ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Trujillo

mokonalia9 de Junio de 2015

4.418 Palabras (18 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 18

Centro histórico de Trujillo (Perú)

Centro Histórico de Trujillo

Centro Histórico

98px

Desde arriba en sentido horario: El "Monumento a la Libertad " en la Plaza de Armas, Reina saludando en el corso por el festival de la Marinera, Hotel El Libertador y la Avenida España, Edificios en el Jirón Independencia, Arzobispado de Trujillo, La Casa de la Emancipación, Vista del palacio Municipal, Campeones de Marinera en el centro histórico.

Bandera

Escudo

Coordenadas:

8°06′43″S 79°01′44″OCoordenadas: 8°06′43″S 79°01′44″O

Entidad

Centro Histórico

• Región

La Libertad, Perú

• ciudad

Trujillo

Alcalde

César Acuña Peralta

Eventos históricos

• Fundación 6 diciembre 1534 por Diego de Almagro

Altitud

• Media 33 msnm

Población

• Total 12 000(2 005) hab.

Gentilicio

Trujillano(a)

Huso horario

UTC-5

Ubigeo

1301011

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

El Centro Histórico de Trujillo o Centro Monumental de Trujillo es la zona urbana principal y el centro más importante del desarrollo y desenvolvimiento de la ciudad peruana de Trujillo en la Región La Libertad. El conjunto de vías de su trama urbana inicial se encuentra circundado en forma elíptica por la avenida España que fuera construida siguiendo las huellas de la antigua Muralla de Trujillo. Alberga la sede de gobierno de la ciudad así como otras importantes entidades establecidas en la localidad. En la parte central de esta histórica área urbana se encuentra la Plaza de Armas de Trujillo que fue el escenario de la fundación española la ciudad en 1534 y también de la proclamación de la Independencia de Trujillo el 29 de diciembre de 1820.

El centro histórico de Trujillo contiene numerosos monumentos que datan de la época virreinal y republicana, fue declaradoCiudad Monumental por decreto municipal del 23 de abril de 1971 y Zona Monumental por resolución suprema Nº 2900-72-ED del 26 de diciembre de 1972; constituye también el núcleo urbano más importante y característico de la ciudad que mantiene su doble condición de centro histórico y centro activo del conglomerado metropolitano de Trujillo, según el rol que le otorga el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo. El cuidado y mantenimiento de la zona monumental de Trujillo es realizado por la Municipalidad Provincial de Trujillo, de acuerdo a la Ley Nº 23853 de la ley orgánica de municipalidades, que faculta a ésta para regular, promover y asegurar la conservación del Patrimonio Cultural de la ciudad como son los ambientes y edificios históricos monumentales.

Índice

[ocultar]

• 1 Centro histórico de Trujillo

• 2 Ubicación geográfica

• 3 Arquitectura

o 3.1 Trama urbana

o 3.2 Vías del centro histórico

• 4 Balcones y ventanales

• 5 Sitios históricos y monumentos

• 6 Plaza de armas

• 7 El monumento a la Libertad

• 8 Iglesias y monasterios

• 9 Casas coloniales y republicanas

• 10 Museos y salas de exposición

• 11 Galerías y centros comerciales

• 12 Sitios de interés

• 13 Instituciones

• 14 Lugares de entretenimiento

• 15 Véase también

• 16 Referencias

• 17 Enlaces externos

o 17.1 Multimedia

Centro histórico de Trujillo[editar]

El Centro histórico de Trujillo ocupa aproximadamente un área de 133.5ha y está conformado por un total de 1,783 lotes, que agrupados en 72 manzanas, se ubican dentro de la zona que también se le conoce como el “Cercado de Trujillo” y que originalmente estuvo delimitada por la muralla de la ciudad.2

Según datos del censo del año 2005 el centro histórico de Trujillo contaba para entonces con una población aproximada de 12.000 habitantes y está poblado de diversos monumentos entre los que predominan las edificaciones producto de laarquitectura colonial y religiosa imperante durante la época virreinal, además de casonas que datan de la misma época y de los albores de la república entre cuyos distintivos están sus balcones y ventanales enrejados a manera de encaje.

Es conocida como La Ciudad de la Primavera por su agradable clima. Esto ha llevado a la creación de un histórico y muy alegre festival que se realiza entre los días finales de septiembre y los primeros días de octubre de cada año.

Ubicación geográfica[editar]

En el siguiente cuadro se presenta la ubicación geográfica del Centro Histórico de la ciudad con respecto a los distritos metropolitanos de Trujillo:

Noroeste:

Océano Pacífico,

Huanchaco (12km.)

Norte:

La Esperanza,

El Porvenir,

Florencia de Mora (4km.)

Nordeste:

Laredo,

El Porvenir (4km.)

Oeste:

Océano Pacífico,

Huanchaco (12km.)

Este:

Laredo (7km.)

Suroeste:

Océano Pacífico,

Víctor Larco (5km.)

Sur:

Océano Pacífico,

Moche (7km.)

Sudeste:

Laredo,

Moche,

Salaverry (14km.)

Arquitectura[editar]

Trama urbana[editar]

Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad de Trujillo por encargo de Diego de Almagro en diciembre de 1534. La trama urbana inicial del centro Histórico de Trujillo presenta una estructura elíptica formada por la avenida España, en esta estructura las calles son amplias y rectilíneas y se encuentran dispuestas en forma de damero que parte de la Plaza de Armas de la ciudad. Además del área urbana circundada por la avenida España también forma parte de la zona monumental del centro histórico el área que comprende el complejo deportivo Mansiche, la ex estación del ferrocarril de Trujillo así como también la zona ocupada por la plaza de toros de la ciudad y las áreas de las partes que aún se conservan de la antigua muralla de Trujillo.3

Vías del centro histórico[editar]

Mapa del Centro Histórico de Trujillo en el 2012, se observa una línea azul delimitando aproximadamente la zona monumental; El conjunto de vías de la trama urbana inicial del centro histórico se encuentra circundado en forma elíptica por la avenida España, construida en 1942 sobre las huellas de lo que fuera la antigua Muralla de Trujillo

Plano del centro histórico de Trujillo en 1786 realizado por el Obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón, muestra la ciudad amurallada. Se observa en el plano los 15 baluartes, las 15 cortinas y las 5 portadas de la Muralla de Trujillo.

Una vista del antiguo jirón Pizarro.

Arquitectura colonial y republicana del Paseo Pizarro una de las calles de más alto tránsito en el centro histórico de Trujillo, al fondo se observa la histórica y tradicional Plazuela el Recreo y su alta alameda.

• Avenida España

Artículo principal: Avenida España (Trujillo)

Fue construida siguiendo las huellas de la histórica muralla de Trujillo que protegía a la ciudad y que fuera construida en el siglo XVII, aún se conservan históricamente valiosas partes de la arquitectura de esta muralla que fuera derribada para dar paso al crecimiento expansivo de la ciudad de Trujillo. La avenida España constituye un anillo vial de la ciudad que permite el tránsito de gran cantidad de vehículos; esta avenida es la principal referencia del límite geográfico de gran parte del centro histórico con la parte extendida de la ciudad.

• Avenida Mansiche, esta vía es la prolongación del jirón Orbegoso a partir de la avenida España junto al complejo deportivo Mansiche y la alameda del mismo nombre. Conduce a través de unos 12 km hasta el legendario balneario deHuanchaco hacia el noroeste de la ciudad.

• Avenida Manuel Vera Enríquez, sólo pertenece a la zona monumental del centro histórico el tramo comprendido entre la avenida España y la avenida Gerónimo de la Torre.

• Avenida Gerónimo de La Torre, se ubica entre las avenidas Mansiche y Manuel Vera Enríquez y delimita un lado del complejo deportivo Mansiche.

• Jirón Francisco Pizarro

Artículo principal: Jirón Francisco Pizarro

Es una de las vías de más alto tránsito en el centro histórico de Trujillo, hacia el noreste pasando la avenida España continúa en la calle Rímac que empalma luego con la avenida Santa; hacia el suroeste al atravesar la Avenida España empalma directamente con la Avenida Larco la cual se prolonga hasta el Océano Pacífico en el balneario de Buenos Aires.

• Jirón Diego de Almagro, es una de las cuatro vías que forman la Plaza de Armas de Trujillo en una esquina de la intersección de esta con el jirón Pizarro se encuentra el Palacio de Gobierno de la Ciudad.

• Jirón Independencia

• Jirón Mariscal Orbegoso

• Jirón San Martín

• Jirón Zepita

• Jirón Simón Bolívar

• Jirón Miguel Grau

• Jirón Agustín Gamarra

• Jirón Alfonso Ugarte

• Jirón Francisco Bolognesi

• Jirón Colón

• Jirón Martín Estete

• Jirón Junín

• Pasaje Armas

• Pasaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com