Historia Mundial
9 de Abril de 2014
930 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
ROMA
ORIGENES
Su ubicación geográfica
De las tres penínsulas que se internan en el mediterráneo, ocupa la itálica la parte central y la posición más privilegiada al dividir en dos este mar y poseer la isla de Sicilia que constituye un puente natural entre Europa y las costas de África, favoreciendo la expansión de los romanos primero como un instinto de defensa y luego para satisfacer su carácter imperialista.
Los romanos debieron extenderse hacia el sur, el occidente y el norte ya que allí vivían los pueblos que podían comprometer su existencia.
Italia puede dividirse en tres regiones: una al norte continental, formada por las vertientes de los Alpes y el valle del rio Po, otra peninsular y una insular. Los antiguos romanos debieron limitar su esfera de acción a la Italia central comprendida entre la Magna Grecia al sur y Galia Cisalpina o sea el valle del Po al norte.
Todo a lo largo de esta península corre la cordillera de los Apeninos desprendida de los Alpes cerca de la frontera de Francia, dividiendo en dos al territorio italiano y acercándose a medida que avanza hacia el sur al mar Adriático, lo que hace que los ríos corran de este a oeste. (Caso de Po o del Arno).
Son ríos de escaso caudal, salvo en otoño y que dan lugar a las tierras pantanosas. Las características del terreno favorece la formación de espacios separados y aislados entre sí, aferrados a sus costumbres, lengua e instituciones y que subsistirán aunque mucho después de su conquista por Roma.
Por su clima templado, sus pastos y terrenos de labor, el territorio de esta península fue tentación constante para los pueblos del norte condenados a rigores de largos inviernos y tierras inhóspitas.
Los primitivos pobladores de Italia tenían una acentuada vocación para la agricultura y por ello carecían de comercio marítimo que les permitiera entrar en contacto con el mundo griego y así acceder a la cultura del cercano oriente. Pero este atraso cultural los favoreció pues cuando se conectaban ambos mundos se enfrentaban rudos campesinos, ávidos de tierras a las tropas mercenarias que defendían la madurez decadente de Grecia, Macedonia y Egipto.
En este territorio es que los romanos van a fundar la ciudad que se convertiría, en el centro del mundo conocido.
La Italia primitiva: sus poblados
El sitio donde nace Roma es a las orillas del Tíber, que marca la frontera con Etruria, a unos 25km de la costa del mar tirreno. Este lugar estuvo ocupado desde el paleolítico y los primero hallazgos arqueológicos datan 1800 y 1500 a.C. La ocupación se mantiene en la edad del bronce y de hierro.
Se van a producir dos grandes oleadas migratorias de pueblos de origen indoeuropeo sobre el territorio de Italia. A comienzos del segundo milenio a.C se produce la primera desde el nordeste y se establecen en los ríos lagos de la zona meridional al sur del rio Po llegando al Tíber, dando lugar a la cultura de los terramaras. La segunda oleada se produce a finales del mismo milenio y va a dar lugar a la cultura llamada Villanova (Bolonia) introduciendo el uso del hierro. Fue contemporánea de los tiempos homéricos y la llegada de los dorios a Grecia. Algunos autores hablan de una tercera oleada invasora desde Iliria que se había establecido en la región oriental y en los Apeninos centrales. También la civilización egeo-cretense ejerció influencia a través de Sicilia dese la época neolítica y en la de los terramaras.
Los asentamientos poblacionales de Italia prerromana muestran un mapa caracterizado por su diversidad de nacionalidades y lenguas diferentes. Los primero invasores se encontraron con tribus neolíticas y Edad del Cobre que son fácilmente dominadas por pueblos de origen indoeuropeos culturalmente más avanzado.
A partir del siglo VII ya es posible identificar a una serie de pueblos con rasgos
...