Impacto de las telecomunicaciones en la vida cotidiana
VALECIDTrabajo15 de Enero de 2013
2.388 Palabras (10 Páginas)731 Visitas
1.1 Impacto de las telecomunicaciones en la vida cotidiana
En la actualidad el ser humano tiene la necesidad de comunicarse y debido a que vivimos en la era de la información, nos vemos en la necesidad de estar comunicados, y para ello es lo que utilizamos las telecomunicaciones.
En ocasiones ni siquiera nos damos cuenta de que estamos utilizando una tecnología de telecomunicaciones, ¿Por qué?...simplemente porque no sabemos el concepto de telecomunicaciones.
“Se denomina telecomunicación a la técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. Proviene del griego tele, que significa distancia”.
Entonces esto nos dice que cotidianamente estamos utilizando las telecomunicaciones y estas no son muy útiles, desde un simple celular (que es muy indispensable, siempre y cuando se utilice para lo que es porque la mayoría de nosotros nada mas lo tenemos por tener), tv por cable, internet (que es la herramienta más útil en las telecomunicaciones siempre y cuando se utilice para retroalimentarnos de información y de vez en cuando para distraernos, pero no para pasarnos todo el día sin hacer nada), teléfono, etc.
De lo más nuevo en las telecomunicaciones son la ayuda de la Telemedicina, Educación a distancia, etc
La telemedicina nos ayuda que desde un lugar un Dr. puede diagnosticar a un paciente que se encuentre en una comunidad marginada y así el paciente tiene la opción de recuperarse de la enfermedad y no tener que transladarse hasta encontrar un centro medico.
En la educación a Distancia es una tecnología la cual la podemos aprovechar todos las personas que deseamos superarnos y no nos podemos transladar a una escuela. Entoces con un una modalidad de estas como la e-learning nos podría servir para obtener esa educación, ya que e-learning nos apoya con foros educativos, apuntes y ayuda mediante el correo electrónico, etc.
Y una de las telecomunicaciones mas sofisticadas dentro de la educación es que el alumno puede estar en una video conferencia viendo al profesor cuando explica un tema, asi como si estuvieras en una aula física, y el profesor te puede resolver dudas en tiempo real.
Por lo tanto las telecomunicaciones son parte de nuestra vida y ahora sabemos que nos sirve de mucha ayuda ya que nos ahorra trabajo, esfuerzo, tiempo y nos permite realizar tareas de las cuales pensabas que no podias realizar como ejemplo el de la educación.
Ahora sabiendo que tan importantes son las telecomunicaciones en nuestra vida hago una pregunta ¿Qué seria del mundo sino existieran las telecomunicaciones?
IMPACTO DE LAS TELECOMUNICACIONES
En la actualidad el ser humano tiene la necesidad de comunicarse y debido a que vivimos en la era de la información, nos vemos en la necesidad de estar comunicados, y para ello es lo que utilizamos las telecomunicaciones.
En ocasiones ni siquiera nos damos cuenta de que estamos utilizando una tecnología de telecomunicaciones.
¿Por qué? simplemente porque no sabemos el concepto de telecomunicaciones.
“Se denomina telecomunicación a la técnica de transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. Proviene del griego tele, que significa distancia”.
Entonces esto nos dice que cotidianamente estamos utilizando las telecomunicaciones y estas no son muy útiles, desde un simple celular que es muy indispensable, siempre y cuando se utilice para lo que es porque la mayoría de nosotros nada mas lo tenemos por tener, tv por cable, internet que es la herramienta más útil en las telecomunicaciones siempre y cuando se utilice para retroalimentarnos de información y de vez en cuando para distraernos, pero no para pasarnos todo el día sin hacer nada, teléfono, etc.
De lo más nuevo en las telecomunicaciones son la ayuda de la Telemedicina, Educación a distancia, etc.
La telemedicina nos ayuda que desde un lugar un Dr. puede diagnosticar a un paciente que se encuentre en una comunidad marginada y así el paciente tiene la opción de recuperarse de la enfermedad y no tener que trasladarse hasta encontrar un centro medico.
En la educación a Distancia es una tecnología la cual la podemos aprovechar todas las personas que deseamos superarnos y no nos podemos trasladar a una escuela. Y una de las telecomunicaciones más sofisticadas dentro de la educación es que el alumno puede estar en un video conferencia viendo al profesor cuando explica un tema, así como si estuvieras en una aula física, y el profesor te puede resolver dudas en tiempo real.
Por lo tanto las telecomunicaciones son parte de nuestra vida y ahora sabemos que nos sirve de mucha ayuda ya que nos ahorra trabajo, esfuerzo, tiempo y nos permite realizar tareas de las cuales pensabas que no podías realizar como ejemplo el de la educación.
Ahora sabiendo que tan importantes son las telecomunicaciones en nuestra vida hago una pregunta.
¿Qué seria del mundo sino existieran las telecomunicaciones?
Impacto de las telecomunicaciones en diversas áreas
• Sector Económico
• Sector Cultura
• Sector Educativo
• Sector Social
• Medicina
• Educación
• Comercio
• Hogar
• Empresas virtuales
COMPONENTES: EMISOR, RECEPTOR, MEDIOS, CÓDIGOS Y PROTOCOLOS
Que es un emisor
En el área de la comunicación, un emisor es una persona que enuncia un mensaje en un acto comunicativo.
Esto quiere decir que el emisor envía un mensaje al receptor, quien está en condiciones de procesarlo e interpretarlo. Este acto de comunicación es posible cuando tanto el emisor como el receptor comparten un mismo código.
• un idioma en común.
• un lenguaje de señales.
En sí técnicamente, el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor, el emisor es aquella fuente que genera mensajes de interés o que reproduce una base de datos de la manera más fiel posible sea en el espacio o en tiempo.
Que es un receptor
Receptor, es la persona o equipo que recibe el mensaje o código emitido por un emisor, transmisor o enunciante. Es el destinatario a quien va dirigida la comunicación.
El proceso de recepción que lleva a cabo es inverso al del emisor, descifrando e interpretando los signos elegidos por el emisor, es decir: realiza la decodificación del mensaje.
Que es un medio
Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor. Desgraciadamente el medio puede producir en la comunicación: Distorsiones, (perdida de señal), Ruido (interferencias).
Ejemplos.
• Telégrafo.
• Fax.
• Teléfono.
• Radio.
• Televisión.
• Computadoras.
• Satélites
Que es un código
Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo:
• Las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el emisor y el receptor no comparten el mismo código.
Que son los protocolos
Los protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan que se establezca una comunicación entre varios equipos o dispositivos, ya que estos equipos pueden ser diferentes entre sí. Un interfaz, sin embargo, es el encargado de la conexión física entre los equipos, definiendo las normas para las características eléctricas y mecánicas de la conexión.
Los protocolos que se utilizan en las comunicaciones son una serie de normas que deben aportar las siguientes funcionalidades:
• Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca.
• Permitir realizar una conexion con otro ordenador.
• Permitir intercambiar informacion entre ordenadores de forma segura, independiente del tipo de maquinas que esten conectadas ( pc, mac, AS-400 ).
• Abstraer a los usuarios de los enlaces utilizados ( red telefonica, radio enlaces, satelites ) para el intercambio de informacion.
...