Resumen Historia De La Civilizacion
pibo_millo3 de Noviembre de 2014
5.859 Palabras (24 Páginas)251 Visitas
GRECIA:
CRETA MINOICA:
• 2000-1450 a.c. (Edad de Bronce)
• viajaban mucho por el mar
• cultura rica
• cnosos: centro comercial del imperio maritimo
• pocas fortificaciones porque tenian una poderosa armada
• enorme burocracia
• 1450: colapso... invasion de los mecenicos (parte continental)
GRIEGOS MICENICOS
• 1400-1200 a.c.
• flia. De pueblos indoeuropeos
• palacios fortificados con muros de piedra, donde vivian las flias reales. La poblacion civil vivia dispersa fuera de las murallas, que brindaban proteccion
• centros de poder: Micenas, Tirinos, Pilos, Tebas, Orcómenos
• extensa red comercial
• pueblo guerrero
• sociedad: rey
comandantes, sacerdotes, burócratos
campesinos, soldados, artesanos
sirvientes, esclavos
• apogeo: mascaras de oro, copas, joyas, armas de bronce, alfareria etc
• 1190: incendio, al tiempo se vuelve a poblar
• 1125: es abandonada definitivamente.
EDAD OSCURA
• 1100-750 a.c.
• se llama asi porque en este periodo hubo una disminucion de la poblacion y la produccion de alimentos, precisamente a finales de este la Edad Oscura es cuando revive la agricultura y renacen tanto el comercio como la actividad economica
• el hierro reemplaza al bronce en la fabricacion de amas, por lo que se hicieron mas accesibles
• utensillos agricolas: mejoran la produccion de alimentos
• alfabeto fenicio: nuevo sistema de escritura
• emigracion (por la mala situacion): jonicos: acc. Asia Menor
eolios: norte y centro de Asia
dorios: sur de occidente de Grecia (Peloponeso) y Creta
• Homero: recitaba hazañas de los heroes de la epoca micenica
EDAD ARCAICA
• 750-500
• estructura social: ciudadania con derechos politico (varones adultos)
ciudadania sin derechos politicos (niños y mujeres)
las personas que no era ciudadanas (esclavos y extranjeros)
• polis: -ciudad-estado
-unidad politica
-autonomia
-actividad social, politica y religiosa
-aldea o ciudad rodeada por regiones rurales
-se juntan para luchar contra un enemigo comun
-se desarrollan paralelamente al surgimiento de un nuevo sistema militar: Hoplitas (hombres de infanteria fuertemente armados)
• expansión marítima: 1.por la sobrepoblacion en tierra
2.para poder ampliar el comercio
3.por problemas economicos, emigran hacia nuevas polis
2. Al comerciar, surge una nueva clase de hombres acaudalados que desean obtener derechos politicos en proporsion a su reiqueza.
Las confrontaciones entre ricos y pobres, hace que surjan los tiranos (s. VII y VI). Estos ultimos llegan al poder anticonstitucionalmente, apoyados por los pobres y la nueva clase, para sacar del poder a la oligarquia aristocrática.
Los tiranos no duraron demasiado gracias al surgimiento de la democracia.
3. Las nuevas polis que se formaban por la migracion de la gente, seguia vinculada con la polis madre en lo que respecta a prácticas comunes, sociales, economicas y religiosas.
• Dos ciudades-estado de grecia:
1. ESPARTA (establecida en el Peloponeso)
Estructura politica:
-reyes: responsables de los asuntos militares, eran supervisados por eforos, quienes supervisaban la educacion de los jovenes y la conducta de los ciudadanos .... monarquia
-Consejo de ancianos: determina los asuntos que se presentan ante la asamblea de ciudadanos, gerusia es otro nombre para este consejo ... aristocracia
-Asamblea de ciudadanos varones: elegia a los eforos y a la gerusia, la apella (otro nombre para la asamblea)votaba sobre los asuntos que presentaba la gerusia ... democracia
Como se puede ver, en lo que respecta a la politica, se combinaban la monarquia, la aristocracia y la democracia.
740. Conquista a Mesenia
-territorio de gran tamaño y con numerosa poblacion
-somete a los misenios ILOTAS. Éstos se revelan en el s. VII y son aplastados por los espartanos. Para poder controlarlos y dominarlos los espartanos se convierten en un Estado militar y esclavista (reforma de licurgo)
el rol de las mujeres:
- engendrar y educar chicos saludables
-ejercitaban el cuerpo al igual que los hombres
-cantaban canciones que hablaban del coraje o la cobardia. Dos valores muy importantes para esta epoca.
Estructura social:
-esparciatas: ciudadanos con plenos derechos
-Periecos: comerciantes y artesanos.Libres pero no ciudadanos.Obligados a cumplir con el servicio militar
-Ilotas: trabajaban la tierra de los espartanos
Medidas que se tomaron para mantener bajo control y lejos de nuevas ideologias a los espartanos:
-A los extranjeros se les desalentaba a visitar Esparta, a fin de evitar la intromision de nuevas ideas
-A los espartanos se les desalentaba a viajar al extranjero
-El comerio y el trueque se redujeron al maximo
2. ATENAS: (establecida al norte del Peloponeso, en la Peninsula Atica)
700 a.c. ...monarquía. A finales del s. VII a.c. se produce un descontento tanto politico-social como economico (la gente llegaba a venderse como esclavos para pagar las deudas). Esto trae como consecuencia el surgimiento de la tirania
594: reformas de Solon (para afrontar los problemas politico-sociales)
-cancelo todas las deudas de tierra vigente
-prohibio nuevos prestamos que tuvieran como garantia de pago a los seres humnos
-libero a las personas que habian caido en la esclavitud a causa de las deudas
-introduccion de nuevos pesos y medidas
-promulgo un codigo de leyes menos severas
-capto artesanos extranjeros mediante el ofrecimiento de la cuidadania
-participacion de nuevos protagonistas, gente acaudalada no aristocratica, en el gobierno.
-consejo de 400
todas estas medidas no puedieron evitar la tirania
los aristocratas inentaron restablecer una oligarquia aristocratica
508: reformas de Clistenes (aristocrata liberal), cimientos para la democracia ateniense
- debilitar el poder de los distritos y las reiones tradicionales
- incremento la lealtad a las polis, debilitando los intereses locales.
- Refuerza el papel desempeñado por la asamblea en el sistema politico ateniense. La asamblea tenia la ultima palabra en la approbacion de leyes
- Reemplaza al Consejo de los 400 de Solon por el Consejo de los 500
GRECIA CLÁSICA
• 500-338 a.c.
500: confrontacion entre los estados griegos y el Imperio Persa
338: conquista de Grecia por el rey macedonio Filipo II
• Expansion:
por el mediterraneo. Entra en contacto con el Imperio Persa, que tenia a las ciudades jonicas desde el s. VI. Estas ciudades se rebelan (en 499 a.c) con la ayuda de Atenas pero sin la ayuda de Esparta. En 494 se termina la rebelión.
490 a.c Persia (Dario) ataca a Atenas para vengarse y ademas para ampliarse. Aternas pide
ayuda y sus “vecinos” los plateanos los ayudan (los espartanos dijeron que loos iban a ayudar pero llegaron tarde). De esta manera gana Atenas, quien tenia un nuevo lider: TEMISTOCLES, que de un sistema de Hoplitas paso a una ARMADA.
480 a.c Persia (Jerje)invade Grecia. Grecia tenia una liga defensiva bajo liderazgo espartano y es asi como GANA.
Los espartanos no tenian mas el poder de mando, mientras que los atenienses conformaron la LIGA DELIA en 478 a.c.. esta liga fue el istrumento del imperialismo ateniense y el nucleo del imperio. Se lanzo al ataque del Imperio Persa, liberando a todos los estados griegos y derrotando al ejercito persa definitivamente en 469
• Florecimiento de la democracia en Atenas, bajo el liderazgo de Pericles
La era de Pericles abarca desde 469 hasta 421
La politica interna ateniense estaba dividida en:
- Liberales: dirigdos por Cimon, estaba a favor de otorgar mas rpivilegios a las clases propietarias y de tener una politica exterior pro espartana
- Conservadores:dirigidos por Pericles, apoyaban cambios a favor de la democracia y pretendian una ruptura de las relaciones diplomaticas con Esparta, a fin de expandir el poder ateniense en Grecia. TRIUNFAN EN 461
Con Pericles al mando:
- Objetivo a nivel interno: democracia
- objetivo a nivel externo: expansion
- Los ciudadanos de las clases bajas ahora podian ser elegidos para cargos publicos
- Establecio un salario gubernamental para los funcionarios publicos
460-445 a.c. PRIMER GUERRA DEL PELOPONESO
- Esparta( y aliados) vs. Atenas
- Gana Esparta
- 445 ac: negociaron 30 años de paz
- 449ac:Atenas y Persia negociaron la paz (por lo de antes)
431-404 ac. GRAN GUERRA DEL PELOPONESO
- Esparta (y su liga del peloponeso) vs. Atenas (y su imperio maritimo)
- Causas:
el temor que Atenas y su imperio inspiraban a Esparta
conflictos entre Atenas y Corinto
conflictos entre Atenas y Megara
...