Impero Eeuu
belujonas12 de Julio de 2015
3.064 Palabras (13 Páginas)148 Visitas
37) Características del imperialismo norteamericano.
Las dos primeras colonias fueron:
- Virginia (1607): Cultivo de explotación del tabaco de exportación. Primera colonia inglesa. La mano de obra que se requiere es esclavitud (Vienen de África o por rescate, por deudas.). Casi siempre que hay monocultivo hay esclavitud. Es una fundación netamente comercial, capitalista. Son muy conservadores desde ese momento.
- Massachusetts (1620): Llamados “peregrinos” llegan a sus costas. Es gente exiliada, que viene con un mensaje divino que no es entendido en su ciudad natal. Los indígenas los reciben bien, dándole pavos y papas para comer (Acción de Gracias). Se establece el Pacto MyFlower para no molestarse con los indígenas. Esto va a tener relación con el Destino Manifiesto (son los destinados a proteger la libertad, que no la tuvieron en Inglaterra). Colonia madre de Nueva Inglaterra (En Nueva Inglaterra, la región nororiental de lo que hoy es Estados Unidos, los puritanos ingleses establecieron varias colonias. Estos colonizadores pensaban que la Iglesia de Inglaterra había adoptado demasiadas prácticas del catolicismo, y llegaron a América huyendo de la persecución en tierras inglesas y con la intención de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco llamado Mayflower y se establecieron en Plymouth en 1620.) Puertos comerciales.
Otras colonias que surgieron:
- Desprendimiento de Massachusestts: Rhode Island, Delaware, Connecticut
- Nueva Ámsterdam: Fundada por hugonotes (protestantes) holandeses. Luego será Nueva York. Escasos habitantes. Finalmente es comprada por los ingleses
- Otros credos: Pennsylvania (Cuáqueros); Maryland (Católica); Georgia (Deudas). Esto le da la tolerancia religiosa. Además, cada estado va a ser autónomo
Características:
- Persecuciones religiosas. Por eso vienen y fundan colonias
- Tolerancia, convicción en la defensa de la libertad (Separación). Cada colonia tiene su religión y sus creencias y no molesta a la otra. No se llega a la guerra. Esto afirma la creencia que tienen los norteamericanos de ser garantes de la libertad
- Esclavitud como mano de obra. Mucho más arraigado en el sur
- Implementación de un monopolio selectivo. En las colonias españolas se excluía a todas las otras potencias. Acá era más flexible
- Asentamientos con escasa presencia indígena. Se los excluye a los indígenas, no hubo mestizaje
- Importancia de la educación (Norte)
- Salarios elevados. Esto en el norte, para fomentar la mano de obra libre
El norte es dinámico, donde predomina la mano de obra asalariada. En el sur son más conservadores, esclavistas, agrarios. A mediados del siglo XIX se desatará la guerra civil.
Hay otros países que llegan a EEUU, pero Inglaterra los absorbe.
La forma de gobierno es distinta a las colonias españolas. Son totalmente independientes. En cada estado hay una asamblea representativa (decisiones impositivas, control del gobernador). Participan los más ricos de la sociedad. Había un gobernador, designado por el rey, pero que estaba al mismo nivel de las asambleas. Cada asamblea tenía sus autoridades locales judiciales y policiales.
¿Por qué se produce la ruptura con la metrópoli? Aumenta la presión fiscal de Inglaterra. Entre 1756-1763 se da la Guerra de los Siete Años entre España e Inglaterra. Es una guerra que se desarrolla en América. Se necesita aumentar la autoridad sobre las colonias, porque la guerra era en América. También se necesita sostener un ejército, y hay que aumentar los impuestos. Esto no le gustaba a los colonos. En 1761 el rey autoriza las requisiciones, que se metan en las casas y saquen cosas materiales para sustentar las guerras. Los colonos comienzan a protestar.
Impuestos: al té, al papel, a los cristales y a las tintas. Ley de Sellos (impuestos sobre los papeles), ley de acuartelamiento (Se debía recibir a los soldados ingleses y se reclutaba para el ejército). Aumento de aranceles aduaneros al azúcar, vino, café y textiles. Boicot en Boston, Nueva York y Filadelfia.
Los colonos dicen: “No hay tributo sin representación”. Si nos aumentan los impuestos queremos representación en igualdad de derechos en el Parlamento. El gobierno disuelve las asambleas y reprime en la matanza de Boston.
Así se inicia el conflicto bélico:
- Leyes coercitivas. Control de la corona sobre los colonos
- Cuestionamiento al Parlamento
- Primer consejo consultivo en Filadelfia
- Reclaman la igualdad con los ingleses
- El rey los declara rebeldes en 1775
- Declaración de la independencia (Jefferson, Franklin, Adams) en 1776. Pero la guerra va a seguir.
EL SIGNIFICADO DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA:
La independencia fue un proceso complejo. Es algo más que solo una revuelta de una colonia frente al Parlamento inglés, es una revolución política y un movimiento social. EEUU fue el primero en romper pactos coloniales, pero también en darle el poder político a los gobernados y que pudieran elegir su soberano. Instalaron además una Constitución escrita y sentaron las bases de la democracia. Instauró un camino de libertades y abrió camino para desarrollarlas.
LA REBELIÓN DE LOS COLONOS. LOS FACTORES DESENCADENANTES:
El punto de partida de la independencia es a finales de 1763, con el fin de la guerra de los 7 años. Anteriormente, las colonias tenían un desenvolvimiento bastante autónomo, por lo que se había ido afirmando la personalidad de las mismas, y un concepto de nación se había ido formando. El elevado costo de la guerra logró que Inglaterra se pusiera más firme en los impuestos, y más rigurosa.
Entre 1767 y 1773 las relaciones entre Inglaterra y su colonia se vuelven aún más turbulentas.Townsend impone nuevos impuestos a las importaciones americanas, lo que produce una reacción similar a la del Stamp Act. El 5 de Junio de 1770 hay un enfrentamiento entre civiles y tropas reales, que deriva en la muerte de varios paisanos. Este hecho desencadena una actitud conciliadora del gobierno inglés.
Sin embargo, en 1773 el Parlamento aprueba una ley que exime de pagar impuestos a la Compañía de Indias Orientales sobre el té salvo en América. En este mismo año se produce lo que se conoce como Boston Tea Party, donde colonos disfrazados tiran toda la carga de un navío en el puerto de Boston. Ante esto, Inglaterra aplica las leyes de coerción:
- Cierre del puerto de Boston
- Refuerza la autoridad real en Massachusetts
- Cambios en la administración de la justicia
- Quatering Act: obligación de las colonias a recibir tropas
- Quebec Act: extensión de Canadá y gobierno centralizado.
Esto deriva en posturas más radicales en los colonos. Forman un Congreso Continental, en 1774, y acuerdan un boicot a los productos británicos. Asimismo creó una Asociación Continental e hizo pública una declaración reivindicando las libertades constitucionales y negando al Parlamento competencia.
DECLARCIÓN DE INDEPENDENCIA Y LA GUERRA:
Luego de estos hechos, no se podía volver atrás a una posición conciliadora. Las hostilidades comienzan en 1775, y el poderío inglés era notable.
En Mayo de ese año se reúne el segundo Congreso Continental, que en 1776, y basado en lo escrito por Theodore Roosevelt, se declara la independencia:
- Derechos Naturales promulgados por Locke
- Hombres son libres, iguales e independientes
- El poder de los gobiernos se basa en los gobernados, y si un gobierno viola los principios el pueblo tiene el derecho de sacarlo
Es el primer documento político que tiene en cuenta el derecho natural, la libertad, la búsqueda de felicidad, etc. Entretanto, el contexto de guerra seguía existiendo. Sabiendo que no podían competir con Inglaterra, las colonias parten en busca de ayuda a Francia. El gobierno francés entrega armas, municiones y ayuda financiera. Francia reconoce la independencia de los Estados Unidos. Además impulsa al resto de los países a participar de la guerra, formando una liga de neutralidad armada para proteger el comercio neutral. Estas condiciones invierten el equilibrio e Inglaterra da por terminada la guerra, reconociendo a EEUU como un estado soberano e independiente.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO AMERICANO:
Una vez finalizada la guerra, y reconocida la independencia de los Estados Unidos, se debía acordar la forma de gobierno. ¿Estados separados o todos juntos?
Cada estado tenía sus particularidades y diferencias, por lo que parecía improbable una unificación. En este contexto, en Junio de 1776 el Congreso encargó la preparación de un plan de confederación: Artículos de la Confederación. Este artículo no crea una república sino un conjunto de repúblicas, cada Estado conservaba su soberanía, libertad e independencia.
Sin embargo, cuando finaliza la guerra, queda en evidencia las fallas de este artículo. Dos posturas surgen entonces, antes de la confección de la primera Constitución de los Estados Unidos:
-
...