Historia de la civilización egipcia
rcanekTrabajo12 de Noviembre de 2014
874 Palabras (4 Páginas)278 Visitas
Historia de la civilización egipcia
El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Tuvo tres épocas de esplendor en los periodos del Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo, en el norte, hasta la isla Elefantina. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte, respectivamente.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo.1 alrededor del 3150 a. C.,2 y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.
La vida se ordenaba en torno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidadoso control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo por la irrigación de la fértil cuenca del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos como las grandes obras públicas, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del Mediterráneo oriental y, finalmente, por un poderío militar capaz de derrotar a cualquier enemigo, y que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades estaba encomendada a los escribas, quienes estaban bajo el control del Faraón, perteneciente a una sucesión de dinastías, que garantizaba la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.4 5
Historia de la civilización griega
750-500 A.C.: Período Arcaico
A medida de que los años oscuros llegaban a su fin, comenzaron a aparecer las primeras ciudades-estado a partir de comunidades tribales, con Corinto y Esparta ganando temprana importancia. El comercio se incrementó, poniendo a los griegos en contacto con los Fenicios, cuyo alfabeto adoptaron. El alfabetismo aumentó y se escribieron los primeros grandes poemas épicos, tales como la Odisea y la Ilíada. Fue una era de gran desarrollo en la literatura, arte, política, filosofía y ciencia, culminando con el nacimiento de la democracia en Atenas en el 510 A.C.
500-336 A.C.: Período Clásico
Las guerras Persas de 490-480 A.C. representan un momento esencial durante este período, generando el reconocimiento de la identidad griega y estableciendo el terreno para los grandes logros culturales que vendrían después, particularmente en Atenas. El drama griego floreció. En el 449 A.C. comenzaron los trabajos de construcción del Partenón en la Acrópolis de Atenas. En el 385 A.C. Platón estableció la primera universidad, la Academia. Hacia el final de la Era Clásica, comenzó la unificación y la expansión griega bajo el mandato del Rey Filipo de Macedonia y su hijo, Alejandro Magno.
336-146 A.C.: Periodo Helénico
Cuando en el 332 A.C. murió Alejandro Magno sin un heredero, estalló la guerra entre sus generales. El Imperio Macedonio se dividió en cuatro estados con gobiernos independientes. La Era Helénica estuvo caracterizada por el crecimiento de grandes ciudades, como Alejandría en Egipto y el surgimiento
...