Historia del pensamiento administrativo
Leslie RiosTrabajo6 de Noviembre de 2021
1.142 Palabras (5 Páginas)150 Visitas
Historia del pensamiento administrativo
El libro empieza desde las más antiguas civilizaciones para mostrarnos cómo ha evolucionado la administración, partiendo de que las sociedades primitivas no tuvieron un gran avance en dicha ciencia, si se comenzaron a tener registros acerca de lo la escritura y poco a poco también se vieron mayores avances en lo que les correspondía a su organización, puesto que para mantener un orden dentro de las sociedades ya se tenía que hablar de planear y de regular las conductas y actividades dentro de la sociedad.
Al paso del tiempo se van incrementando las contribuciones a la administración con la delegación de responsabilidades, se reconoce la necesidad de una mayor y mejor organización, se comienzan a dar las primeras pautas de trabajo y se comienzan a otorgar algunos incentivos por el trabajo de los mismos.
Poco a poco se va llegando a la mejora en los métodos y técnicas administrativas, se van enunciando las tareas y los principios de especialización, se cuenta con una unidad de mando, se va utilizando una mejor contabilidad y se piensa en la oferta y demanda dentro de los negocios, se va administrando al personal, supervisando las tareas y se van llevando a cabo una serie de inventarios sobre los productos o de acuerdo a lo que se dedicaban en las organizaciones. El uso del método científico, así como de las nuevas tecnologías es de vital importancia en las nuevas sociedades, poniendo un mayor énfasis en la especialización y división del trabajo para de esta manera hacer de las tareas labores menos arduas y también poder ahorrar costos y tiempos que permitieran la eficacia y eficiencia del empleado dentro de las fábricas. El arte de la administración, posteriormente el estudio como ciencia científica de ésta y todo lo que converge a la época en la que se lleva a cabo la utilización de la misma es lo que nos muestra nuestro autor a lo largo de este libro y lo que mostrará aquí es la manera en la que se llevaban a cabo las administraciones a lo largo de los diferentes periodos históricos de la vida humana. Nos habla sobre la administración en las antiguas civilizaciones no era tan clara como la conocemos actualmente, ya que no era reconocida como tal por el hombre antiguo, puesto que sus descubrimientos e interpretaciones sobre cómo se llevaba a cabo la administración no eran suficientes.
Por otra parte, Claude S. George explica que la sociedad de hace 10.000 años no poseía en su totalidad de leyes, gobierno, educación y administración, en comparación con la edad atómica con la llegada de nuevos avances tecnológicos y científicos, viajes espaciales, satélites artificiales y energías nucleares, además de un conjunto de códigos de comportamiento para los distintos ámbitos de la vida cotidiana, pero lo más importante, según éste es “la necesidad tanto de una autoridad como de un sistema de administración. Otra cosa que en el libro nos menciona es sobre los autores clásicos que hay en la administración nos menciono sobre lo que aportaron a la administración y los conceptos que ellos tenían sobre la administración, el libro en si nos habla de como se fue desarrollando la administración sus fundadores, los filósofos que hay en la administración, algo que también menciono fue las teorías que los autores de la administración crearon y sus escuelas, por ultimo nos menciona los administradores contemporáneos no pueden ser clasificados en base a los procesos o funciones que emplean, porque finalmente estos solo son medios que ayudan, el administrador es el que analiza y toma la decisión adecuada.
La administración tal como la conocemos ahora ha evolucionado de manera sorprendente, ya no es la misma administración que conocíamos de 1850 por poner alguna referencia. Los administradores de esta época tenían poco interés en las relaciones humanas y si recordaran al inicio de este texto mencionaba que Taylor no había pasado por alto estas relaciones humanas. Ninguna de las descripciones que se han dado atrás basadas en las escuelas cuantitativa y el comportamiento humano bastan para dar una explicación verdaderamente completa del administrador actúa-moderno. Aquí entra el gran reto que nos menciona George: desarrollar una teoría general que incorpore los aspectos apropiados de teorías y disciplinas anteriores, que nos ayuden a dar una total y completa descripción del administrador actual o moderno. Ante todo ya tenemos una referencia y la idea de cómo los cortes históricos nos han presentado diferentes tipos de administradores, las diferentes corrientes y los diferentes medios con los cuales se ha contado para lograr esta administración, la cual como hemos dicho es el proceso de fijar y lograr objetivos influyendo sobre el comportamiento humano, dentro de un medio ambiente apropiado. En este mismo contexto son los administradores los encargados de crear el medio ambiente conducente a la realización de acciones por otros individuos, acciones que lograran el objetivo de la empresa, comúnmente llamado la meta de la empresa. También podemos apreciar que la administración ha estado presente en el ser humano a lo largo de su existencia, puesto que tal vez en un principio, quizás, con las civilizaciones antiguas no fue tan marcado, al paso del tiempo el hombre cayo en la necesidad de poco a poco ir implementando medidas que le fueran de utilidad, ya sea para su misma protección, por instinto o por tener organizadas y estructuradas las cosas para su bienestar y de esta manera se fue adentrando en los principios y términos administrativos, hablar de organización, planeación, dirección, control, etc., así como de las técnicas y métodos científicos que se han descubierto a lo largo de la vida del ser humano y que han facilitado las tareas del administrador, es lo que nos muestra el señor George en su libro.
...