ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Electivo Humanista

Schloo13 de Junio de 2012

1.172 Palabras (5 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 5

Colegio Victoria Prieto, CEAS.

Electivo Humanista.

Informe del Encuentro de jóvenes.

Nombres: Javiera Carvajal

Valeria Rodríguez

Xiomara Galdames

Introducción.-

En este informe daremos a conocer los lugares geográficos donde se encuentran los jóvenes de distintas tribus urbanas. También lo que hacen o con quienes se relacionan estos jóvenes.

Este informe esta constituido por unas entrevistas a jóvenes de distintas tribus urbanas; también contiene información de documentales sobre tribus urbanas.

Gracias a estas entrevistas y documentales pudimos reunir la información necesaria para saber localizar geográficamente a las tribus urbanas que existen en Chile, y más específico en Santiago.

Entre tanto escándalo sobre las “Tribus Urbanas” y los modales a los que las gente les parece barbaros, nadie se ha hecho la pregunta clave detrás de todo este asunto: porque, de entre todos los lugares abiertos de Santiago, estos jóvenes se reúnen donde lo hacen, es decir, en el centro de la ciudad.

Estos se reúnen en el eje Providencia-Alameda. El Parque Forestal es uno de los puntos de encuentro, pero también están el Parque San Borja, el Parque Almagro, el EuroCentro y el Portal Lyon en Providencia.

Nos preguntamos ¿por qué estos jóvenes se reúnen en estos lugares tan alejados de sus comunas donde residen? y ¿qué anima este comportamiento? Esto se debe primero que nada a la hostilidad de sus barrios de origen. Para un joven que reside en una vivienda de tamaño ínfimo no debe ser fácil vivir, además, en un barrio desequipado y sin espacios públicos, como lo son los barrios de providencia.

El centro de la ciudad o en providencia las tribus urbanas, encuentran niveles de tolerancia y el ambiente cultural que no tienen en sus barrios. La imagen no deja de ser curiosa: Porque cuando tradicionalmente eran los jóvenes acomodados los que arrancaban a barrios populares buscando ambientes culturales menos opresivos, ahora son jóvenes de zonas pobres de Santiago los que se instalan en la “ciudad oficial” buscando un lugar para poder expresarse libremente y desplegar con tranquilidad sus practicas culturales.

Esta “ciudad oficial” tiene, además, otra virtud, de cara a los ojos de aquellas tribus que se reúnen: es el trozo de ciudad más público de todos. En el centro de Santiago o en providencia te aseguras que veras y serás visto, que te encontraras con extraños y que estos apreciaran todo el repertorio de chapitas, pelos lacados, zapatillas flúor y maquillajes varios que han cuidadosamente desplegado para mostrar un estilo de vida; en el centro de la ciudad es el lugar de todo y de nadie, es el lugar del anonimato, donde nadie se conoce y por lo mismo, donde podemos expresar nuestra individualidad sin miedo al “qué dirán”.

Entonces nos encontramos con otra imagen curiosa: cuando la sociedad alega contra la falta de la vida urbana de nuestra capital, perdemos de vista que las “Tribus Urbanas” son pura urbanidad. Son, tal vez, la generación de santiaguinos más urbana que hemos tenido nunca.

A continuación Algunas tribus urbanas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com