ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la Geopolitica y Realidad Nacional

María de Los ÁngelesApuntes7 de Noviembre de 2016

519 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA[pic 1][pic 2]

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA Y REALIDAD NACIONAL

MARÍA DE LOS ÁNGELES PEÑA DÍAZ

GEOPOLÍTICA Y REALIDAD NACIONAL

LCDA. MARIA BEATRIZ PERALTA MOCHA, MG.

SEGUNDO “B”

 SECCIÓN VESPERTINA

MACHALA-EL ORO-ECUADOR

2016

El estudio de la geopolítica,  se enfoca en dos objetos: el primero en un espacio, que puede ser el mundo, una región, una nación, conjunto de estados o un área específica; el siguiente objeto es el  conjunto de fenómenos geográficos tantos físicos como humanos que influyen sobre el área estudiada.

En tiempos modernos  la geopolítica, sirvió de mucha ayuda para que los grandes  países elaboraran estrategias y puedan subsistir manteniéndose por varios años en el poder.

Luego aparecieron en la geopolítica, cuatro problemáticas, la primera es la problemática del espacio, situado en en el territorio en que vive el individuo, la segunda problemática es la naturaleza del grupo humano, situado en la geografía y en la historia, la tercera  problemática es el poder, situado en la apropiación del territorio.

Se constituyen así  nuevos campos y objetos de estudio como la geopolítica de la energía, la geopolítica del desarrollo, la geopolítica del turismo, la geopolítica de la infraestructura, la geopolítica de los recursos naturales la geopolítica de los espacios urbanos, entre otros.

En la segunda mitad del siglo veinte, la geopolítica deja de ser determinista y se convierte en probabilista, considerada de tal forma ni verdadera, ni falsa, ni objetiva, ni subjetiva, solo una herramienta dedicada a la toma de decisiones a escala del estado, de las empresas o corporaciones de los actores sociales.

Por lo general el concepto de geopolítica se asocia a los conflictos, conveniencias y causalidades que surgen entre los Estados-Nación; los cuales provocan efectos políticos, económicos, militares y de soberanía territorial, frecuentemente analizados en escala regional.( Piazzini y Montoya, 2008)

El análisis geopolítico se nutre de los aportes de la Ciencia Política, de las Relaciones Internacionales, de la Economía y de la Estrategia, integrando además dos dimensiones que permiten comprender mejor los procesos sociales, políticos y estratégicos: primero el de la escala geográfica, en la que actúan los grupos humanos tanto local, regional, nacional, subregional, continental, global y el segundo es la dimensión temporal en la que se enmarcan las prácticas de poder.

Aunque la geopolítica tenga como contenido fundamental el poder, no es impedimento para a pasar desde las miradas globales hacia miradas parciales, esto hace que pueda analizar de mejor forma a cada estado en el que se ejerce soberanía, logrando así resultados acorde al mundo actual.

La geopolítica obedece a miradas cruzadas, a interrogaciones interdisciplinarias y multidisciplinarias que intentan esclarecer la comprensión de las relaciones de poder que se configuran en los espacio  humanos, en los territorios de cada  estado, grupo, empresa, institución ejerce  su dominio.

El principal aporte no es solo cuestionar acerca de como los poderes se expresan en un territorio, sino comprender las dinámicas de poder y a su vez analizar todo lo que ocurre en cada sitio sin importar el tamaño.

Bibliografía

Piazzini, C.E  y Montoya, V. (2008). Geopolíticas: Espacios de poder y poder de los espacios. Medellín, Colombia: La Carreta Editores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (153 Kb) docx (57 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com