Historia De Mexico
okami2549 de Abril de 2014
2.095 Palabras (9 Páginas)382 Visitas
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Historia de México II PERÍODO DURACIÓN CLAVE
IV 42 horas BCHS.04.03-06
HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS
3 0
PRESENTACIÓN.
La asignatura de Historia de México II se encuentra ubicada en el cuarto periodo del mapa curricular, muestra un análisis descriptivo del contexto histórico de nuestro país desde finales del siglo XIX hasta el inicio del siglo XXI, presentando los antecedentes del Porfiriato, periodo de gobierno caracterizado por abusos de poder y por los avances económicos y técnicos, ofreciendo una panorámica general de la permanencia en el poder del General Porfirio Díaz Mori, así como la decadencia del mismo, trayendo como consecuencia los inicios del movimiento de Revolución a principios del siglo XX, la creación de la Constitución, los inicios de los partidos políticos más importantes y sin dejar a un lado el suceso de 1968; expone de manera accesible el desarrollo social-histórico, político-económico de las sociedades y del gobierno en el país. Tiene como objetivo precisar en el estudiante los sucesos, fenómenos e ideologías de este periodo para facilitar la comprensión y el entendimiento de los diversos problemas de nuestro entorno social y buscar soluciones a los mismos, o bien, mejorar las estructuras ya existentes.
De esta manera formar un espíritu crítico en el estudiante mediante el conocimiento del proceso del desarrollo histórico del México contemporáneo que genera al México actual a través del análisis de hechos pasados que comprenden a la época contemporánea hasta la actualidad y su relación con los hechos presentes mediante la comparación, la crítica y el análisis para que el estudiante los ubique en el entorno social en el que vive y con ello despertar el interés en participar en el desarrollo social y político de México.
Trata además de fomentar la investigación, lectura y el abordaje crítico de información, la comprensión de fenómenos sociales, la apreciación del patrimonio comunitario y el fortalecimiento de valores como la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, adoptando una postura crítica, reflexiva y participativa.
Esta asignatura pertenece al campo disciplinar de Humanidades y Ciencias Sociales, su asignatura antecedente es Historia de México I; se vincula con la materia de Estructura Socioeconómica de México, la cual aporta posturas de corrientes de pensamiento contemporáneo nacional, necesario para realizar conclusiones de tipo político, a su vez toma de la asignatura de TICS las herramientas tecnológicas necesarias para la realización de aplicaciones y presentaciones electrónicas (además de relacionarse con la asignatura de Literatura II por considerar pertinente darle seguimiento a obras literarias de carácter histórico las cuales pueden ser leídas con detenimiento en esta asignatura).
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
GÉNERICAS DISCIPLINARES
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
- Elige y práctica estilos de vida saludables.
- Escucha, interpreta y emite mensajes.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
- Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.
- Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
- Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
- Valorar distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural con una actitud de respeto.
MAPA ASIGNATURA.
UNIDAD TEMÁTICA RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
UNIDAD I:
El porfiriato.
- Identifica los hechos históricos que precedieron a la llegada al poder de Porfirio Díaz
- Explica el entorno social, político y económico de México durante el Porfiriato.
- Analiza la trascendencia de los movimientos obreros a principios del siglo XX.
UNIDAD 2:
La Revolución Mexicana
- Analiza los momentos importantes de la lucha armada de 1910.
- Valora la importancia de la participación de los protagonistas principales en el movimiento de Revolución en México así como su legado en la historia.
UNIDAD 3:
La reconstrucción postrevolucionaria.
- Describe la organización política y social después de la Revolución.
- Analiza los antecedentes y características de la formación de partidos políticos fuertes y sus procedimientos.
- Identifica la importancia del gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río así como su legado económico.
UNIDAD 4:
Transformación del Estado Mexicano contemporáneo. - Analiza las diversas transformaciones del Estado Mexicano en los últimos setenta años.
- Identifica las principales causas que han originado avances y retrocesos en el aspecto político, social, educativo, económico y cultural del Estado Mexicano.
UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD I: El Porfiriato. TIEMPO ESTIMADO 10 horas.
COMPETENCIA ESPECIFICA: - Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Identifica los hechos históricos que precedieron a la llegada al poder de Porfirio Díaz.
- Explica el entorno social, político y económico de México durante el porfiriato.
- Analiza la trascendencia de los movimientos obreros a principios del siglo XX.
CONTENIDO
TEMÁTICO INDICADORES DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CONTEXTO DE APLICACIÓN
1. El Plan de Tuxtepec.
2. Primer periodo de gobierno de Porfirio Díaz.
3. El gobierno de Manuel González.
4. Continuidad y permanencia de Díaz en la presidencia.
4.1 Los progresos materiales del fin del siglo XIX.
4.2 La polarización de las relaciones sociales.
4.3 El envejecimiento y crisis del régimen Porfirista.
5. Formación de clubes o partidos políticos.
6. Organización y programa del Partido Liberal Mexicano.
7. Las huelgas obreras
(Rió Blanco, Cananea y ferrocarrilera).
8. Entrevista Díaz-Creelman. • Describe el entorno político del México desde 1870 a 1900.
• Analiza en equipo las dimensiones políticas y económicas del gobierno de Porfirio Díaz.
• Valora los avances técnicos de esta etapa.
• Investiga las características sociales y políticas de la dictadura.
• Analiza la intención de los nuevos partidos políticos. (como su forma de pensar).
• Analiza las demandas y propuestas en las huelgas obreras. • En documento impreso (de manera individual) relata la situación de México al finalizar el siglo XIX, previa lectura de documentos bibliográficos y electrónicos.
• Elabora por escrito los acontecimientos que caracterizan el gobierno de Porfirio Díaz, comentados a través de lluvia de ideas.
• Presenta por equipo en power point el tema de la formación de partidos políticos.
• Presenta en equipos el papel de los protagonistas antes de la lucha armada. • Ensayo.
• Lista de cotejo.
• Portafolio de evidencias.
• Examen. • Social.
• Escolar.
UNIDAD II: La Revolución Mexicana. TIEMPO ESTIMADO 10 horas.
COMPETENCIA ESPECIFICA: - Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.
- Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE - Analiza los momentos importantes de la lucha armada de 1910.
- Valora la importancia de la
...