ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El poder de las imágenes animadas a través de la historia

marianalazo_Ensayo19 de Agosto de 2019

831 Palabras (4 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 4

El poder de las imágenes animadas a traves de la historia

Siendo el siglo XXI el siglo de la tecnología, hemos tenido al alcance de nuestras manos artefactos que no existían hace 10 años y otros antiguos que niños de 10 años ni asocian con los actuales por la mejora continua, estética y funcionalmente.

Nuevos términos y modas surgen, por ejemplo los “millennials”, personas nacidas entre los 1980s y 1990s, me haría a mí una millennial. Siendo alguien que creció con las nuevas tecnologías he podido ver los cambios de estos, desde los nokias indestructibles cuyo único entretenimiento era el juego de “snake” hasta los teléfonos que miden no más de 2cm de ancho, pantalla táctil, no tienen más que un solo botón y se les puede descargar varias aplicaciones dependiendo de la capacidad del teléfono.

Es así como mi generación creció viendo caricaturas que recuerdo claramente. Sin embargo, hasta mis padres crecieron viendo caricaturas, con menor resolución y malos doblajes y esto me hace cuestionarme, ¿Qué tanta influencia han tenido las imágenes animadas en las personas a través del tiempo?

Como todos ya sabemos, ahora en día podemos crear animaciones nosotros mismos desde nuestra laptop con programas especiales y educación en cómo hacerlo sin embargo, hace años crear estas animaciones tomaba meses y cientos de trabajadores para un solo cortometraje a base de miles imágenes que debían variar por centímetros acopladas para crear el movimiento de estas.

De acuerdo a fuentes históricas, la exacta fecha de la animación es incierta pero ejemplos de la creación de la moción de imágenes existe desde la era paleolítica, en donde los animales se muestran con varias piernas simulando el movimiento de estos hacia un punto exacto.

Así como murales Egipcios de hace miles de años, libros medievales con imágenes con iluminaciones secuenciales y cortos intervalos e ilustraciones de Leonardo Da vinci en donde la secuencia muestra múltiples ángulos de la imagen; son claros ejemplos de imágenes animadas, pero no de animación digital como la actual.

La primera animación oficial fue creada por J. Stuart Blackton en 1906, cuando estrenó "Humorous Phases of Funny Faces" (fases humorísticas de caras divertidas), un cortometraje de 3 minutos de ilustraciones de caras y personas en una pizarra negra, es por ello que a Blackton se le considera el padre de la animación Americana. No mucho después en 1908 Emile Cohl crea su animación “phantasmagorie” (fantasmagóricamente) igualmente hecha a base de dibujos a mano; hasta que en 1920 se crea la primera animación a color.

El primer personaje animado famoso fue creado en 1919, Felix el gato y en 1922 Walt Disney crea a “la caperucita roja” que todos conocemos. Más tarde en 1928 mickey mouse hace su debut en su cortometraje llamado “plane crazy” (avión loco) de 6 minutos de duración, luego “steamboat Willie” (barco de vapor Willie) siendo el primer cortometraje con sonido sincronizado.

En 1929 el primer cortometraje “the skeleton dance” (el baile del esqueleto) es creado por Disney en su serie de caricaturas animadas “silly Symphonies” (sinfonías tontas), en el cual después en 1934 el pato Donald hace su primera aparición.

Su primera producción de caricaturas animadas largas fue blanca nieves y los 7 enanitos en 1937, Luego pinocho en 1940, dumbo en 1941, bambi en 1942, la cenicienta en 1950, Alicia en el país de las maravillas en 1951 y peter pan en 1953.

Así también Warner Bros contribuyó con grandes personajes, como los looney toons, el pato lucas, Bugs bunny, El correcaminos, Pepe le pew y más.

Es así como varios personajes han sido creados y se han hecho famosos al punto en que todo el mundo los reconoce, desde Betty Boop hasta Tom y Jerry. Es por ello que estos personajes han creado una gran influencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com