ENRIQUE VII (1485-1509) a consecuencia de restricciones impuestas a los fabricantes de algodón lo que obligó a éstos a organizarse en comunidades industriales de manera que los veedores se vieron en la necesidad de conocer con mayor exactitud el costo de los productos para rendir cuentas a sus mandantes.4

Otro factor que aparece promoviendo el establecimiento de la Contabilidad de Costos durante la Edad Media fue el desarrollo del comercio y la consecuente competencia entre los distintos comerciantes, lo que hizo surgir algunos intentos para identificar los costos de fabricación y tratar de calcularlos; ello constituyó, sin embargo, un hecho aislado por cuanto la contabilidad utilizada era elemental y estaba diseñada para registrar obligaciones externas y recaudaciones efectuadas, pero no cubría transacciones internas del proceso productivo.

Una notable excepción es el sistema contable llevado por un impresor italiano instalado en Amberes durante el Siglo XVI, cuyo nombre era CRISTOPHER PLATIN, el cual utilizaba cuentas por partida doble y formaba una contabilidad de costos por órdenes de trabajo lo que le permitía determinar el costo de cada libro que imprimía.

Este valor lo obtenía acumulando el costo de los distintos tipos de papel, como asimismo los salarios que pagaba a sus dependientes y otros valores que surgían durante el trabajo. Su minuciosidad le hizo llevar un completo inventario tanto de unidades físicas como de los valores correspondientes. Igualmente, al finalizar cada trabajo encomendado, elaboraba un asiento contable transfiriendo la cuenta que reflejaba el producto en proceso a una cuenta que denominaba libros en almacén, la que cuadraba con el inventario que mantenía.5

Algunos prototipos de sistemas de contabilidad de costos eran llevados en la compañía textil de la familia MÉDICI, a mediados del Siglo XV, como también en la empresa minera que mantenía la familia FUGGER en Austria. En este último caso, la contabilidad utilizada distinguía entre el costo de los materiales utilizados, la mano de obra, el transporte y otros gastos inherentes al proceso productivo.6

A pesar de que en la práctica surgían casos como los señalados, en que se diseñaban prototipos válidos para las necesidades informativas propias de algunos comerciantes, su uso era prácticamente desconocido para el resto. Tampoco existían publicaciones o tratados sobre el particular. Una excepción fue cuando, en 1697, JOHN COLLINS publicó una obra en que preconizaba la diferencia entre el costo de fabricación y los costos comerciales.

Sólo a fines del Siglo XVIII, en Inglaterra, comenzaron a circular algunos libros de contabilidad en que se habla de los costos fabriles.

Uno de los pioneros en esta materia fue JAMES DODSON quien en 1750 publicó una obra en que se refiere al costeo por lotes de productos en las fábricas de calzados y trata acerca del costo de las existencias de productos en proceso.7

Veintidós años después, en 1777, WARDHAUGH THOMPSON, publicó una obra en que preconizaba una completa descripción de los costos por proceso en una fábrica de medias, estableciendo la forma para determinar el costo de los productos. Sin embargo, ha podido establecerse que estos métodos y técnicas desarrolladas por tales pioneros no tuvieron mayor influencia entre los demás, de modo que cada uno recurría a su propio criterio y experiencia para solucionar sus problemas.

A principios del Siglo XIX, surgieron los primeros tratados de Contabilidad de Costos, publicados por PAYEN y CRONHELN.9

Sólo a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, como consecuencia del crecimiento industrial, surgen diferentes problemáticas económicas que inciden en la necesidad de determinar con mayor exactitud el costo de fabricación y separarlo del costo comercial. Entre estos problemas estuvo la preocupación por fijar el precio de venta de los diferentes productos, el incremento de la productividad, la cuantía de los salarios, el tratamiento de la depreciación de los activos, la valorización de los inventarios, y la determinación de la renta anual

Sin embargo, el cálculo de los costos de cada empresa era mantenido en completo secreto, y su divulgación estaba al nivel de lo que hoy podemos definir como espionaje industrial. De este modo, los contables fueron consolidando su profesión diseñando métodos únicos para determinar los costos, cuyo dominio les era exclusivo. Esta característica se mantuvo hasta la masificación del uso industrial de equipos pesados y el desarrollo de técnicas de producción en masa, por cuanto ello obligó al reconocimiento y posterior determinación del costo de la carga fabril.

En 1887, un ingeniero eléctrico inglés de nombre E. GARCKEY, y un perito contable llamado M. FELLS, publicaron un completo tratado de contabilidad de costos bajo el título de Factory Accounts, en donde se trata de uniformar los criterios para establecer y contabilizar los costos industriales mediante partida doble e integradamente con la contabilidad general o financiera.10

Dos años después, un perito contable inglés, GEORGE NORTON, publicó un manual de contabilidad de costos dirigido a la industria textil.11 Otra obra importante para el establecimiento de la Contabilidad de Costos fue la escrita por JOHN MANN en 1891, la cual trata detalladamente los costos indirectos que se producen en las empresas productivas y su consecuente clasificación y distribución.12

Otro gran impulsor para el establecimiento organizado de un sistema de contabilidad de costos fue el inglés ALEXANDER HAMILTON CHURCH, quien en diferentes artículos publicados en el Engeneering Magazine puso de manifiesto su importancia para medir la actividad directiva.

Existe consenso para considerar que el afianzamiento de la contabilidad de costos ocurrió en el primer cuarto del Siglo XX, y sus grandes preconizadores fueron H. ARNOLD, J. NICHOLSON, D. EGGLESTON, y W. KENT. También contribuyó a su desarrollo la creación de la National Association of Cost Accountant (actual National Association of Accountants), fundada en los Estados Unidos de Norteamérica en 1915.

Introduccion

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización.

Dicha contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y financiamiento.

Costos implica calcular lo que cuesta producir un articulo o lo que cuesta venderlo, son costos los gastos implicados a un objetivo preciso los cuales pueden ser recuperables por medio de los ingresos que se obtengan.

Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta a la empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la contabilidad de costos es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier empresa de giro que este sea, debido a que gracias a la contabilidad de costos se pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuánto te cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice en su empresa, el cual le servirá en muchas de sus actividades dentro de la organización, es por ello que en este ensayo se presenta un análisis detallado de lo que es una contabilidad de costos dentro de las organizaciones donde se proyectan los métodos a seguir, lo que conlleva cada uno de los métodos, etc.

Todas las empresas tienen diferentes estructuras en su organización, por ejemplo varían en su estilo de administración, organización, estructura, metas, objetivos, giro de la empresa, sus productos principales y subproductos de dicha organización entre otras cosas que hacen diferente a una empresa de otra, lo cual nos quiere decir que de igual forma la su sistema de contabilidad de costos variara

MPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. Sus principales propósitos son: contribuir al control de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com