ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de contabilidad de costos

Christian EliasResumen1 de Marzo de 2017

4.242 Palabras (17 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 17

Historia de la contabilidad de costos

El objetivo de esta investigación es ofrecer una visión panorámica, desde los orígenes de la contabilidad y, en especial la contabilidad de costos, como ha ido evolucionando , incluso en cambios en su nombre, hasta nuestros días  así poder conocer hacia el rumbo que va, todo esto va en consonancia con las necesidades o exigencias vigentes de la empresa.

La humanidad al igual que la contaduría y los costos han evolucionado como se refleja en el siguiente cuadro.

Etapas para la humanidad

Etapas para la contaduría y los costos

1.Antigua

2.Media

3.Renacentista

4.Moderna

5.Industrial

6.Atómica

7.Espacial

1.Antigua

2.Media

3.Técnica

4.Sistematica

5.Mecánica

6.Electrónica

7.Científica

Las fases de la contaduría tienen relación, temporalmente hablando, con las de la humanidad, eso quiere decir que la etapa industrial sería, por ejemplo, para la contaduría: la etapa mecánica etc.

Los nombres de estas etapas se asignaron bajo las siguientes apreciaciones.

Etapa antigua. Para comprender el lapso en el que la contabilidad comenzó como actividad y prolifero en las culturas y civilizaciones e esa lejana e incipiente época de la humanidad.

Etapa media. Transcurso en el que la contabilidad se encontró entre la etapa antigua (de poco desarrollo técnico) y la etapa técnica en pleno.

Etapa técnica. Lapso en la que la contabilidad se basó como técnica, medularmente de registro.

Etapa mecánica. Años en los que aparecieron los aparatos correspondientes para auxiliar en los registros, información etc.

Etapa electrónica. Es cuando las computadoras de ese tipo, se utilizaron como enorme auxilio a la contaduría.

Etapa científica. Es futura, en la cual, cuando menos en doctrina, será hasta que se alcance a actuar con certeza y predecir eventos con base a criterios científicos.

La Contabilidad Directiva da a luz a principios del siglo XX, Aunque fue hasta los años 1960´s, Cuando la contabilidad de costos obtiene su dependencia de la contabilidad financiera, y la Contabilidad de Gestión comienza a progresar.

Etapa Antigua

Inicia el tomar en cuenta todo lo referente a los efectos contables, pero no deja de considerar que los costos son un tipo avanzado de contabilidad en donde el país de Sumer (Baja Mesopotamia) Se encontró los más antiguos escritos, que datan de los años 6000 A.C.

En fin respecto a los costos, debieron haber realizado cálculos aritméticos, aunque sean los más elementales.

Etapa Media

Durante el periodo romántico del feudalismo, el comercio ceso de ser una práctica común, pero en Europa central (Siglos VIII a XII) la práctica contable fue designada a los escribanos por los señores feudales.

Los árabes y los musulmanes, durante sus conquistas expansivas, fomentaron el comercio, lo que dio lugar a la práctica contable. Igualmente, las culturas de África, Asia y América en donde por razones obvias se practicaba la contabilidad.

Se sabe que en Inglaterra, el rey Guillermo, el conquistador, mando a hacer el “Demosday Bokk”, donde, entre otras cosas, contenía los ingresos y egresos de la corona.

Etapa Técnica

En esta etapa se vio la aceptación de los números arábigos y la invención de la imprenta, fueron los factores que hicieron que la contabilidad se divulgara.

Es el “Tactos XI” donde Pacciolo se refiere a la contabilidad, considera que la aplicación de la misma “requiere del conocimiento matemático” aquí existe un acercamiento lógico a los costos.

En lo expuesto anteriormente solo son citas breves de estas etapas.

Etapa Sistemática

En los comienzos del siglo XIX, el proceso industrial empezaba su carrera de éxitos. Adam Smith y David Ricardo (con su teoría del valor) padres de la economía, fueron quienes iniciaron el liberalismo, es cuando la contabilidad en general, y en particular los costos de fabricación, comienzan a sufrir modificaciones a fondo, ya que el auge económico trajo mayor desarrollo a las prácticas contables, donde están inmersos los costos.

EVOLUCION DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS HASTA 1925

*Preindustrial

*De la primera Revolución industrial

*De la segunda revolución industrial

Aunque la informática, surge después de 1925, con ella se dice que nace la:

*Tercera revolución industrial

Preindustrial

Este lapso se extiende hasta finales del siglo XVIII. En el que el propietario de los medios de producción, era la misma persona que se encargaba de su dirección, pues la actividad de fabricación no se realizaba en la compañía, prácticamente descansaba en operaciones foráneas. Por tal motivo, la información sobre la actividad de transformación no era imprescindible, siendo suficiente la contabilidad financiera para basar sus decisiones.

Periodo primera Revolución industrial

Comprendidos des finales del siglo XVIII, Hasta la primera mitad del siglo XIX., se caracteriza por extraordinarias transformaciones económicas y sociales, relacionadas con las invenciones mecánicas, la aparición del capitalismo y de la empresa como unidad de producción. Con el surge la necesidad de reorganización o una adecuación que se ve refleja a en dos eventos, una es el acrecentamiento de la capacidad de transformación y el desarrollo de los centros industriales; por otra parte en la existencia de una jerarquización  de la entidad, producto de la “División de trabajo”. Es por ello que la contabilidad de costos, toma en esta etapa un carácter científico para satisfacer la demanda de información que los empresarios requieren.

En esta etapa debido a que los esbozos de la contabilidad de costos era muy simple (la mayor parte de los costos total de fabricación se determinaban como Directos) Práctica sencilla aunque muy incompleta al no prorratear los costos indirectos y mucho menos los costos de operación (gastos de administración y financieros).

Etapa Mecánica.

Está a fines del siglo XIX cuando se formaron grandes empresas, tanto comerciales como industriales, de tal magnitud, que sus operaciones eran en gran número y creaban una necesidad de mejores y más rápidos sistemas de contabilidad; lo que dio lugar a una nueva revolución en la disciplina: la contabilidad mecánica.

*Primera máquina sumadora e impresora, accionada por teclas (1877-1889 William Burrough)

*Sistema mecánico que registra, copia y tabula datos censales (1877 Dr. Hollenth)

*En 1906 John Whitmore idea un procedimiento para el control de mercancías en los almacenes, a base de tarjetas, que pueden llevar la historia pormenorizada de cada artículo

*En 1920, se inventaron las máquinas registradoras, facturadoras, de registros auxiliares, continuadores de tiempo, de nóminas y contabilizadores. Con esto se benefició la cantidad, la velocidad y la velocidad de los registros.

Para la primera década del siglo XX, los gobiernos comenzaron a promulgar leyes que perseguían homogenizar la información contable.

Periodo de la segunda revolución industrial.

Este tiempo se caracteriza por la aparición de la electricidad, misma que inicia con el hallazgo M Faraday (1841), La demanda de información para la planeación y control nació en la industria textil y en los ferrocarriles.

Lyman Mills implanto un sistema de costos basado en la partida doble, que proporcionaba: costos de producción de artículos terminados, productividad delos trabajadores, impacto delos cambio0s de distribución de la planta productiva y control de los materiales.

En el siglo XX y la aparición de las estructuras de organización multidivisional y descentralizada propias de la gran empresa diversificada, que ocasionan un aumento de los costos indirectos con relación al artículo elaborado y, por tanto, una mayor información de  los costos para la toma de decisiones gerenciales. Por tanto los empresarios se dieron a la tarea de investigar y crear nuevos métodos e instrumentos para conocer cuál es y cuál será el costo total de fabricación del producto.

En este siglo XX también aparecen los estándares en el trabajo impulsado por los ingenieros (Taylor, Fayol, Emerson, Church, Metcalf, Brown y Towne), así como la medición y asignación de los gastos indirectos de fabricación.

En 1903 surgen los estándares de funcionamiento mismos que dan a lugar a los procesos de planificaciones empresariales para prosperar nuevas partes de los sistemas de costos, específicamente el procedimiento de costos por procesos, adjuntando los costos indirectos en las cuentas por secciones.

En 1908, Emerson demostró la importancia de los costos estándar para la planeación conocimiento anticipado y control.

1925 año importante en la historia de la contabilidad de costos. Es en este año, cuando diversas empresas norteamericanas industriales implantan diversos procedimientos de contabilidad gerencial, tales como: contabilidad de elementos del costo, presupuestos de caja e inversión, y presupuestos flexibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (231 Kb) docx (364 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com