ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Delicias Panamericana


Enviado por   •  8 de Julio de 2013  •  12.881 Palabras (52 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 52

2. ORIGEN PREHISPANICO DEL VALLE DE CHIMOMO Y GIBRALTAR

Vecinos cercanos de los anteriores habitantes de los poblados palafíticos, eran los Bubures y los Buredes, los Quiriquires y los Coronados de los antiguos cronistas. El nombre de los Bubures, que eran los más connotados, se ha conservado en la floreciente población de Bobures, situada sobre la costa meridional del Lago de Maracaibo, que fué asiento principal de la tribu, como lo afirma Oviedo y Baños: “Los Llanos de San Pedro, (hoy Palmarito, El Banco y Bobures) eran el asiento de los Bobures, nación afable y poco belicosa...”

La relación agrega que los Pemenos andaban desnudos y hablaban la misma lengua de los Bubures. Los Pemenos comerciaban con los Quiriquires, de quienes compraban sal a cambio de frutos y pescado. En otra ocasión anterior, a fines de 1529, Alfinger, que había venido de Coro a Axuduara en busca de víveres para su tropa, halló como vecinos de los Bubures de la Boca del Motatán a los Quiriquires, de quienes dice la relación que eran afines de los Pemenos. Examinados estos dos itinerarios, hallamos que el río que descendió la tropa de Pedro de San Martín, y donde hallaron a Francisco Martín, debió ser el Catatumbo o algunos de sus afluentes Tarra o Zulia, de modo que los Pemenos vivían en la parte alta, quizás entre el Tarra y Catatumbo, donde viven en la actualidad los Motilones; y los Quiriquires en la región cenagosa de Encontrados.

El otro grupo de Quiriquires, hallado por Dalfinger en la provincia de Axuduara, debió ocupar las costa Sur del Lago entre La Ceiba y Gibraltar . El nombre Quiriquire o Kiri-Kire no es otra cosa que el plural, por duplicación, de la voz Kiri, que existe aún en casi todos los dialectos Caribes como equivalencia de hombres y significa por lo tanto: los hombres. Como gentilicio estaba muy generalizado en Venezuela, pues se aplicaba a tribus caribes ubicadas en sitios muy distantes unos de otros; así le hallamos, como hemos visto, en el Zulia, como también en la región de Barlovento y en los Llanos (Oviedo y Baño. La misma raíz se halla en otro gentilicio que era frecuente en Venezuela y Colombia: me refiero a los Guaiquerí o Guaiqueríes. Federmann los describe como gente belicosa y malvada que halló en los llanos de Cojedes y los llama Guaycaríes. (Narración del primer viaje de Federmann a Venezuela, traducción del doctor Pedro M. Arcaya, Caracas) . Según los cronistas eran los guayquerí la nación principal que los españoles hallaron en la isla de Margarita y el conquistador Francisco Fajardo era hijo de doña Isabel, cacica de aquella nación; la etimología de este gentilicio prueba su filiación caribe. Los carijona, tribu caribe del Alto Yapurá, tienen la voz wokiri con la: acepción de hombre y en el mismo sentido usan los Galibis de la Guayana francesa la voz oquieri. Podría ensayarse también la etimología guai-kiri o guaikarina que significa gentes de guai o sea gentes de los morichales o de los esteros .

La etimología del gentilicio Bubures o Bobures puede tal vez establecerse sobre la voz caribe buburu de los Galibís y poburú de los Caribes de Venezuela, voces que equivalen a pies y cuya aplicación a determinadas tribus caribes, tal vez tuvo por objeto hacer resaltar sus condiciones de caminantes, su destreza en la carrera o alguna particularidad en la forma o dimensiones de los pies.

Alcedo trae además el nombre de Itotos para los indios que vivían en la sierra de Perijá, o sean los Buredes citados pos Fernández de Oviedo y los Pemenos hallados más al Sur por la tropa de Pedro de San Martín. Dice así Alcedo: "Itotos habitan las montanas al Poniente (debe ser al Naciente) de Upar, están poco conocidos.", asienta que "la antigua serranía de Itotos que separa las aguas que caen al Lago de Maracaibo, de las que van al Valle de Upar, y fué atravesada por los primeros conquistadores, es la que se llama Sierra de Perijá La voz genérica Roto, de origen caribe, se empleaba para designar gente enemiga o indios bravos, como en efecto son los motilones que habitan aquella sierra y en quienes debemos ver los restos de los antiguos Pemenos, Quiriquires, Bubures y Buredes. Con el mismo nombre de Itotos designaron los Caquetíos a Federmann una tribu que vivía en las montanas de Nirgua y que al parecer eran los Jirajaras, los cuales, a juzgar por el dialecto de sus homónimos del Meta, pertenecían a la familia Betoye .

3. EL VALLE DE CHIMOMO Y GIBRALTAR

Durante el domino hispánico se señala como paisaje gibraltareño el espacio comprendido entre los ríos Pocó y el Pino, Capaz o Frío, Río que tiene su nacimiento en la sierra de Mérida, donde se le conoce con el nombre de Chimomó, y después de su unión con un brazo del río Frío, entra en territorio zuliano, tomando aquí el nombre de río Pino; desemboca al Lago en la punta de la India. Este río es la división entre los municipios Francisco Javier Pulgar y Sucre . En la actualidad constituye la parroquia Heras del municipio Sucre, al sureste del estado Zulia. Siempre se ha caracterizado por ser una zona de clima cálido y húmedo, que oscila entre 1.200 mm y 1.800 mm como promedio de lluvias anuales. De relieve predominantemente plano, también presenta áreas accidentadas que forman sabanas y valles.

Acá se debe tomar en consideración que cuando se habla de Gibraltar se hace en relación a la zona de influencia andino-lacustre alcanzada por los puertos y puertecillos del área ya enunciada o región y no como localidad.

La jurisdicción de Gibraltar hacia principios del siglo XVII comprendía la red hidrográfica que afluye en la vertiente lacustre, conformado por las cuencas fluviales del Pocó-Torondoy, hasta la del San Pedro-Río Frío, y singularizado por abundantes y torrentosos ríos propensos a formar lagunas en las áreas de menor pendiente.

Es así como las planicies aluviales, constituidas por material de sedimentario originario del arco montañoso que bordea el Lago de Maracaibo, sean pobres de drenaje, factor que dibujaría en el paisaje la formación de ciénegas, es decir, amplios espacios empantanados, bancos de arena y arcilla, como también tupidos manglares .

Por tanto, la vegetación descompuesta y convertida en tierra originaba miasmas que se desprendían del material corrupto de las aguas estancadas.

Los suelos, favorecidos por el exceso de agua en el período de lluvia, son abonados con acumulación de sedimentos provenientes

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (76.2 Kb)  
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com