Historia Del Pensamiento
nui718 de Febrero de 2013
652 Palabras (3 Páginas)368 Visitas
Historia del Pensamiento Económico
Introducción:
Esta lectura estudia el a la Modernidad la cual tiene dos modelos: el primero propone que la modernidad es exclusivamente europeo, que ahí fue donde se inicio y con el tiempo se difundió en todo el mundo, manteniendo que lo que es de Europa es la verdad absoluta, que se realiza por si misma, a esto se le llamo el “paradigma eurocéntrico” este es el que se ha impuesto en todo el mundo intelectual y se desarrollo espacialmente desde el Renacimiento, la Ilustración y la Revolución Francesa de eso tratara la Europa Central.
Luego esta el segundo paradigma en el que concibe a la Modernidad desde un panorama mundial, como la cultura del “sistema mundo”, su centro es la modernidad y este se va extendiendo a todo el mundo; la centralidad de Europa en el “sistema mundo” tiene mucho que ver con el descubrimiento, la conquista y colonización de Amerindia (América), maneja que la modernidad es fruto de esto no su causa. Toda la experiencia humana de muchos años atrás del “sistema interregional” como las relaciones políticas, económicas culturales tecnológicas serán dominadas por Europa.
Desarrollo:
Manejan que hay un nuevo estadio IV o “sistema mundo” y que este se origino a partir de 1492; quien origino la expansión de este “sistema mundo” fue quien descubrió Amerindia, en la lectura se preguntan porque no fue China en vez de España, y es que a China le era imposible no de manera tecnológica si no de posibilidad practica, solo miraban hacia el centro hacían India u Occidente no mas halla; se encerraron en sus fronteras y no intentaron ir mas halla como lo hizo Portugal, pero eso no quiere decir que China halla sido inferior a Europa.
España es quien inicio el “sistema mundo”, ya que no podía ir hacia el centro, a la India u Occidente es que tropieza o sin querer descubre Amerindia de ahí es que surge la primera hegemonía mundial; el primero que sospecho un nuevo continente fue Américo Vespucio desde 1503 esto marco el origen de la modernidad desde el “paradigma mundial” y no fue desde el eurocéntrico. El descubrimiento de Amerindia fue fundamental (1492).
Luego viene que el fracaso económico del proyecto económico del “Imperio-mundo” se dio paso al “sistema mundo” del capitalismo mercantil e industrial.
En la lectura marcan que hay varios momentos en el proceso de la modernidad que son la modernidad hispánica, humanista, renacentista, y que esta ligada aun al antiguo sistema interregional; en la que se concibe el nuevo sistema mundo al manejar España su centralidad dominando a una cultura (Amerindia) con una religión, una lengua, con la ocupación militar, expropiación económica, una presencia demográfica y que sufrirá una transformación ecológica. Luego esta la modernidad del centro de Europa.
Amerindia forma parte de la modernidad desde el momento en que fue conquistada y colonizada y bien citan que el mundo mestizo en América Latina es lo único que tiene tanta edad como la modernidad.
Conclusión:
En este capitulo se trata o por lo menos eso fue lo que entendí es el hecho de que el surgimiento de la modernidad no fue un fenómeno exclusivamente europeo y que fue gracias al descubrimiento de Amerindia que se dio la modernidad y así su expansión mundial. Que Europa no siempre tiene que ser en centro de los acontecimientos mas importantes mas bien en un momento dio paso a algunos pero muchos se desarrollaron de en otras partes que no eran Europa.
Sin embargo con todos los procesos que hubo, como se fue desarrollando la modernidad se enfrento a la dificultad de subsumir las poblaciones, las economías, las naciones, las culturas que en un principio había atacado agresivamente, que las arrincono en la miseria. El sistema mundo globalizador llega a un limite en cuanto al mismo tiempo excluye a otro que se resiste.
...