ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad Latinoamericana

thelmalanuza28 de Septiembre de 2014

614 Palabras (3 Páginas)1.029 Visitas

Página 1 de 3

TOSHIBA

Identidad Latinoamericana

¿Tiene Latinoamérica una Filosofía?

Thelma Alejandra Lanuza López

08/10/2012

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

Filosofía Latinoamericana

La identidad es el núcleo de cada cultura, es un conjunto de bienes que nos permiten diferenciar una sociedad de la otra. El origen de cada Identidad generalmente es histórico, es lo que nos define y diferencia del resto del mundo. Latinoamérica tiene una identidad muy compleja; una combinación de lo que nuestros antepasados han dejado y de lo que nosotros hemos decidido hacer con ello. Nuestra Identidad es única.

Definitivamente hay Filosofía en América Latina de lo que aun muchas personas no se convencen es de que si hay una Filosofía Latinoamericana; ya que la Filosofía en Latinoamérica aun no esta totalmente definida, como por ejemplo la de Europa que comprende una historia de más de veinte siglos. De lo que no hay duda es de que la Filosofía en Latinoamericana esta influenciada por la Filosofía Europea, por lo que muchos piensan que es una copia de esta.

Existen cantidad innumerable de monografías y artículos sobre muchos filósofos pensadores producto de América, sin embargo, el pensamiento Latinoamericano sigue siendo desconocido y poco valorado. Ya que un pensamiento característicamente Latinoamericano no existe. En la Filosofía Latinoamericana es evidente la existencia de un pensamiento francés o alemán. Lo que no es evidente es la existencia de un pensamiento hispanoamericano. Los filósofos y pensadores de América Latina se han educado en escuelas europeas. La Filosofía Latinoamericana poco a poco se ira desprendiendo de ese aire europeo para dar lugar a una filosofía típicamente latinoamericana.

El pensador mexicano Leopoldo Zea considera que si es posible hablar de una auténtica filosofía latinoamericana. Zea también destaca que como los latinoamericanos son seres humanos están dotados de la capacidad de pensar filosóficamente. Aunque la meditación filosófica ocurrió en América Latina de manera diferente que en Europa. Lo que nuestra filosofía también necesita para ser autentica es independizarse.

Zea sintetiza de la siguiente manera su concepción acerca de la filosofía latinoamericana: "Resumiendo, podríamos decir que nuestra filosofía, innegable filosofía, partió y parte de la conciencia de la servidumbre y de la dependencia impuestas por los intereses de otros hombres. Pero servidumbre y dependencia que no podrán ser anuladas si simplemente se pretende ser eco de otros hombres, aunque sean hombres libres, olvidando la experiencia de las propias servidumbre y dependencia. Porque no se puede ser otro diferente de sí mismo: y es de sí mismo que se tendrá que partir para ser libre. Es el mismo hombre el que, sin dejar de serlo, toma conciencia de su servidumbre para transformarla en libertad, sin dejar por eso de ser el mismo hombre concreto que aspira a ser libre. Todo esto proviene de una filosofía de la historia expresada en esta historia de la filosofía latinoamericana. Filosofía de la historia que, al tomar conciencia de la servidumbre y de la dependencia, se transforma en una filosofía sin más, que proyecta ponerle fin a la servidumbre y a la dependencia impuestas a lo largo de esta nuestra historia. Filosofía de la liberación que es, al fin de cuentas, la preocupación de toda filosofía, pero que en esta nuestra América se presenta como preocupación central. Una filosofía que, para ser tal, no debe esperar que los hombres de nuestra América

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com