ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Imagenes D Historia

FLORECITADELSOL30 de Junio de 2013

772 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

MISION ROBINSON

La misión Robinson (el nombre Robinson viene por el seudónimo que utilizó el escritor Simón Rodríguez), es un programa social del gobierno nacional venezolano de Hugo Chávez, para enseñar a leer y escribir a la población analfabeta venezolana, con materiales de educación distintos a lo habituales, denominados "Yo, sí puedo". Entre los equipos destacan libros, útiles escolares, diapositivas, etc. El programa se divide en distintos niveles, según los conocimientos del instruido. La meta es acabar con el analfabetismo en el país, y a partir de Misión Robinson se han hecho otros programas de instrucción masiva para la población.

MISION RIBAS

La Misión Ribas (del héroe venezolano José Félix Ribas) es un programa educativo que el gobierno venezolano de Hugo Chávez ha desarrollado desde noviembre de2003, con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar sus estudios de bachillerato o secundaria.

No es un derivado de la Misión Robinson (la cual está para instruir a población analfabeta), sino que es para quienes tengan instrucción de educación básica. Dentro de este marco, se provee el otorgamiento de 100.000 becas a aquellas personas que deseen culminar su bachillerato y posean escasos recursos económicos. Una vez finalizados los estudios secundarios, se planifica la incorporación laboral de los participantes en los sectores energético, petrolero, y minero, o podrán seguir sus estudios en la Misión Sucre.

OBJETIVO DE LA MISION

El objetivo fundamental de la misión beneficiar a todos los ciudadanos sin importar su edad, que quieran terminar sus estudios secundarios luego de haber cursado la primaria bien sea derivada de la Misión Robinson o de la educación convencional. También tiene como objetivo proporcionar a la población venezolana acceso y participación a un sistema educativo sin exclusión y de calidad, que facilite su incorporación al aparato productivo nacional y al sistema de educación superior, mejorando su calidad de vida a corto y mediano plazo, otorgando participación al pueblo en decisiones del país sin ser excluidos

MISION SUCRE

La Misión Sucre nace para romper, por la vía de la Educación Superior, estos círculos de exclusión. Su objetivo es incorporar a la universidad, a todos los bachilleres que quieren estudiar, cumpliendo con el derecho a la educación, contenido en el capítulo VI (De los Derechos Culturales y Educativos) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Los bachilleres que deseen estudiar una carrera universitaria, no tendrán más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La Misión Sucre es probablemente, la tarea más trascendente en materia de Educación Superior que se ha llevado a cabo en el país. Ésta se realiza ofreciendo elevados estándares de calidad técnica que se vinculan con el compromiso y la solidaridad.

El 21 de septiembre del 2003 se realiza un censo en todas las plazas Bolívar del país, el cual arroja la cifra de 470 mil estudiantes excluidos de la educación superior. En el censo, participaron el Comando Táctico Universitario, Federación Bolivariana de Estudiantes, Frente Francisco de Miranda, Instituto Nacional de la Juventud, y todas las alcaldías que apoyan el proceso de cambio que vive la nación.

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado “Misión Sucre”, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación

comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de excluidos del subsistema de educación superior.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA MANUELITA SAENZ

Desde su creación, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com