Historia Del Basket
nestorrch26 de Noviembre de 2013
5.777 Palabras (24 Páginas)546 Visitas
UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO ECUATORIANO
Aquí esbozo una aproximación histórica del baloncesto ecuatoriano, mediante una recopilación cronológica del mismo.
1891.- Nace el Baloncesto en SPRIEGFIELD MASACHUSETTS, el padre, JAMES NAISMITH.
1896.- Se practica por primera vez en una nación latinoamericana, Brasil .
1900- 1910.- El baloncesto es introducido por los norteamericanos de la compañía South American Development Company (SADCO), en Portovelo, Provincia de El Oro -Ecuador.
1929.- George Capwell, estadounidense impulsó este deporte en Guayaquil al fundar el club Emelec .
1932 .- Se crea la FIBA.
1938.-Se jugo el primer torneo de baloncesto nacional masculino, en Guayaquil-Ecuador, coronándose campeón Guayas y vice campeón El Oro.
1950.- Ecuador ingresa a la FIBA
1950.- Ecuador participa en el primer Campeonato Mundial de Baloncesto masculino, en el Luna Park de Buenos Aires Argentina, en la tabla general de posiciones se ubicó así : Campeón Argentina, 2º Estados Unidos, 3º Chile, 4º Brasil, 5º Egipto, 6º Francia, 7º Perú, 8º Ecuador, 9º España, 10º Yugoslavia.
1957.- Primer torneo nacional femenino , campeón Guayas, vicecampeón El Oro.
1960-2013.- se han desarrollado torneos nacionales por categoría, se ha participado sin trascendencia en campeonatos sudamericanos por categoría , se han organizado con un nivel aceptable algunos campeonatos sudamericanos y nada mas…..
En la balanza muchos años , escasos logros
________________________________________
ECUADOR EN UN MUNDIAL DE BALONCESTO
Sí Ecuador , estuvo en el I Campeonato mundial de baloncesto en 1950 llevado a cabo enBuenos Aires, Argentina y luego nunca más , en este torneo mundial nuestro país fue invitado por el comité organizador y quedo en octavo puesto de diez participantes, nuestro compatriota Fortunato Muñoz fue el tercer mejor encestador de este campeonato (66 pts), detrás de Oscar Furlong de Argentina (67 pts) y Rufino Bernedo de Chile (86 pts ).
Para conocer mas detalles de esta participación entra aquí http://todor66.com/basketball/World /Men_1950.html
Sí en el futbol llegamos a dos mundiales por meritos propios , porque no podemos llegar a otro mundial de baloncesto. Soñar no cuesta nada, pero ¿estamos sembrando?
________________________________________
DATOS ACTUALES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE BALONCESTO
Actualmente existe una pugna dirigencial entre Ministerio del Deporte y Comité Olímpico Ecuatoriano, lo cual ha originado que el baloncesto ecuatoriano tenga dos cabezas.
DIRECTIVA ( reconocida por la Federación Internacional de este deporte)
Presidente Sr. Gonzalo Valencia Peñaherrera.
Vice-Presidente: Sr. Mario Mora Arias
Secretaria: Sra. Piedad Ortiz Renteria
Tesorero: Arq. Alberto Morales Andrade
1er Vocal (P) Sr. Miguel Aguirre Macias
2do Vocal (P) Oscar Jácome Freire
3er Vocal (P) Ing. Miguel Maldonado
1er Vocal (S) Gonzalo Troya Espìn
2do Vocal (S) Dr. Luis Rendón Guerrero
3er Vocal (S) Ab. Paúl Carrión Arevalo
DIRECTIVA ( reconocida por el Ministerio de Deporte de Ecuador)
La Asamblea Extraordinaria de la Federación Ecuatoriana de Baloncesto, convocada el 4 de octubre de 2012, eligió el directorio de la Federación para el periodo 2012-2016 .
Dicha elección contó con la presencia de los clubes: Uruguay, Universidad San Francisco de Quito, Mavort, los Criollos, Deportes Guayas Club y ADN, también estuvo presente Santiago Terán, delegado de la Secretaria de Transparencia, para constatar el proceso electoral.
La directiva conformada es la siguiente:
Presidente JOSE AREVALO
Vicepresidente RICHARD HOLGUIN
1. vocal principal OSCAR JACOME
2do. Vocal Principal SUSANA JARA
3er. Vocal principal OTILIO VALENCIA
1. vocal suplente CARLA CAMACHO
2do. Vocal suplente JUAN CARLOS VASCONEZ
3er. Vocal suplente ALFONSO PAZMIÑO
Secretario YAMEL AZAR
1er deportitas MARCOS COROZO
TESORERO SUSAN GONZALEZ
SINDICO EDUARDO MOREIRA
DELEGADO DE LA FUERZA TECNICA EDUARDO CHONGQUI
PROBLEMAS DE NUESTRO BALONCESTO
EN LA ORGANIZACION
Antagonismo entre grupos de dirigentes.
La falta de recursos públicos y la ausencia de iniciativa privada.
Hay demasiadas Asociaciones Provinciales de Baloncesto que no aportan al desarrollo de esta disciplina.
La propia FEB otorga beneplácito a las Asociaciones para que no cumplan.
EN LA EDUCACIÓN
La enseñanza se genera como práctica parcial y asistemático
El proceso educativo se desarrolla con escaso sustento teórico, técnico y metodológico.
Existen bajos niveles de exigencia.
La asignatura de Cultura Física en escuelas y colegios, no promueve el baloncesto.
La falta de valores, responsabilidad, compromiso, respeto, organización, disciplina, planificación han sido factores detectados que no contribuyen al crecimiento integral del jugador.
EN LAS SELECIONES DE BASE
No hay promoción del Baloncesto de Base.
No existe un programa Nacional de Detección de Talentos.
Proceso de selección no adecuado, muchos jugadores no tienen oportunidad.
Muchos jugadores de baloncesto selectivo no cuentan con la talla, peso y aptitud adecuados
La falta de recursos económicos rompe con aspectos metodológicos de selección claves para el rendimiento en competencias oficiales.
Se prioriza la contratación de técnicos extranjeros, ajenos a nuestra cultura, estos quieren imponer modelos de su país de origen.
Escasa cultura técnica-táctica de algunos entrenadores nacionales.
No se planifica y estructura el proceso de entrenamiento correctamente, esto trae como consecuencia una falta de control sobre todas las variables que se manejan a la hora de entrenar, lo cual se refleja en malos resultados.
Más recientemente, la dificultad de cuadrar los horarios de los entrenamientos debido a las actividades extraescolares,
Los centros de entrenamiento generalmente son en las capitales de provincia, donde es difícil el acceso de jugadores de los cantones.
EN LOS CLUBS
No hay renovación dirigencial.
La renovación de jugadores prácticamente no existe.
La mala situación económica afecta mucho a los clubs pequeños.
Mucha improvisación.
Escasa participación en torneos oficiales.
Los jugadores no perciben sueldo seguro.
Muchos jugadores están en un club solo por hobby.
CAMBIEMOS NUESTRA REALIDAD
El gobierno central debe fortalecer la estructura deportiva y ayudar al deporte en general.
Todos debemos abandonar el conformismo institucional.
No debemos improvisar , más bien nos urge planificar estructuradamente con una visión de futuro.
Involucrarnos en el campo de la investigación científica como es el campo de la fisiología del ejercicio, psicología deportiva, , metodología de la enseñanza, del entrenamiento, análisis científico del juego técnico táctico , nutrición, arbitraje , etc.
Trabajar permanente en las bases , con evaluación y seguimiento científico.
Crear la liga nacional juvenil de baloncesto.
Fortalecer la liga nacional de baloncesto.
Desarrollar nuestra propia filosofía de juego, evitando ser copia de otras culturas de baloncesto.
Es decir frente al cambio y la evolución del resto , no debemos estar paralizados , haciendo lo mismo de siempre , siguiendo viejos estilos para ubicarlos en el presente .
Trabajo y más trabajo necesitamos , pero este debe ser orientado hacia un giro cualitativo con personas comprometidas que trabajen en equipo y no por intereses personales. Trabajemos para que nuestros jóvenes se sientan orgullosos de defender al país y que vayan a las competencias, con el convencimiento de que hemos hecho todos las cosas bien y que podemos alcanzar el triunfo. ES TIEMPO DE CAMBIAR , SI PODEMOS HACERLO.
John Wooden, Entrenador Americano de Baloncesto, dijo alguna vez ”Lo vital son los pequeños detalles. Las pequeñas cosas hacen que las grandes cosas sucedan.”
————————————————
PRIMERAS PÁGINAS DEL BALONCESTO ECUATORIANO
PRIMER COLISEO CUBIERTO DEL PAÍS.
El primer coliseo cubierto d e baloncesto del país se construyó en Portovelo, Provincia de El Oro en el año1920, la compañía minera SADCO fue la responsable de este suceso. Este escenario tenía en sus exteriores cancha de tenis y el interior se adaptaba para teatro, cine o cancha de baloncesto.
En este escenario se jugaron muchos partidos importantes de baloncesto con equipos de otras regiones, además aquí se formaron grandes equipos como la Selección Masculina de Baloncesto de esta ciudad que representó a la provincia en el primer torneo nacional masculino de 1938, así mismo la Selección Femenina de Baloncesto , que representó a la Provincia de El Oro en el campeonato nacional de 1948 , siendo campeonas
PRIMER TORNEO NACIONAL MASCULINO DE BALONCESTO.
El Primer Torneo de Baloncesto Nacional fue masculino y se llevó a cabo en 1938 en la ciudad de Guayaquil constituyéndose en una novedad deportiva para la época ya que muy pocos aficionados conocían este deporte. Las provincia participantes fueron: El Oro, Guayas,
...