ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Mexico

rocio1912199623 de Septiembre de 2013

808 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El gobierno de México está constituido en una República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres soberanos.

Esto significa que nosotros, elegimos a nuestros representantes, éstos ven por nuestros intereses y promueven la participación del pueblo en la vida democrática, así, nos integramos a ejercer el poder público mediante el voto. Hay un organismo encargado de proteger los votos, al momento de elegir representantes.

Sin embargo, no todos hacemos uso de este importantísimo derecho que es el sufragio, y dejamos ir poco a poco el poder, que por ley nos pertenece.

Al decir que es federal nos referimos a que la república está conformada por departamentos autónomos y soberanos, pero a la vez éstos forman parte de una nación. Esto quiere decir que cada estado tiene su propia Constitución, o sea sus leyes, pero al mismo tiempo dependemos de una ley suprema, que rige a todos y cada uno de los estados que conforman la República Mexicana.

Aunque no siempre el poder reside en el pueblo, hay muchos diputados y senadores (se encargan de aprobar leyes y tratados internacionales) con muy buenos ideales y principios que se preocupan por el bienestar del país.

Es muy importante conocer nuestra organización y nuestras leyes, conociéndonos como una nación unida y capaz de regirse positivamente por sí sola.

El Supremo Poder de la Federación, se divide en tres, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Esto es para evitar la tiranía por una sola autoridad, estos poderes están divididos equitativamente y cada uno tiene una función diferente.

El legislativo es el encargado de formular leyes, para la correcta convivencia social. A este poder lo integran la Cámara de Diputados y Senadores.

El poder Ejecutivo o Administrativo se encarga de hacer cumplir las leyes.

Hay un poder también que se encarga de impartir justicia, mediante el regulamiento de las normas jurídicas.

Desarrollo

En el gobierno mexicano (República Federal) el poder está dividido en 3 ramas, cada una de éstas con el mismo poder que las demás, y a su vez con poder además de regular a las otras dos divisiones, en el gobierno estadounidense (República Federal) este dato es equivalente, solo que pienso que en este país se hace valer más esta característica.

Cada estado del país mexicano depende abiertamente de la Federación, tal es el caso de las leyes, recursos, etc. Somos un gobierno federalista de nombre, pero no podemos disponer con libertad, aun siendo un estado autónomo y soberano.

A diferencia de Estados Unidos, está organizado de igual forma pero sus territorios se rigen con más autonomía. Éste también consta de una Constitución, donde se dicta que Estados Unidos es un país democrático. El poder legislativo lo conforma, al igual que en México dos Cámaras, que se encargan de elaborar leyes.

En España, donde se habla de una Monarquía parlamentaria, el poder también está dividido pero cuenta con un rey/reina que posee autoridad muy reducida. Aquí la autoridad es el Parlamento (legislativo) y el Gobierno (ejecutivo). El parlamento es una Cámara que en cualquier momento puede tomar decisiones que deben ser cumplidas incluso por el propio monarca.

En este tipo de gobierno, a diferencia del mexicano, si hay clases que son privilegiadas, la monarquía recibe apoyo económico y seguridad, sin mencionar que poseen inmunidad ante la ley, aunque esto sea regulado por una Constitución.

En nuestro país se dicta, en el Artículo12 de la Constitución Mexicana que no se concederán títulos de nobleza, por lo tanto no hay personas que sean privilegiadas o inmunes a la ley.

Conclusión

México tiene todo para ser un país justo y ejemplar. Tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com