Identidad Latinoamericana
jaazmiiinaah23 de Octubre de 2012
614 Palabras (3 Páginas)677 Visitas
Los latinos poseemos una diversidad de culturas propias que se han ido olvidando y dejando atrás con el fin de adoptar lo que otros tienen para ofrecer.
El abandonar nuestras raíces sin reconocimiento alguno es una clara evidencia de lo poco conectados y el poco afecto que tenemos hacia nuestros ancestros, pero esto no quiere decir que la culpa sea directamente de nosotros, sino desde el momento en que los españoles llegaron a Latinoamérica e impusieron sus costumbres, sus ideas, sus estilos de vida y todo lo referente a ellos, dejando todo lo que nosotros ya poseíamos en un segundo plano.
Actualmente, no podemos hablar de la cultura latinoamericana como una sola debido a la mezcla y diversidad de culturas, pero que no son propias de nosotros, sino que impuestas por otros y adoptadas con mucha facilidad.
No hemos sabido apreciar lo que tenemos y siempre nos dejamos guiar por lo que dicen los demás, hacemos lo que hacen los otros y creemos que eso está bien cuando en realidad no es así, debemos dejar de adoptar culturas de otras partes y aprovechar la cultura que tenemos aquí, aprender de todos nuestros pueblos indígenas y hacerles un gran espacio para así poder mostrar que los latinos si tenemos nuestra propia identidad, que nos podemos hacer notar por algo que nos pertenece de hace mucho tiempo atrás, pero que siempre ha estado ahí, en la sombra de algo más.
Hoy en día, el reconocimiento a los pueblos indígenas es muy poco, casi invisible. Es como si nos diera vergüenza el mostrar lo que realmente somos.
Toda la artesanía que ellos crean se ve como algo diferente, algo sumamente distinto y novedoso, porque estamos acostumbrados a que lo normal es lo que llega de afuera.
En cuanto a la música, en realidad ni siquiera se que decir sobre esto porque a duras penas se hace escuchar. Siempre escucho a jóvenes tocando música indígena, pero lamentablemente los tengo que oír en la calle, en una vereda, cuando debería estar escuchándolos en las radios o ver sus cd’s en las tiendas.
Las vestimentas, son escasas las galerías o tiendas de ropa en las cuales se pueda ver esa particularidad que tienen al crear una prenda de vestir, y en las calles, prácticamente no anda nadie con esa ropa, porque tenemos todas y cada una de las tiendas de este país plagadas con tendencias de otros lugares.
Quizás no tengan gran importancia si se ven individualmente, pero si juntamos todos estos tipos de discriminación hacia nuestras raíces, nos podemos dar cuenta de que el nivel de poco interés y cuidado por lo nuestro es sumamente elevado.
Es exactamente por este motivo que no podemos surgir. Es claro y evidente que dependemos de otras culturas para poder vivir, pero si a los mas pequeños, y no sólo a ellos si no que a todos nosotros, nos motivaran a practicar y a vivir rodeados de toda esta cultura, podríamos lograr crear cosas realmente innovadoras y que traspasen las fronteras hacia otros países y así lograr marcar un gran diferencia.
Seguir manteniendo nuestra verdadera identidad bajo los mantos de la oscuridad, es sólo una expresión de lo poco seguros que nos sentimos en cuanto a lo importante que es nuestra cultura.
Todo lo que poseemos es sumamente importante y especial, y no es algo innato que puedan tener los europeos o norteamericanos e incluso los australianos, es algo que sólo nos pertenece a nosotros y que va en nuestra sangre, en nuestro ADN. Tal vez ellos puedan vestirse con prendas aymaras o comer comida mapuche, pero lo que ellos jamás podrán tener es el sentimiento que uno tiene al ponerse esa prenda o al comer esa comida.
...