Software - Realidad Nacional y Geopolítica
Sebastián ChiribogaApuntes2 de Julio de 2018
843 Palabras (4 Páginas)201 Visitas
[pic 1]
Realidad Nacional y Geopolítica
Nombre: Luis Choloquinga
Carrera: Software
Nivel: Octavo
Omar Torrijos Herrera
Fue un oficial del ejército panameño, quien, junto con Boris Martínez y José H. Ramos Bustamante, encabezó el golpe de Estado de 1968. Fue líder de la República de Panamá en calidad de jefe de Estado de 1968 hasta 1981.
Su ascenso al poder como líder máximo de la revolución panameña tiene lugar luego de que Norteamérica devuelve la Base Militar de Rio Hato. Torrijos convoco a elecciones para crear una Asamblea constituyente que redactaría que se lo reconoce como líder máximo de este movimiento revolucionario, dándole poder casi absoluto en 1972.
Fue intolerante con la oposición política y hubo dirigentes opositores encarcelados, exiliados o asesinados, cabe destacar que el caso más conocido fue el secuestro y desaparición del sacerdote católico colombiano Héctor Gallego.
Durante mucho tiempo Panamá tuvo muchos problemas con Estados Unidos debido a una serie de tratados que legalizaban la presencia de Estados Unidos en territorio panameño, lo que genero descontento entre el pueblo panameño, dando lugar a múltiples manifestaciones en la que se perdieron vidas de manifestantes, eventualmente los tratados serian aprobados haciendo que Panamá se vea en la necesidad de adoptar una apertura democrática, reflejada en la legalización de los partidos políticos estos fueron disueltos por Torrijos un tiempo atrás antes de los acuerdos.
Torrijos instituyo un gobierno de corte populista, Torrijos instituyó un gobierno de corte populista, llevó a cabo la inauguración de escuelas, la redistribución de tierras agrícolas y la creación de empleos. Las reformas fueron acompañadas por un ambicioso programa de obras públicas. Durante la administración del general Omar Torrijos puso en práctica una política económica liberal que convirtió a Panamá en un centro bancario internacional.
Torrijos murió en un accidente aéreo, cuando la aeronave DeHavilland Twin Otter (DHC-6) de la Fuerza Aérea Panameña, se estrelló el viernes 31 de julio de 1981.
Se cree que su muerte fue ocasionada por la agencia de Inteligencia norteamericana (CIA), justo tres meses después de que el presidente ecuatoriano Jaime Roldós Aguilera muriera en circunstancias similares.
Jaime Roldós Aguilera
Fue el Presidente Constitucional número 33 de la República del Ecuador, su gobierno fue muy corto ya que solo duro 1 año, 9 meses y 14 días, su mandato se caracterizó de mucha simpatía por sus altas cualidades humanas, morales, sociales, cibicas y alta preparación académica.
Lideró el proceso de retorno al sistema democrático luego de casi una década de dictaduras civiles y militares.
Fue un presidente que trabajó arduamente por contrarrestar la inflación y el déficit económico que poseía el Ecuador como consecuencia de las deudas contraídas durante las dictaduras previas.
Luego de que Ronald Reagan fuera electo como presidente de los Estados Unidos de América fue Roldós fue invitado a su investidura dicha invitación fue rechazada debido a su discrepancia en materia de Derechos Humanos y a sus estrechos vínculos con el gobierno sandinista de Nicaragua y con el Frente Democrático del Salvador, que se oponía al régimen militar en ese país Su lema fue siempre el país sobre todas las cosas.
El hecho que me pareció mas importante durante su carrera política fue la propuesta de una doctrina de respeto a los derechos humanos que vino a plasmarse en la Carta de Conducta de Riobamba firmada el 11 de septiembre de 1980 ante el Pacto Andino.
Aquí podremos ver algunos puntos importantes de dicha carta
- Reiterar el compromiso solemne de que el respeto de los derechos humanos, políticos, económicos y sociales constituyen una norma fundamental de la conducta interna de los Estados del Grupo Andino y que su defensa es una obligación internacional a la que están sujetos los Estados y que, por tanto, la acción conjunta ejercida en protección de esos derechos no viola el principio de no intervención.
- Promover la solución de las controversias que existen o pudieran presentarse entre los países del Grupo Andino o entre éstos y terceros, mediante procedimientos pacíficos previstos en el Derecho Internacional
- Propiciar un proceso de desarme subregional y regional que, inspirado en los postulados de la Declaración de Ayacucho, constituya una contribución efectiva al desarme general y completo, y permita liberar recursos para el desarrollo económico y social.
- Reafirmar el Derecho Soberano de los Estados a la libre disposición de sus recursos naturales como norma sustantiva de la convivencia internacional.
- Actuar solidariamente frente a cualquier amenaza o coacción económica que afecte a uno de los Estados del Grupo Subregional Andino, como modo de consagrar la seguridad económica colectiva de los mismos.
La lucha de Jaime Roldós por mantener un estado democrático y soberano libre de dictaduras respetando siempre los Derechos humanos termino una tarde de domingo el 24 de mayo de 1981, el avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) que transportaba al presidente Jaime Roldós Aguilera, un Beechcraft King Air (FAE 001A) que había sido adquirido recientemente para avión presidencial, se estrelló contra el cerro de Huayrapungo ("Puerta de los Vientos", en quechua), en la provincia de Loja.
...