ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Cocina Francesa

AlmNorDel22 de Junio de 2012

784 Palabras (4 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 4

Francia es un país soberano que se ubica en Europa Occidental, donde limita:

 Al Norte con el canal de la Mancha y el estrecho de Dover

 Al Noreste con Bélgica , Luxemburgo y Alemania

 Al Este con suiza e Italia

 Al Sur con el Mar Mediterráneo y España

 Al oeste con el Golfo de Vizcaya

Francia en el contexto internacional:

 Es la quinta economía mundial con una elevada difusión cultural

 Miembro del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen,

 Es el primer destino turístico mundial, con 80 millones de visitantes al año.

 Es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad.

 Alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París.

 Es una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN.

 Es el segundo productor mundial de vino.

División Territorial:

Francia está divida en 27 Regiones ( 22 metropolitanas y 5 de ultramar) , a su vez divididas en 101 departamentos.

Departamentos de Ultramar:

Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica, Reunión y Saint Pierre et Miquelón

Territorios de Ultramar:

Tierras Australes y Antárticas, Polinesia Francesa. Islas de Wallis, Futuna Mayotte y Nueva Caledonia.

Cada región de Francia tiene su propia idiosincrasia, marcada por su Historia y su arquitectura, por sus costumbres, su gastronomía, sus dialectos, su música. Elementos diferenciadores que han hecho de Francia un país rico culturalmente y digno de visitarse con detenimiento.

 El distrito Centro destaca París y la Ile de France. La capital del amor por excelencia, París es un lugar donde podemos encontrar museos como el Louvre o el Centro Pompidou, barrios famosos como Montmartre, lugares históricos como el cementerio de Pêre Lachaise, o monumentos universales como la Torre Eiffel.

 El Languedoc Rosellón tiene en Carcassonne la ciudad más bella. Tierra de olivos, nostálgica, brillante y colorida tanto que en ella se refugiaron insignes pintores como Matisse. Colliure, Nimes, Pont du Gard…

 Los Pirineos, paisajes montañosos que se extienden desde el Atlántico por toda la frontera con España, dejando lugares tan turísticos como Bayonne o Biarritz, pero sobre todo, Lourdes, centro de peregrinación más importante de toda Francia.

 La Provenza y la Costa Azul llena de lujo, de elegancia, diversión y modernidad. Destacan lugares como Montecarlo, Niza o Cannes nos llevan a imágenes de cine y a alta sociedad. Pero junto a ellas conviven ciudades históricas como Aviñón o Arles.

 Aquitania y Poitou ambas regiones se extienden limitando con el Atlántico. Una costa arenosa como la que nos ofrece el puerto de La Rochelle y dos ciudades fundamentales que no podemos dejar de visitar en esta zona: Burdeos y Poitiers.

 El Valle del Ródano y los Alpes Franceses. Lyon es la segunda ciudad más grande de Francia, en los comienzos del Ródano. Podemos encontrar las maravillas naturales de la cadena montañosa de los Alpes, con ciudades como Grenoble.

 Perigord y Gascuña, donde destacaríamos Toulouse, la mayor ciudad de la región. Es quizás la región más tranquila y nostálgica de toda Francia, donde sus paisajes se dibujan por el trazado de los ríos Dordoña, Lot y Tarn.

 El Macizo Central, compuesto por las regiones de Auvernia y Lemosín, está repleto de volcanes extinguidos y lagos. Es quizás una de las regiones menos conocidas fuera de Francia. La zona más natural y abrupta es Gorges du Tarn.

 Borgoña y el Franco Condado están llenos de lagos, montañas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com