ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Sobre Norma, Deber, Y Ley Natural,

1989adalinda22 de Octubre de 2014

894 Palabras (4 Páginas)5.167 Visitas

Página 1 de 4

Norma: Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Las normas en general se derivan del Derecho natural y de este resultan o emanan las Leyes naturales y las leyes sociales, ahora bien, el Derecho depende de la norma de la sanción que el estado impone a los ciudadanos para la convivencia en Sociedad de aquí surge el Derecho.

Toda conducta humana debe ser regida por diferentes tipos de reglas de comportamiento a las que se le llaman normas.

Cuando hablamos de normas o reglas estas están asociadas a la idea de molde (pautas o patrón).sin embargo un molde un molden es algo regido que produce cosas idénticas, y los seres humanos no somos idénticos aun siendo hermanos de una sola madre. Por lo que desde un comienzo es mejor tomar las normas o reglas de comportamiento como las reglas (o normas) del juego, que nos dicen lo que no debe hacerse, sin inmiscuirse mucho en las infinitas posibilidades de combinación del juego propiamente tal (al que además hay que responder de acuerdo a como se van dando las jugadas, lo que nos dicen que hay reglas más o menos permanentes para un juego que es en esencia pragmático)

La palabra norma suele usarcé en dos sentidos: uno amplio (Latu sensu), y otro estricto (Stricto sensu), es aplicado a toda regla de comportamiento obligatoria o no obligatoria, está formada por dos grandes grupos como lo son:

1. Éticas, dentro de la ética tenemos:

 Morales

 Las Costumbres

 Trato social

 Jurídicos

 La Religión

2. Morales

 Impone Deberes e impone Derecho

En resumen, la norma se conceptualiza de la siguiente forma:

Latu sensu: Regla de comportamiento obligatorio o no

Norma

Stricto sensu: Establece deberes y otorga derecho

Deber: El deber es la obligación que toda persona tiene que cumplir para realizar un mandato, dicho en otras palabras, es el hacer o no hacer una determinada conducta, de lo contrario se aplicara una sanción, la distinción clara del deber y derecho es que es que el deber es una forma de conducta y el derecho es la exigencia. Un Ejemplo claro seria el deber que tengo de pagar mi impuesto y mi derecho es que con el pago de mis impuestos se retribuyan en obras públicas.

El cumplimiento de un deber puede conseguirlo su beneficiario con la ayuda de una acción judicial. Los deberes impuestos a los individuos se originan casi siempre en los principios generales del derecho (no causar daño a nadie, no enriquecerse sin causa en detrimento de otro), en la ley y en las costumbres (derecho penal, organización de la familia en derecho civil).

Si lo vemos desde el punto de vista jurídico, el deber jarico, es la necesidad para aquellos a quienes va dirigida una norma del derecho positivo, dicho en otras palabras el deber jurídico es aquella conducta contraria al hecho licito o antijurídico, por ejemplo si el hecho ilícito es el no pago o incumplimiento de una obligación, el deber jurídico comprende la conducta contraria, es decir, el pago o cumplimiento de la obligación.

En conclusión el deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales y el deber jurídico es la presión que el Estado impone para el cumplimiento de una norma que tiene carácter sancionador, tan es así que el hombre debe acatar determinados mandatos para cumplir los requerimientos normativos, de lo contrario se verá sancionado por el incumplimiento a tal deber.

.

Ley Natural: El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com