ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del jerez.


Enviado por   •  1 de Marzo de 2017  •  Ensayos  •  1.548 Palabras (7 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 7

2. MARCO TEORICO

2.1 HISTORIA DEL VINO DE JEREZ

2.1.1 Edad antigua

Las primeras noticias del vino de Jerez nos las proporciona Estrabón, geógrafo griego del siglo I a.C., quien escribía que las vides jerezanas fueron traídas a la región por los fenicios (fig.1) alrededor del año 1100 a.C. desde Xera, nombre que dieron los fenicios a la región donde hoy se ubica Jerez, este pueblo de comerciantes producía vinos que luego eran distribuidos por todo el Mediterráneo, especialmente en Roma. Así, ya desde sus más remotos orígenes el vino de Jerez adquiere una de sus características más importantes y que ha marcado su identidad a lo largo de los siglos: la de ser un "vino viajero". Con la dominación romana, que da comienzo en el s. II a.C., cuando los vinos de "Ceret" comienzan a ser auténticamente conocidos y apreciados fuera de sus fronteras.  No solamente en Roma, sino también en otros lugares del Imperio tan alejados de la metrópoli como las propias Islas Británicas, se han descubierto ánforas romanas con la inscripción "Vinum Ceretensis".

2.1.2 La dominación musulmana y los tiempos de Sherish

En el año 711 da comienzo la dominación árabe en España (fig. 2), que en el caso de Jerez habría de durar más de cinco siglos. Durante todo este tiempo, Jerez siguió siendo un importante centro de elaboración de vinos, a pesar de la prohibición coránica de consumo de bebidas alcohólicas. La producción de pasas y la obtención de alcohol con distintos fines (perfumes, ungüentos...) y el uso del vino con fines medicinales actuaban en cierta forma como excusas para el mantenimiento del cultivo de la vid y de la elaboración de vino.

En el año 966 el Califa Alhaken II decidió, por razones religiosas, arrancar el viñedo jerezano. A este anuncio contestaron los jerezanos que las uvas se dedicaban a elaborar pasas para alimentar a las tropas en su Guerra Santa, lo cual era parcialmente cierto, y consiguieron que sólo se descepara un tercio del viñedo.

2.1.3 Siglos XIII – XIV, la reconquista

En 1264, el monarca castellano Alfonso X (fig. 3) reconquista Jerez, que se convierte en frontera (de ahí su nombre cristiano: Xeres de la Frontera), con el reino nazarí granadino. La Corona repartía determinados lotes de tierra en base al prestigio social y a los méritos alcanzados con plantíos legalmente obligatorios, la viña y el cereal.

Para entonces, e incluso ya en el siglo XII, los vinos de Jerez eran comercializados y apreciados en Inglaterra, donde eran conocidos con el nombre árabe de la ciudad, "Sherish".. Las viñas de Jerez se convierten entonces en una fuente de riqueza para el Reino, de modo que Enrique III de Castilla, por una Real Provisión de 1402, prohíbe que se arranque una sola cepa, e incluso se llega a prohibir la instalación de colmenas cerca de las viñas para que las abejas no dañen el fruto.

La creciente demanda de vinos de Jerez por parte de comerciantes ingleses, franceses y flamencos, obliga al Cabildo de la ciudad a promulgar el 12 de Agosto de 148, el primer reglamento que norma los pormenores de la vendimia, las características de las "botas" (barricas), el sistema de crianza y los usos comerciales.

2.1.4 La Edad Moderna, Expansión del Jerez

Las ventas al exterior de los Vinos de Jerez vivieron un nuevo período de florecimiento después de la boda de Catalina de Aragón, con Arturo de Inglaterra. Pero el Vino de Jerez no se enviaba sólo a Europa. El descubrimiento de América iba a abrir nuevos mercados y con ellos un floreciente negocio. Era la época de los grandes viajes y los descubrimientos geográficos. Una serie de hitos históricos que fueron compartidos con vino de Jerez, como lo atestigua la compra de 417 odres y 253 toneles de vino de Jerez por parte de Magallanes para su largo viaje, que convirtió al jerez en el primer vino en dar la vuelta al mundo. Igualmente, se tiene constancia que estuvo presente en las celebraciones de las conquistas de nuevas tierras como la de Venezuela o la de Perú.

La venta de vino de Jerez en las Indias se veía frecuentemente entorpecida por la acción de piratas (fig. 4) que se hacían con los cargamentos de la flota y los vendían en Londres. El botín más importante lo consiguió Sir Martin Frobisher, de la flota de Sir Francis Drake, que en 1587 saqueó Cádiz y se llevó consigo 3.000 botas de vino. La llegada de ese botín a Londres puso de moda el jerez entre la Corte Inglesa.

2.1.5 Las Inversiones Extranjeras

La demanda del Jerez se dispara y los ingleses deciden hacerse con el vino incluso de forma no pacífica. En 1625 Lord Wimbledom intenta de nuevo un ataque a Cádiz, pero sin éxito. Este fracaso llevó

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)   pdf (51.2 Kb)   docx (14.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com