Holocausto. Genocidios y Crímenes contra la humanidad
anaidyunuen23 de Marzo de 2014
5.434 Palabras (22 Páginas)454 Visitas
1. Genocidios y Crímenes contra la humanidad
1.1 Antecedentes
El que se destruya o se intente destruir a personas que pertenecen a algún determinado grupo no es un fenómeno exclusivo del siglo XX, pero la definición que derivó en su prohibición internacional no se dio sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1944, Rafael Lemkin, jurista judío polaco, acuño la palabra genocidio, con el objeto de distinguir este crimen de los otros, dadas las masacres de la población armenia y las atrocidades del régimen nazi. Lo llamó el crimen de crímenes. La palabra genocidio proviene de dos raíces: genos, que en griego significa raza o tribu, y cidio que en latín significa matar.
El término genocidio fue utilizado formalmente por primera vez en el tribunal Militar Internacional de Núremberg en los juicios a los criminales nazis.
El 9 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La misma Asamblea señaló que el objetivo de Convención era evitar que volvieran a ocurrir genocidios como los cometidos por el régimen nazi.
En su origen, la Convención era un tratado internacional al que obligaba sólo a los Estados que la ratificaron, pero desde entonces se ha transformado en obligatoria para todos los países.
1.2 ¿Qué es genocidio?
A lo largo de la historia, la humanidad ha sido testigo y participe de la destrucción de millones de vidas. La violencia, las masacres y las atrocidades que ha cometido el ser humano han hecho que los representantes de la comunidad internacional tomen conciencia y se den cuenta de la necesidad de proteger a los seres humanos. Fue así como en 1948 se aprobó la Convención para la Prevención del Delito de Genocidio y para evitar que vuelva a ocurrir un genocidio como el que cometió el régimen nazi.
Desgraciadamente, después del Holocausto hemos visto repetirse las mismas escenas de odio y violencia sin límite, pero con diferente rostro.
Genocidio es:
La matanza, la lesión grave a la integridad física o mental, el sometimiento intencional a condiciones de existencia que hayan de acarrear la destrucción física total o parcial, la aplicación de medidas destinadas a impedir los nacimientos y el traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
1.3 Precisiones
Lo relevante para sancionar el delito de genocidio no es el número de personas que pierden la vida, sino la intención del perpetrador de destruir total o parcialmente un grupo humano de carácter nacional, étnico, racial o religioso.
La definición de genocidio no incluye grupos políticos, ya que la pertenencia a estos grupos por lo general, se da por voluntad y no por nacimiento, y, además, porque los grupos políticos carecen de estabilidad o permanencia, a diferencia de los grupos nacionales, étnicos, raciales o religiosos.
La destrucción de la identidad cultural, social, lingüística o religiosa de un grupo, no se considera un elemento del genocidio. Sin embargo, pueden ser utilizados como pruebas para demostrar la intención del perpetrador.
Que un crimen no sea catalogado como genocidio, no implica necesariamente que éste quede impune ni disminuye su gravedad o el sufrimiento de las víctimas. La legislación penal internacional contempla también los crímenes de guerra y los contra la humanidad, que regulan otras acciones (ataque generalizada o sistematizado contra civiles: asesinatos, exterminio, esclavitud, traslado forzoso, encarcelamiento, tortura, violación, esclavitud sexual, persecución, desaparición forzada, apartheid y otros).
2. Holocausto
2.1 ¿Qué es el Holocausto?
El Holocausto es el genocidio que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la persecución y el asesinato masivo y sistemático de aproximadamente seis millones de judíos, además de gitanos, eslavos, personas discapacitadas, homosexuales y testigos de Jehová, llevado a cabo por Alemania nazi y sus colaboradores. Entre 1933 y 1945, los nazis también encarcelaron y aniquilaron por razones políticas a comunistas y prisioneros de guerra soviéticos.
2.2 Modernidad en Europa (Contexto Cultural)
El Holocausto tuvo lugar en pleno siglo XX, una época de gran desarrollo científico, tecnológico, artístico y cultural. Europa experimentaba el progreso y la modernidad a un paso vertiginoso, de la misma manera, crecían las ideas de la supremacía racial y el fascismo.
2.3 Diversidad judía en Europa (Contexto Cultural)
Los judíos, quienes fueron la minoría más perseguida durante el Holocausto, tenían más de dos mil años en Europa asentados en diferentes países. Al igual que el resto de los ciudadanos, los judíos colaboraron con el enriquecimiento cultural y artístico de Europa.
Un pueblo multifacético, conformado por religioso y seculares; acomodados y judíos humildes; de distintas profesiones y oficios.
2.4 Situación política en Alemania (Contexto Político y Económico)
Al perder la Primera Guerra Mundial, Alemania se encontraba en una situación económica y política devastadora.
La pérdida de confianza en el nuevo gobierno, el resentimiento de los ciudadanos y la gran crisis económica que llevó a millones de alemanes al desempleo, fueron aprovechados por Hitler, quien en pocos años convirtió al Partido nazi en una de las primeras fuerzas políticas.
Para enero de 1933 Hitler había manipulado el proceso democrático tan habitualmente que fue nombrado canciller.
2.5 Teorías raciales
Los nazis creían que los alemanes arios era una “raza superior” y que las “razas inferiores” eran la causa de casi todos los problemas que aquejaban a la nación. Crearon una compleja clasificación de los seres humanos que consideraban inferiores: gitanos, negros y otros; los judíos, catalogados como infrahumanos, estaban al inicio de esta lista.
Para justificar el racismo de manera “racional”, los nazis desarrollaron una teoría seudocientífica que argumentaba que la sangre era la portadora de las cualidades raciales. El propósito era impedir la “contaminación” de la raza aria, la cual, afirmaban, había perdido su “pureza” por la mezcla con otras razas “inferiores”.
“Pureza racial”
Eliminar a las minorías que los nazis consideraban razas inferiores.
Eliminar a los judíos por ser una raza infrahumana.
Eliminar a las personas con alguna discapacidad por ser una carga.
Eliminar a los gitanos por ser una raza inferior.
Eliminar a los homosexuales por ser corruptores de la sangre.
Eliminar a los testigos de Jehová por no subyugarse.
Eliminar a los intelectuales por deformar la mente.
2.6 Alemania se convierte en “Estado racial”
Las leyes de Núremberg, aprobadas y promulgadas por el parlamento, fueron presentadas el 15 de septiembre de 1935 durante el congreso del partido nazi realizado en la ciudad de Núremberg, Alemania. La ley ciudadanía del Reich catalogaba a los individuos en razas superiores e inferiores y pretendía mantenerle la “pureza de la sangre alemana”.
También declaraba que sólo los arios podían ser ciudadanos alemanes, despojando así a los judíos alemanes de todos sus derechos de ciudadanía.
La Ley para la protección de la sangre y el honor alemanes prohibía los matrimonios y las relaciones entre alemanes y judíos.
Para aplicar estas leyes, los nazis debían determinar quién era judío y quién no. Para ellos, judío era quien tuviera por lo menos tres abuelos judíos eran mischlinge (mestizo). Un misclinge podía ser denominado como judío completo sin pertenencia a la comunidad religiosa judía o estaba casado con un judío.
Sus derechos se limitaban según la categoría en la que eran clasificados.
2.7 Un genocidio… ¿legal?
Una característica del Holocausto fue la intención del régimen nazi de darle un sustento legal al odio racial. De este modo, el racismo, el antisemitismo, la discriminación, la exclusión y la violencia se efectuaron dentro de un marco estrictamente legal. Incluso el asesinato fue realizado dentro de los parámetros legales del régimen.
2.8 Propaganda
Joseph Goebbels fue el propagandista maestro de los nazi. Como cabeza del Ministerio de Propaganda, controlaba el flujo de información pública a través de todos los medios masivos de comunicación.
La feroz retórica de Hitler, cuyo contenido antisemita y racista fue la base de la plataforma de su partido, se convirtió en el discurso oficial de Alemania. El mensaje nazi se diseminó implacablemente a través de carteles, panfletos, radios, cine y diversos foros públicos. El poder y la influencia de la propaganda sobre la sociedad alemana fueron fundamentales para llevar a cabo los planes racistas de Hitler.
2.9 Terror
Lo que el régimen nazi no logró a través de la ley o la propaganda lo consiguió por medio del terror. Aun mes de que Hitler tomara el poder, se abrió el primer campo de concentración en Dachau para albergar prisioneros políticos y opositores al régimen nazi. La quema de libros, el boicot económico y la destrucción
...