ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educ. En Argentina


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2014  •  8.136 Palabras (33 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 33

Avances y retrocesos en la formación del sistema educativo argentino (1700-2000)

Hasta 1810

• Se aprendía a leer memorizando el abecedario a través de “cartillas” o “silabarios”, cuadernillos que presentaban el alfabeto y avanzaban luego hacia las combinaciones en silabas, para recién luego enfrentarse a los libros de lectura corrido

• Libros difundidos: el Catón Cristiano y Catecismo de la doctrina Cristiana y el Catecismo de Astete. Tenían fuerte contenido moral, eran caros y escasos y estaban compuestos por máximas o por una serie de preguntas y respuestas fijas que debían leerse y repetirse, generalmente en voz alta y colectiva

• Existe la Córdoba, la primera del país por obra de jesuitas y dominicos, sustenta una concepción filosófica aristotélico tomista y tiene como objetivo formar al alto clero y a la burocracia colonial.

• Hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX las órdenes religiosas como los franciscanos, domínicos y jesuitas se encargaban de la educación primaria en distintas partes del actual suelo argentino.

• A comienzos del siglo XIX el currículum se convirtió en la Argentina en una cuestión de Estado. Antes, eran las familias y la Iglesia católica quienes decidían sobre los temas, bajo el control de la administración colonial española. Será el Estado (la nación y las provincias) el que tomará decisiones significativas respecto de la definición de los métodos y de los contenidos a ser enseñados. Aunque la familia sigue incidiendo en los contenidos que se les enseñan a sus hijos y la Iglesia continúa siendo un actor con gran poder en materia educativa, la obligatoriedad y la laicidad consagradas por la ley 1420 (Ley de Educación Común, 1884), les quita el privilegio de ser quienes deciden qué y cómo se debe enseñar.

IDEAS PEDAGÓGICAS

• Pedagogía tradicionalista colonial anti-independentista, dirigida por los sectores pro-hispánicos de la Iglesia Católica. Era el viejo bloque pedagógico, que defendía la educación colonial clerical y rechazaba la educación de los indios y los mestizos.

POLÍTICAS EDUCATIVAS (1810 - 1850)

• Los comienzos del siglo XIX, acentuaron la acción de las nuevas ideas en la educación.

• Los viajes de estudio en el exterior por los hombres de Mayo permitieron que las ideas innovadoras se apropiaran de la educación.

• Manuel Belgrano, fundó una Sociedad Patriótica, literaria y económica, proyecto que vinculaba el progreso económico con el estimulo a la educación. Siendo vocal de la Primera Junta, fundó la Escuela de Matemáticas. Dictó un Reglamento para las escuelas del Norte. Preveía que los salarios docentes y los aportes para niños fueran pagados por conducto del Gobernador del pueblo.

• La educación se centró en un aprendizaje utilitario y en el conocimiento de las nociones básicas de matemática y lengua. En las aulas argentinas, a partir de la segunda década del siglo XIX, se implantó el Método Lancasteriano, que contaba con una experiencia exitosa en Londres.

• Se puede observar que durante los diferentes gobiernos que pasaron siempre existió una constante: encontrar una solución al desarrollo de una política educativa en nuestro país.

• Las ideas del romanticismo, en la llamada Generación del `37, y de los ilustres cómo: Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento entre otros, buscaban otorgarle un papel preponderante a la educación. Ya que entendían que era el único medio para constituir una ciudadanía libre capaz de poder ejercer sus verdaderos derechos y obligaciones.

IDEAS PEDAGÓGICAS (1810 - 1850)

• Durante este tiempo se pensó en la necesidad de crear una escuela que formará hombres preparados para el mundo del trabajo (mundo capitalista), buscando de esa forma destacar la importancia que tenía para la época la educación utilitaria.

• La aparición de Domingo Faustino Sarmiento con la fundación del primer Colegio para Niñas de San Juan (1839) y de Marcos Sastre con su Anagnosia (1849) marcan las actividades desarrolladas por el movimiento del romanticismo en la educación argentina.

• El modelo disciplinario era más avanzado que el colonial: sólo se podría imponer como penitencia que los chicos se pusieran de rodillas, pero no se les expondría ya a la vergüenza pública de permanecer en cuatro pies o en posición impropias: sólo se les podrían aplicar seis azotes, todo fuera de vista de los compañeros.

PRÁCTICAS EN EL AULA (1810 - 1850)

• El método de enseñanza mutua se implementó durante el gobierno de Rivadavia en todas las escuelas. Este sistema de enseñanza, trasladado de Londres, hacia nuestras aulas, consistía en la transmisión del conocimiento por medio de la división de la clase colocando al frente a un joven de superior habilidad con el nombre de MONITOR y bajo la inmediata inspección del Maestro. El objetivo que persiguió la implementación de este sistema fue la llegada masiva de la educación a la sociedad. Lamentablemente observaremos que su objetivo no se cumplió.

• Los libros escolares que circularon en las aulas argentinas se centraron en las cartillas, los silabarios y los catecismos políticos, marcando normas de cortesía, urbanidad y civilización.

• Existía un detallado calendario y horarios, actividades, contenidos y días de asueto. Se limitaba el autoritarismo pedagógico colonial, se introducían elementos de control de las conductas que muchas décadas después desarrollarían los pedagogos positivistas: los niños entrarían a la escuela conducidos por sus maestros, escribirían solo dos planas por día, ninguna de las cuales pasaría de una cuartillas; durante el resto del tiempo leerían libros, estudiarían la doctrina cristiana, la Aritmética y la Gramática Castellana.

LA ESCUELA EN LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (1850-1880)

• En 1852, con la batalla de Caseros, se puso en cuestión la hegemonía de la provincia de Buenos Aires y se inició un período marcado por la búsqueda de una nueva forma de articulación entre las provincias, Buenos Aires y las fuerzas de los países vecinos. Signadas por conflictos, levantamientos y rebeliones se sentaron las bases de la organización de la unidad nacional.De este modo, las tres décadas que siguieron al derrocamiento de Rosas constituyeron una etapa de rápidos y profundos cambios sociales, políticos y económicos. El Estado se fortaleció mediante

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (53 Kb)  
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com