ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia del cuidado y conservación del patrimonio cultural de Jalisco

AlejandroJ145Ensayo1 de Noviembre de 2017

729 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7]

INTRODUCCIÓN:

Es hecho que en la actualidad está presente inconmensurablemente la cosmogonía cultural jalisciense, ya que todos los ciudadanos la vivimos y experimentamos durante el día a día, y cuando viajamos hacia el centro de la ciudad se alcanza su hegemonía por supuesto, no obstante, existen un sinnúmero de regiones en nuestra entidad jalisciense en las cuales se promueven manifestaciones dignas de un deleite estético colosal, entre las cuales se hallan los siguientes sitios:

[pic 8]


[pic 9]

Conservación del patrimonio cultural de Jalisco:

En el estado de Jalisco, existen diferentes regímenes legislativos sobre la protección del acervo cultural jalisciense, de entre los cuales se pueden destacar los artículos número 1, 2 y 3 de La Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco estipulada por el congreso del estado, los cuales decretan lo siguiente:

  • Artículo 1. Las disposiciones de esta ley son de orden público e interés general y tienen por objeto garantizar el derecho humano relativo a la salvaguarda del Patrimonio Cultural del Estado.
  • Artículo 2. El Patrimonio Cultural del Estado está constituido por elementos y manifestaciones materiales e inmateriales de la actividad humana y del entorno natural, a los que los habitantes de la entidad, por su significado y valor, les atribuyen importancia intelectual, científica, tecnológica, histórica, natural, literaria, artística, arqueológica, antropológica, paleontológica, etnológica, arquitectónica, industrial y urbana.
  • Artículo 3. Los bienes muebles, inmuebles, las zonas de protección y el patrimonio inmaterial, gozarán de la protección de la presente ley, en los términos que la misma establezca.

Del mismo modo, investigué los siguientes datos estadísticos acerca de diferentes zonas arqueológicas en Jalisco, distribuidas por diferentes ciudades y localidades

En Jalisco hay más de  mil 500 sitios arqueológicos registrados ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aunque aún es difícil determinar cuántos existen en realidad.

En base a esto, y tomando las leyes y la política en general como punto de partida, opino que es una obligación del ciudadano jalisciense realizar su labor a propósito de este fin, incluso la más mínima contribución pero que sea de utilidad, para ello una primera tarea es conocer cuál es nuestro patrimonio que nos permita desarrollar estrategias de uso, conservación y valoración del mismo, mediante actividades como visitar cualquier sitio cultural en el estado prudentemente.


Significado e importancia de la preservación del patrimonio cultural de Jalisco:

Tal y como Jesús Martín Barbero dijo: “Aspirar a un futuro más alentador implica dar un giro de timón hacia nuevos enfoques. Nuevos enfoques para la cultura en Jalisco están centrados en el desarrollo, mismo que entendemos como poder ser y hacer más” (2017). Esto se traduce en mi interpretación como que, es necesario promover el interés hacia el arraigo cultural para el cumplimiento de las responsabilidades del mexicano y de su identidad misma, así como también para la superación del país y de la hecatombe de ignorancia de nos rodea, fomentando así el patriotismo (que éste siento que no está tan presente como debería vaya) y un pensamiento más institucional en los pobladores.

CONCLUSIÓN:

La fructificación cultural es fundamental para la cohesión y el desarrollo social, y eso es algo que la Secretaría de Cultura promueve y que constituye un propósito para todas sus acciones. Por lo tanto, la promoción, fomento, conservación y desarrollo del área cultural en el Estado de Jalisco, deben ser revalorados en virtud de su contribución a la población y entendidos como actividades propias, como la preservación de las diferentes costumbres realizadas en distintas zonas del estado, así como también la relevancia que tiene la protección de las etnias tanto tapatías como de las demás regiones de Jalisco. Pienso que la política de desarrollo cultural implica que la cultura cobre una importancia estratégica y que se convierta, junto a otros ámbitos, en un eje trascendente sobre la apreciación y valoración idónea del patrimonio cultural jalisciense. Esto significa que la cultura es elevada a un rango indispensable y de vital importancia ya que considero que es un componente sin el cual las metas de otros individuos ni la identidad del mexicano podrían alcanzarse. La transformación social y cultural que buscamos nos concierne a todos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (531 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com