Historia Optometrie
Paco1233214 de Febrero de 2013
12.544 Palabras (51 Páginas)379 Visitas
historia de la optometría
HISTORIA DE LA OPTOMETRÍA
PRINCIPALES HIPÓTESIS E HISTORIA DE LA OPTOMETRÍA:
1.- se dijo que la luz salía del ojo hacia el objeto.
2.- se dijo que la luz salía del objeto hacia el ojo.
3.- se combinaron las dos teorías.
4.- Leonardo Da Vinci, dijo que la imagen se formaba en la retina de forma inversa.
5.- Plater confirmó y aceptó esta teoría en el siglo
6.-.Kepler dió fórmulas y cálculos para comprobar esta teoría.
7.- Galileo habla de mejoramiento de la vista dando a conocer los lentes.
8.- Schneider habló de los índices de refracción esto quiere decir que el humor acuoso tiene el índice de refracción del agua. Hace el primer ojo esquemático dando a conocer la acomodación del cristalino.
ÓPTICA EN EL MUNDO.
1.- Empieza en China Mozi quien inventó la proyección de la óptica llamándola Óptica Mohino en el año de 479 a.c, inventó la cámara oscura.
2.- Cultura Mesopotamia 1800-1900 a.c inventaron unidades de medida de 60 que todavía se utilizan grados y minutos de acero, en astronomía también utilizado para la alineación de medida de los lentes.
3.- Pitágoras 560 y 480 a.c geometría y acústica frenó la óptica visual con la teoría de que la luz salía de los ojos hacia el objeto, esto se mantuvo hasta el siglo XVI.
4.- Aristóteles y el griego Euclio destacaron el término óptica geométrica, se dijo que la luz se da en una línea recta del objeto al ojo, esto se lo dijo junto con Epicurio.
5.- 450 a.c edad obscura, en esta época aparecen los árabes dicen que la luz sale hacia los ojos y hablan de la óptica captróptica.
6.- Ien Rush 1126-1948 a.c habla sobre los fotorreceptores que permiten ver formas y colores se encuentran en la retina no en el lente y fue uno de los precursores del renacimiento.
7.- 1220-1292 a.c aparece Roger Bacón, experimentó con materiales árabes para entender la óptica, construyó las lupas, ayudó a inventar el microscopio y dio una teoría errónea de la presbiopía, fue un precursor del renacimiento.
HISTORIA DE LOS ANTEOJOS
1.- Grecia- Roma
- Poca necesidad de visión
- Trabajos en el campo, obreros, mensajeros sin utilización de anteojos.
- No sabían leer.
- Solo podían leer los nobles.
- No había imprentas.
- Voceros para informar las noticias.
2.- Séneca
Ideó una forma en la que podía leer mirando a través de un frasco de vidrio lleno de agua, servía como lente magnificador, sin embargo no sabía que con un cristal de un grosor que en forma correcta se podía magnificar imágenes.
3.- Autoridades
Creen que un emperador chino en 1823 a.c usaba anteojos peo no para una corrección sino como señal de sabiduría.
4.- Marco Polo
Explorador italiano dijo haber viajado al Asia (China) y haber visto a ancianos usando lentes para la lectura pero los historiadores no están convencidos con el relato de este.
5.- El origen de los anteojos sigue siendo un misterio.
6.- De acuerdo a diversos hallazgos los diferentes anteojos del siglo XIV y XV fueron de madera, cuero, boqueta y cuernos. Las personas con anteojos sobre su rostro cuando necesitaba leer de cerca y cuando no estaban en uso los colocaban en un bolsillo o en un estuche elegante.
Algunos de los marcos se pegaban en la mitad como tijeras, la gente pronto improvisó modos de sostener los anteojos con cintas, tiras de cuero amarradas por detrás de las orejas o parte trasera de la cabeza y otras las sujetaron a sus anteojos por una tira o gancho en su sombrero aunque este método no era práctico.
7.- El doctor alemán en el siglo XVI dijo que es mejor no experimentar con los lentes.
8.- Con la invención de la imprenta en el siglo XIV se compraron más lentes para el efecto.
9.- Reyes y reinas aprendieron a leer en el siglo XV.
10.- Mientras pasaron los años los antejos mejoraron: calidad, capacidad de corregir la visión sobre todo los lentes de figura que sirvieron para la distancia.
11.- No hubo médicos de los ojos sino que las personas compraban al azar.
12.- XVI se desarrolló el lente negativo para corregir la miopía.
Se hicieron lentes de piedras preciosas y vidrio siendo este más económico y transparente que las piedras.
Artesanos cortan, esmerilan y pulen pequeños vidrios.
Se elaboraron lentes especiales para anteojos y para aparatos ópticos nuevos y microscopios para observar seres pequeños de aire y agua.
13.- En el siglo XVIII se agregaban cañas en los anteojos y ya descansan cómodamente en las orejas y en la nariz.
Los norteamericanos importaban anteojos desde Europa.
Benjamín Franklin necesitaba lentes de cerca y lejos, elaboró los bifocales en el siglo XVIII.
14.- La gente ordinaria usaba lentes metálicos redondos y ovalados, a veces con tintura para protección de los rayos del sol.
15.- Los caballeros y damas tenían estilos elegantes en marfil u oro e incrustaciones de joyas.
16.- Los chinos elaboraron anteojos de concha de tortuga, topacio, amatista.
17.- Los marcos grandes señalaban sabiduría y como símbolo de superioridad.
18.- En las ciudades de París, Venecia y Londres los lorgnettes fueron los más populares en los últimos 1700 años y los más elegantes del tiempo adornados con joyas y cardo estos se apoyan en la mano y tiene una manilla elegante.
19.- XVIII monóculo.- es un sencillo lente de vidrio preferido por profesores y políticos equipados con una cinta de oro.
En el siglo IX fue introducido el lente para el astigmatismo por Sir George.
20.- Se comercializó el lente de cilindros por Mc. Allister en Philadelphia.
21.- Las primeras monturas fueron de acero que apretaron como cimbres por Eduard Searlett.
LENTES
1.- Lentes acromáticos
Reduce la aberración cromática lente positivo y negativo inventado por John Dolland siglo XVIII fue óptico del rey.
2.- Vidrio corona
Vidrio alcalino transparente, isotrópico y muy uniforme con baja potencia dispersiva, figura redonda coronada, desarrollada en Francia en el siglo IX.
3.- Lente bifocal cementado
August Mort en el mismo siglo tiene una lámina de potencia esférica de vidrio corona cementada en la parte inferior.
4.- Lente bifocal cementada KRYPTOK
Fabricado por una depresión en la superficie anteroinferior de un lente de vidrio (corona cementada) y se coloca en un disco de vidrio Flint para visión de enfoque cercano John Bursh en el siglo IX Philadelphia.
5.- Lente endurecido
Siglo IX François Roger en París- Francia.
6.- Lente fototrópica
Composición química compuesta con plata (Cl, F, Br) que se obscurecen al exponerse a la luz ultravioleta y se aclara a exposición menor, siglo XX por Armisteao y Stookey.
INICIOS DE LA OPTOMETRÍA EN EL MUNDO
OPTOMETRÍA.
Definición.- viene del griego opto que significa ojo, visión y metría igual, significa medida de la desviaciones de la visión por lo tanto estudia las propiedades ópticas del ojo y permite determinar y medir los defectos de refracción.
En el siglo IX fue creada la primera escuela de Optometría la más antigua del mundo, la institución pionera fue la universidad de oftalmología de Chicago fundada por un oculista y aurista notoria en lo EE.UU, se menciona las escuelas optométricas.
SIGLO IX.
Primera escuela de New England.
Asociación de optómetras de América.
SIGLO XX.
La carrera como óptica.
Instituto Needles de Optometría.
California Collegue of Optometry.
DESARROLLO EN AMÉRICA E INSTITUCIONES PRECURSORAS
1.- Inicia en los Estados Unidos en el siglo XVIII.
2.- John Mc. Allister pone un negocio de óptica en Philadelphia y su hijo corregía defectos visuales.
3.- En el siglo IX Charles Prentice da servicios y remitía a oftalmología.
4.- En siglo XX Prentice y A. Fitch la carta magna en Pensilvania.
La carta magna es la primera demanda ganada contra el cuerpo médico dice que la optometría es una pequeña rama de la medicina.
5.- En el siglo XX formaron la Asociación norteamericana de optómetras.
En Estados Unidos existen 18 escuelas y colegios de optometría y dos programas acreditados en Canadá.
6.- Segunda guerra mundial el ejército norteamericano proporcionó a las tropas cuidado visual.
7.- En el siglo XX aparece una licencia profesional para la práctica de optometría y la licencia de desempeño óptico.
En el siglo XVIII se generaliza el uso de los anteojos en todo el mundo.
Desarrollo en el siglo XX.
Se realiza el primer gabinete optométrico.
Ejercen los empíricos.
Primera asociación de optometristas.
Escuela de optometría y óptica.
La optometría como carrera nacional: Instituto tecnológico nacional con 7 escuelas.
COLOMBIA
En el siglo XX se funda FEDEPTO, se legalizó el decreto ley 0825 y se reconoce la optometría como carrera se desarrolla en la Universidad de la Salle.
ARGENTINA
En el siglo XX aún no estaba reglamentada la optometría y se legalizó por medio del departamento de higiene.
Se inician clases de óptica en la facultad de Farmacia y Bioquímica, se incorpora la primera de ópticos contactólogos.
CUBA
En el siglo XX ejercen en el centro de educación superior en optometría. Del Instituto Superior de
...