Historia de Sao Paulo
arelysn31 de Agosto de 2013
7.562 Palabras (31 Páginas)315 Visitas
São Paulo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase São Paulo (desambiguación).
São Paulo
Ciudad de Brasil
Bandera
Escudo
Lema: Non ducor; duco
"No soy conducido; conduzco"
São Paulo
Localización de São Paulo en Brasil
São Paulo
Localización de São Paulo en São Paulo
23°33′″S 46°38′″OCoordenadas: 23°33′″S 46°38′″O (mapa)
Idioma oficial
Portugués
Entidad
Ciudad
• País
Brasil
• Estado
São Paulo
• Mesorregión
Metropolitana de São Paulo
• Microrregión
São Paulo
• Región Metropolitana
São Paulo
Prefecto (alcalde)
Fernando Haddad (PT)
• Fundación 25 de enero de 1554
Superficie
• Total 1,522 986 km²
Altitud
• Media 760 msnm
Distancia
1.015 km a Brasilia
Población (2010)
• Total 11,376,6851 hab.
• Densidad
7.383,0 hab/km²
• Pobl. metropolitana 3,871,000 hab.
Gentilicio
Paulistano
• Presupuesto anual • PIB Total:
USD 420.317.167.000,00
• PIB per cápita:
USD 35 271,93
• IDH: 0,841 (Alto)2
(PNUD/2007)
Huso horario
UTC-3
• en verano
UTC-2
Sitio web oficial
La ciudad de São Paulo, conocida como San Pablo en el área del Río de la Plata,3 y oficialmente denominada: Município de São Paulo, es la capital del brasileñoEstado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo. Teniendo en cuenta su área metropolitana —bajo el concepto de ciudad propiamente dicha—, cuenta con una población de 20 874 115 habitantes, según los datos del censo 2010,1 siendo la tercera metrópoli de América,4 y una de las más pobladas del mundo.
Es el principal centro financiero de Brasil. 5 Algunas fuentes la ubican como la mejor ciudad para hacer negocios en América Latina.6 También es llamada por los brasileños como la ciudad que no puede parar.78
Índice
[ocultar]
• 1 Historia
o 1.1 Período colonial
o 1.2 Período imperial
o 1.3 República Velha
o 1.4 Siglo XX
• 2 Economía
o 2.1 Turismo
o 2.2 Urbanización
• 3 Visión general
o 3.1 Medio ambiente
• 4 Geografía y Clima
• 5 Municipios limítrofes y región metropolitana
• 6 Subdivisiones
• 7 Política municipal
• 8 Salud
• 9 Educación
• 10 Cultura
o 10.1 Referencias culturales
o 10.2 Orquestas
o 10.3 Principales teatros
o 10.4 Principales museos y Centros de Cultura
• 11 Sistema viario
• 12 Sistema de tránsito
o 12.1 Autopistas de acceso
• 13 La congestión
• 14 Transporte público
o 14.1 Metro
o 14.2 Trenes metropolitanos
o 14.3 Autobuses
14.3.1 Autobús de tránsito rápido
o 14.4 Acceso
o 14.5 Ampliación y modernización del metro y CPTM
• 15 Televisión
o 15.1 Emisoras de televisión abierta en São Paulo
15.1.1 TV Digital
• 16 Personas famosas
• 17 Relaciones internacionales
• 18 Véase también
• 19 Referencias
• 20 Bibliografía
• 21 Enlaces externos
[editar] Historia
Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Fundación de São Paulo, cuadro del pintor AntônioParreiras
La historia de la ciudad de São Paulo transcurre paralelamente a la historia de Brasil a lo largo de aproximadamente 450 años de su existencia, contra los más de quinientos años de la llegada de los europeos al país. Aunque haya sido marcada por una relativa inexpresividad, ya sea desde el punto de vista político o económico, durante los primeros tres siglos desde su fundación, São Paulo se destaca en diversos momentos como escenario de varios e importantes momentos de ruptura en la historia del país.
São Paulo surge como una misión jesuita, reuniendo en sus primeros territorios habitantes de origen tanto europeo como indígena. Con el tiempo, el poblado terminó distinguiéndose como centro comercial y de servicios de relativa importancia regional. Esta característica de ciudad comercial y de composición heterogénea la acompañan en toda su historia.
[editar] Período colonial
El cuadro IndependênciaouMorte de Pedro Américo representa la declaración de independencia de Brasil, ocurrida en el Distrito de Ipiranga, en São Paulo.
La villa de São Paulo de Piratininga tuvo sus inicios el 25 de enero de 1554 con la construcción de un colegio jesuita, por los padres Manuel da Nóbrega y José de Anchieta, entre los ríos Anhangabaú y Tamanduateí. Tal colegio, que funcionaba en un barracón rústico, tenía por finalidad la catequesis de los pueblos indígenas que vivían en la región. El edificio aún existe, y se le conoce con el nombre de Pátio do Colégio.
El poblamiento de la región comenzó en 1560, cuando Mem de Sá, gobernador general de la colonia, mandó a la población de la villa de Santo André da Borda do Campo hacia los alrededores del colegio, denominado “Colegio de São Paulo de Piratininga” – el nombre fue escogido porque el día 25 de enero la Iglesia Católica celebra la conversión del apóstol Pablo de Tarso. De esta forma, la villa de Santo André da Borda do Campo quedó extinta y São Paulo fue elevada a la categoría de villa.
São Paulo permaneció, durante los dos siglos siguientes, como una villa pobre y aislada del centro de gravedad de la colonia, que se mantenía por medio de labores de subsistencia.
Por ser la región más pobre de la colonia, tuvo inicio en São Paulo la actividad de los bandeirantes, que se dispersaron por el interior del país a la caza de indios, oro y diamantes. El descubrimiento de oro en la región de Minas Gerais hizo con que las atenciones de las autoridades portuguesas se fijaran en São Paulo, que fue elevada a la categoría de ciudad en 1711. Cuando se agotó el oro, a finales del siglo XVIII, se dio inicio al ciclo paulista del azúcar, que se extendió por el interior de la provincia mientras la ciudad de São Paulo era la que se encargaba de transportar la producción hasta el puerto de Santos.
En 1828 se instaló la primera facultad de derecho, lo que dio un nuevo impulso al crecimiento de la ciudad con el flujo de estudiantes y profesores, junto con el crecimiento de la producción de café en las regiones de Campinas y Río Claro. En este periodo la provincia comenzó a recibir una gran cantidad de inmigrantes, especialmente italianos, de los cuales muchos de establecieron en la capital y São Carlos, y comenzaron a instalar las primeras industrias.
[editar] Período imperial
Rua do Comércio (Calle del Comercio) en 1887.
Durante las primeras décadas del Imperio de Brasil, São Paulo mantiene sus principales características coloniales, continuando a ser considerada como una mera "ciudad provinciana". A pesar de ello, fue escenario de episodios con trascendencia para el país: en ella fue declarada por ejemplo, la Independencia de Brasil por parte del entonces Príncipe regentePedro I de Brasil. Era allí donde vivía también la más célebre amante del emperador, la Marquesa de Santos.
La ciudad comienza a ganar estatus con el desarrollo de la economía cafetalera, en un momento en que los latifundistas del café comienzan a radicarse en la ciudad, siendo individuos con relativa importancia política gracias a su ceciente riqueza. Desde mediados del siglo XIX São Paulo pasa a beneficiarse de las líneas férreas que unen el interior del estado con el puerto de Santos. La facilidad de exportar café le proporcionan a la ciudad y al estado de São Paulo un gran crecimiento económico.
[editar] República Velha
Vale do Anhangabaú a principios del siglo XX.
Es con el fin del Imperio de Brasil y la consiguiente proclamación de la República que la ciudad de São Paulo, así como el estado de São Paulo, sacan gran provecho de la situación y alcanzan un crecimiento económico y poblacional fabulosos, fruto de la política denominada del "café comleite".
El auge del período del café está representado por la construcción de la segunda estación ferrovaria, la Estação da Luz (en su edificio actual) a finales del siglo XIX. En este período, el centro financiero de la ciudad se separa de su centro histórico (región llamada de "Triángulo Histórico") para áreas más al Oeste. El Vale do Anhangabaú es cubierto de jardines y la región al otro lado del río pasa a ser conocida como Centro Novo. Las mejoras realizadas en la ciudad por los administradores João Teodoro y Antônio Prado contribuyen
...