ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Socioeconomico En La Tala De Bosques En Salama Olancho

15021985001032 de Abril de 2014

3.428 Palabras (14 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 14

Instituto José Antonio Domínguez

TEMA:

“EL IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO QUE CONLLEVA LA TALA DE LOS BOSQUES A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE CAMPAMENTO, OLANCHO”

CURSO:

II – 1 DE BACHILLERATO

CATEDRÁTICO:

LIC. LUZ MARÍA ZELAYA

INTEGRANTES:

Sara Lili Zelaya

Sury Lavinia Martínez

María Fernanda Duarte

Norelia Cecilia Paz

Kenia Marisol Portillo

FECHA Y LUGAR:

Campamento, Olancho

20 Agosto del 2013

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la elaboración del presente informe es para determinar el impacto socioeconómico que conlleva la tala de los bosques en el municipio de campamento.

La tala de bosques de pino que se da en el municipio de campamento, Olancho tiene consecuencias graves en la población, debido a que su sobre explotación promueve la alteración de los hábitat y de los procesos ecológicos. También se debe tomar en cuenta el uso inadecuado de la tierra para la cosecha, lo cual acelera el proceso de deforestación de los bosques de pino. Asimismo uno de los principales motivos de la tala excesiva de los bosques en la zona de campamento, Olancho, es la falta de supervisión y control en la aplicación de las medidas de manejo establecido por el estado, esto como consecuencia del limitado numero de profesionales forestales.

Existen varios factores que impulsan la depresión de los bosques como ser: la venta de madera clandestina, la agricultura migratoria, la cual es provocada por los pobladores de dicha comunidad, el uso inadecuado de los suelos el cual provoca la erosión y la pérdida de fertilidad entre otros.

Se debe recordar que el municipio de campamento tiene como principal potencial, la existencia de una superficie importante de bosques productivos que pueden ser manejados de forma sostenible. También que la mayor parte de micro cuencas abastecedoras de agua están delimitadas y declaradas como áreas forestales protegidas. Es por ello que han surgido organizaciones integradas por pobladores de estas comunidades que apoyan a las autoridades en la lucha por salvar y proteger los bosques como SERNA, COHDEFOR.

Es pr ello que se espera que este informe sea de vital importancia para dar a conocer la importancia de la conservación y protección de los bosques en la comunidad de campamento, Olancho.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente estudio investigativo se analizaran las consecuencias que conlleva la tala de los bosques en campamento, Olancho.

La investigación se llevara a cabo con la colaboración de entidades gubernamentales y los pobladores del municipio de campamento, debido a que estos son los principales afectados con la tala del bosque.

La tala del bosque se da por varios factores como ser: la venta de madera, agricultura migratoria, uso domestico y la venta ilegal de la madera.

En los últimos 5 años, se ha agravado el problema por la sobre explotación de los bosques en perjuicio de los mas pobres de la comunidad. Se debe tomar en cuenta que el apoyo que se recibe de instituciones internacionales y el Gobierno no es suficiente para eliminar este problema que afecta a la comunidad, la poca concientización que se brinda a los pobladores no es de mucha ayuda debido a los problemas socioeconómicos que estos presentan; es por ello que en esta investigación se presentan posibles soluciones para este problema que afecta directamente a la comunidad e campamento.

JUSTIFICACIÓN

En la presente investigación, se analizará el impacto socio económico que conlleva la tala e los bosques a la población del municipio de campamento Olancho. Esta investigación nos llevara a un nivel descriptivo dándole énfasis a los problemas que enfrenta la comunidad con la tala de los bosques, intentando establecer posibles soluciones para este tema que no solo afecta al municipio sino que a todos en el país.

La tala de bosques de pino que se da en el municipio tiene consecuencias graves en la población, debido a que su sobre explotación promueve la alteración de los hábitat y de los procesos ecológicos.

También se debe tomar en cuenta el uso inadecuado de la tierra para la cosecha, lo cual acelera el proceso de deforestación con la tala de los bosques de pino.

Asimismo uno de los principales motivos de la tala excesiva de los bosques en la zona de campamento es la falta de supervisión y control en la aplicación de las medidas de manejo establecido por el estado, debido al limitado numero de profesionales forestales.

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Determinar las principales consecuencias que afectan a la población del municipio de campamento con la tala de los bosques en esta zona.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Determinar los principales problemas a los que se enfrentan los pobladores del municipio de campamento, Olancho con la tala de los bosques de pino.

o Establecer las limitantes a las cuales se enfrenta la conservación de los bosques de pino.

o Hacer conciencia en la población del municipio de campamento del daño que ocasiona la tala del bosque en su comunidad.

o Crear un plan de desarrollo forestal que incluya a los pobladores de campamento, en el cuidado y reforestación del bosque.

DETERMINANTE DE VARIABLES

VARIABLE DEPENDIENTE:

 Impacto que conlleva la tala de los bosques en la población del municipio de campamento, Olancho.

VARIABLES INDEPENDIENTES:

 Nivel económico de a población de campamento

 Nivel de escolaridad

 Participación del gobierno en programas de ayuda.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS NULA:

 La tala de los bosques, generan problemas de salud en los pobladores del municipio de Campamento.

HIPÓTESIS

 El bajo nivel económico de la mayoría de la población de Campamento influye en la tala de bosques de pino.

 El bajo nivel de escolaridad que atraviesan los pobladores de campamento influye en la tala excesiva de sus bosques.

 La participación del Gobierno en programas de Forestación y cuidado de los bosques no es suficiente para evitar la tala descontrolada en el municipio de Campamento.

MARCO TEÓRICO

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.

Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello sólo dispusieran de hachas.

A medida que la agricultura se iba extendiendo, el ser humano limpiaba el terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el método de cortar y quemar. Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas.

En los seis mil años que van desde la prehistoria hasta el comienzo de la era histórica, hace unos dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar la tierra disponiendo de hachas y arados en la Edad del Bronce y luego en la Edad del Hierro, así como de bueyes y caballos domesticados que tiraban de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al bosque, que fue talado allí donde ésta se desarrolló.

Cerca de un millón de árboles, en su mayoría pinos, fueron devastados. Las autoridades de la Fiscalía del Medio Ambiente manejan un expediente de investigación sobre la tala ilegal en este sector de campamento, para deducir responsabilidades. El dato se obtuvo luego de inspecciones de campo realizadas en la zona por parte la Fiscalía, Fuerzas Armadas y el Instituto de Conservación Forestal. El ecocidio obedece al cambio de uso de suelo, por la siembra de café. “Hemos visto cómo las áreas protegidas se encuentran degradadas por la siembra de café”, en las áreas que investigamos podemos encontrar muchos de los árboles cortados por la labor de la caficultora en estas áreas. Se dañan fuentes de agua”, entre otras cosas.

El Municipio de Campamento, se encuentra situado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com