La Situación Económica En México Y Su Impacto En Mi Vida Cotidiana
Abisail13 de Diciembre de 2013
843 Palabras (4 Páginas)939 Visitas
En últimos tiempos escuchamos de boca de muchas personas y en cualquier lugar a donde vamos la frase “La situación económica en México esta difícil” o “Es que la situación económica es dura” o ya dicho en palabras mexicanas “Esta p.... situación económica que no ayuda” o cosas por el estilo, pero, ¿qué es o como se maneja el término “situación económica en México”?
“¿Cómo podemos medir la situación que vive México actualmente en términos económicos?
Pues, la respuesta es muy sencilla, y es hacerlo a través de compararlo con otras referencias, y para este caso en especifico, serían otros países. La situación económica de México es muy buena en prácticamente todas las variables, esto comparándonos tanto con los países desarrollados, así como contra las naciones emergentes (grupo al cual pertenecemos). Comentó Juan José Mendoza Rivera el 20 de Diciembre de 2012”
Por otro lado Gabriela Siller Directora de Análisis Económico dice: “Los indicadores económicos del segundo trimestre en México dan un panorama de recesión” y en el mismo artículo el director de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Raymundo Tenorio precisó: "La recesión económica no sólo se puede calificar por variaciones negativas del PIB durante dos trimestres; tienen que conjuntarse al menos otras variables como empleo, inversión y consumo con cifras negativas para calificar técnicamente una recesión".
Entonces... ¿quién tiene la razón? ¿Qué está pasando en México?
Se habla de PIB (Producto Interno Bruto) ¿y qué es el PIB? es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Quedó claro?, para mí no, la mayor parte de mexicanos no somos economistas y menos entendemos de tasas de interés, PIB, déficit comercial, superávit comercial o cosas así, como mexicano lo único que sabes es que para remediar la economía mexicana según algunos analistas solo hay tres alternativas:
1.- Privatizar Pemex con el modelo del PAN (Concesiones).
2.- Pagar más impuestos 20% (Incluyendo IVA en alimentos y medicinas).
3.- Reducir Burocracia (8.2 millones) y gasto público
¿Cómo? De lo que nos quejamos los mexicanos es que no nos alcanza el dinero ¿y quieren subir más los impuestos?, vaya solución.
La semana pasada se me terminó el tanque de gas, lo cual me hizo pensar que tenía que ir al banco a sacar dinero para comprarlo, cuando iba en la ruta vi un camión del gas estacionado y alcance a ver en uno de sus costados el precio del tanque de 30kgs $380°°, recordé cuando me fui a vivir aparte de la casa de mis padres hace 13 años en el año 2000; el tanque de gas costaba $190°° más o menos, el transporte público costaba $3.50, los pañales de mi hijo costaban $90°°, me fui un poco más atrás, y recordé que en la primaria me daban para gastar $5°° y yo compraba un gansito, un refresco y una cocada, ¿todo esto para que me sirve recordarlo? Ah pues porque ahora es precisamente que tengo conciencia que todo esto es por la “situación económica en México”.
El primer día de clases un maestro nos dijo: “A partir de hoy si no les alcanza el tiempo no son buenos administradores; si no les alcanza la quincena, no son buenos administradores, etc”
Y es verdad, los mexicanos cada día nos tenemos que hacer mejores administradores. Administrar hasta esas monedas de 10 centavos que nos dan de cambio en el supermercado al hacer la compra, me afecta en cuestión de que ahora para poder darme un gusto básico como
...